Ni se ha acabado el desabasto de gasolina, ni Marina da más baratos los combustibles, asegura el presidente de la Unión Global de Gasolineros del Estado de Hidalgo, Raúl López Manjarrez, para dejar en claro además que la Reforma Energética, en vigor, liberó los precios de las gasolinas y diésel “y fue una reforma que nosotros no pedimos”.

En respuesta a lo señalado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que los distribuidores de gasolina no reflejan en los precios los ajustes fiscales tendientes a mantener estables los precios de los combustibles, sin “gasolinazos”, el empresario dejó ver que el mandatario no está bien informado.

Evidencia López Obrador desconocer que no se ha regularizado el abasto de combustibles al 100 por ciento en el centro del país, lo que genera a los expendedores sobrecostos que se reflejan en los precios.

Asegura el representante de los expendedores de gasolina que la Terminar de Abasto y Reparto (TAR) en Pachuca no está abastecida totalmente, como tampoco la refinería de Tula, “y nos mandan a surtirnos de gasolina Magna y diésel a San José Iturbide, Guanajuato, como a 250 kilómetros de Pachuca”.

Esto significa mayores costos en pago de combustibles, pago de casetas, gastos del chofer, y además en ocasiones éste tiene que pernoctar una o dos noches esperando ser surtido.

Muchos de los distribuidores en Hidalgo solo cuentan con un tanque para transportar combustibles, así que muchas veces tienen que recurrir a la contratación de tanques –con muy baja oferta en el mercado-, para enviar “un día por Magna, al otro por diésel, otro por Premium, y así”.

Pero además, hace notar el distribuidor, “nos regimos por las alzas y bajas de precios de Pemex: si nos baja un día cinco centavos, bajamos cinco centavos, si nos sube diez centavos subimos diez centavos, pero ha habido casos de 50 centavos, que es cuando más se siente.”

 

La Marina no vende más barato

López Manjarrez se refirió  a lo advertido por el Presidente de que podrían abrirse expendios operados por el sector gubernamental, para vender más barato.

Dice el Presidente que en la gasolinera de la secretaría de Marina se forman largas colas, pero no es así”, y argumenta un reportaje del periodista Ciro Gómez Leyva que compara precios de esa gasoloinera con 30  expendios más a la redonda, “y ni hay colas ni es la que vende más barato”.

Destacó además que los precios de los combustibles “quedaron liberados con la Reforma Energética, no hay precios controlados y la gente puede acudir a la gasolinera que más le guste o encuentre mejores precios”.