Por lo menos 300 mil turistas y visitantes se darán cita esta Semana Santa en Hidalgo, para asistir a las celebraciones religiosas que tienen lugar en los 84 municipios, en sus cabeceras, colonias y comunidades, para conmemorar la Pasión de Cristo, cada una de las cuales ofrece sus singularidades.

Para promocionar estas representaciones vivientes de la pasión y muerte de Jesucristo, algunas de las cuales tienen casi cinco siglos de iniciadas, el secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez, ofreció una conferencia de prensa este viernes, en la que recordó que tan solo en Pachuca se realizan una decena de representaciones del viacrucis vivienda, las que concentran a miles de expectadores locales, nacionales y extranjeros.

Acompañado de organizadores de estas representaciones en los municipios de Chilcuautla, Molango, Tolcayuca y Acatlán, Baños Gómez recordó que durante la Semana Mayor, Hidalgo se viste de variados colores, música y costumbres para conmemorar los pasajes bíblicos de los últimos días de Jesús.

Festejos que en materia turística congestionan lugares como El Chico, con su Lluvia de Pétalos; Villa de Tezontepec, con su Bajada del Ángel; Tepeji y la muy concurrida y centenaria Procesión del Silencio; Tepeapulco, con su Encuentro en la Laguna; Acaxochitlán, con sus alfombras de aserrín entintado, “y así, todos y cada uno de los municipios tiene sus representaciones”.

Presentes en las conferencia de prensa, con sus personajes principales, Lorenzo Pascal, de Chilcuautla, habló de una tradición que ya cumplió 50 años, de los dos Judas Izcariote, el que acompaña a Cristo pero a la vez besa a  mujeres jóvenes y hermosas y tiñe con tizne a las que no le gustan.

O en Molango, donde la tradición inició en 1536, con Fray Antonio de Roa, quien organizó la primera representación en su afán de cristianización.

En Tolcayuca se realiza la Judea, un recorrido por siete capillas con procesión por las calles de quienes entran a las casas a bailar y reciben a cambio alimentos y bebidas.

Es el caso también de Acatlán, en donde destaca el personaje del Judas Errante, condenado por Cristo a vagar por el mundo hasta su nueva llegada a la tierra.

Esta Semana Santa se espera recibir a unos tres millones de turistas y visitantes, recordó Baños Gómez, de los cuales, calculó, un 10 por ciento, aproximadamente, llegarán para asistir a estas festividades religiosas.