La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado (Semoth), Lyzbeth Robles Robles Gutiérrez, compareció ante los integrantes de la LXVI Legislatura local como parte del análisis del Tercer Informe de Gobierno de Julio Menchaca, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de sus dos organismos descentralizados: el Sistema Integrado de Transporte Masivo y el Sistema de Transporte Convencional del Estado.
La funcionaria estatal destacó la capacitación a operadores y concesionarios en materia de derechos de las mujeres y perspectiva de género, la movilidad a favor de grupos prioritarios, la vigilancia en el transporte y la inversión en movilidad, entre otros temas.
Rehabilitación de unidades de transporte masivo
Robles Gutiérrez señaló que se realizaron 526 intervenciones en unidades del Tuzobús, que incluyeron mantenimiento preventivo, rehabilitación del sistema neumático y reparación del sistema de enfriamiento, así como reparación de frenos y transmisiones de la ruta troncal, con una inversión superior a 26.7 millones de pesos.
Detalló también que se llevaron a cabo mantenimientos correctivos y preventivos a 90 puertas automáticas de 16 estaciones, así como a 54 cortinas automáticas del Centro General de Gestión y Operaciones, además de 400 intervenciones para la iluminación de todas las estaciones.
Se destinó una inversión de 4 millones 599 mil 999 pesos para contratar un seguro que protege toda la infraestructura del Tuzobús en la Zona Metropolitana de Pachuca. Además, se invirtieron 2.4 millones de pesos en el servicio de limpieza y manejo de desechos.
Operación de unidades Tuzobús
La titular indicó que diariamente se transportan aproximadamente 70 mil personas, aunque reconoció que han existido quejas. Explicó que la falta de frecuencia en el paso de las unidades se debe al deterioro de los autobuses, que cuentan con diez años de servicio, aunque aseguró que no hay abandono de las unidades.
Destacó que este año se pusieron en marcha rutas de movilidad incluyente, con una inversión de 9.8 millones de pesos, mediante la implementación de cuatro unidades adaptadas para personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores, brindando traslados más seguros.
Informó que en el último año, en la Zona Metropolitana de Pachuca, se expidieron más de 3,064 tarjetas para personas adultas mayores y con discapacidad, con un descuento del 50%, contribuyendo así a mejorar su economía.
Agregó que, para identificar patrones de desplazamiento y reconocer las principales necesidades de transporte, se realiza una encuesta en la entidad que incluye a 1,380 personas.
Capacitación y prevención a operadores de transporte
La funcionaria precisó que 1,591 operadores fueron capacitados en manejo defensivo y educación vial, 644 concesionarios en derechos y violencia de género, y 56 mujeres en perspectiva de género y seguridad vial en distintas regiones del estado.
Con el objetivo de tener mayor acercamiento con las personas usuarias, se firmó un pacto entre concesionarios y transportistas contra la violencia de género y se implementó la Brigada Naranja en el Tuzobús, para informar a las mujeres sobre el protocolo para erradicar la violencia en el sistema de transporte.
Acciones en materia de vigilancia
Robles Gutiérrez detalló que, para garantizar la seguridad de los pasajeros, se llevaron a cabo 756 operativos de supervisión en 62 municipios, resultando en 1,146 infracciones por irregularidades en el servicio y faltas administrativas.
Además, se aseguraron 291 unidades, de las cuales 128 operaban sin autorización oficial.
Mediante el operativo Transporte Seguro, implementado desde junio, se han realizado 17 inspecciones en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca y Mineral de la Reforma. En materia de alcoholemia, se aplicaron 303 pruebas a conductores, todas con resultado negativo.
Se anunció una inversión de 29.7 millones de pesos para la colocación de señalética vertical y horizontal en el carril confinado.
Para contar con una cifra precisa y actualizada del transporte, se realizará un censo de transporte público convencional en los 84 municipios de la entidad, con el propósito de diseñar estrategias que mejoren la calidad del servicio.
Diputados cuestionan a la titular de Semoth
Tras el cuestionamiento del diputado de Morena, Juan Pablo Escalante, respecto al alza en la tarifa del transporte público convencional, la funcionaria respondió que se analiza tomando en cuenta la opinión de los usuarios y sus intereses. Reconoció que el sector transportista ha sido consciente del aumento paulatino y adelantó que próximamente podría haber un anuncio; sin embargo, subrayó que se investigan las quejas cuando no se respetan las tarifas establecidas.
En cuanto al transporte por plataformas digitales sin autorización, advirtió que se aplicarán sanciones y pidió a la población evitar el uso de estas unidades.
En respuesta al diputado morenista Miguel Ángel Moreno, sobre la operatividad del Tuzobús, señaló que se evalúan las mejores condiciones para reforzar la ruta troncal y las alimentadoras.
La diputada Paloma Barragán cuestionó la vigilancia del transporte irregular en la región Huasteca. Robles Gutiérrez respondió que se trabaja con la coordinación regional del Sistema de Transporte Convencional para concientizar sobre los riesgos de viajar en transporte comunal indígena no autorizado y sin medidas de seguridad.

















