En la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se cuenta con más de 149 Grupos de Ayuda Mutua para la prevención, control y atención de pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, con los cuales se busca que las personas que los integran adopten estilos de vida saludables, en estos grupos que están ubicados en las 485 unidades médicas del Primer Nivel de Atención de la entidad.
A través de los Grupos de Ayuda Mutua, a sus miembros se les estimula para que la educación, actividad física y alimentación del paciente sea parte fundamental e indispensable del tratamiento, y con ello evitar posibles complicaciones.
Este tipo de grupos, entre otras acciones, promueven el control exitoso de la diabetes y la hipertensión arterial, no únicamente mediante la administración del tratamiento farmacológico, sino en gran parte con la modificación de los estilos de vida.
En las sesiones de los integrantes de estos grupos, se busca desarrollar habilidades y destrezas a través de la participación activa de los pacientes, enfocado en el autocuidado de su salud, en reforzar su adherencia al tratamiento, además de que se comparten los conocimientos con todos los integrantes de la familia.
En los grupos existe un ambiente de aceptación, donde realizan actividad física, llevan un plan de alimentación para control del peso, así como monitoreo y vigilancia de las complicaciones.
La Secretaría de Salud estatal informó que para poder ingresar a los grupos, el personal de salud es el encargado de aplicar un cuestionario de factores de riesgo a las personas que acuden por primera vez sin diagnóstico, con el fin de identificar si tienen factores de riesgo.
En cada sesión, asiste un promedio de 20 personas, que son asesorados por especialistas altamente capacitados y comprometidos con los usuarios.
Es en este paso donde los Grupos de Ayuda Mutua son evaluados a fin de darles la nominación de Grupo Acreditado, re-acreditado, y acreditado con excelencia.
Para dar estas acreditaciones, se toman en cuenta criterios como: asistencia, cobertura, peso corporal, circunferencia de cintura, presión arterial, colesterol y triglicéridos por mencionar algunos.
Con lo anterior, se corrobora la adopción de estilos de vida saludables por parte de los pacientes, como resultado del trabajo que realizan quienes integran esta estrategia.
De acuerdo a datos proporcionados por la acreditadora estatal de Grupos de Ayuda Mutua en Enfermedades Crónicas de la Subdirección de Atención Integral en el Primer Nivel de Atención, Iris Estrada Ramírez, durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2019 hay inscritos 2 mil 900 pacientes en todo el territorio hidalguense.
La Secretaría de Salud estatal destacó que en este esfuerzo por atender y prevenir enfermedades crónicas, Hidalgo es referente nacional en la implementación de la estrategia de Medición Integrada para la Detección Oportuna (MIDO) a través de la cual se harán revisiones médicas a la población en general para prevenir y detectar enfermedades de este tipo.