El secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, realizaron la inauguración de la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa) 2019, que se celebró en el Tuzoforum de Pachuca.

El gobernador Omar Fayad señaló que este encuentro permite intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas, lo cual contribuye a consolidar el Sistema Nacional de Salud y construir una agenda común.

Estoy seguro de que este escenario nos permitirá seguir compartiendo las políticas públicas en materia de salud que necesitamos. Mejorar en el servicio e infraestructura será vital para avanzar y estar a la vanguardia”, dijo.

Fayad expresó que la salud es un tema sensible que merece mayor atención, porque repercute directamente en el desarrollo y bienestar de la gente.

Dijo que con mejores servicios y una verdadera política de prevención y atención, la calidad de vida se eleva y se fortalece el desarrollo integral de las familias mexicanas e hidalguenses.

El gobernador reiteró que Hidalgo se suma a los esfuerzos del presidente Andrés López, sobre todo en garantizar el derecho a la salud, con acciones enfocadas a mejorar la infraestructura hospitalaria, abasto de medicamentos, aplicación de la tecnología, reafiliación del Seguro Popular, entre otros aspectos.

Por su parte, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer Varela, reconoció el trabajo del Conasa como un instrumento necesario para avanzar hacia la salud universal, a través de un sistema unificado y fuerte, con raíz en la persona, la familia y la población.

Dijo que el organismo es transductor del proyecto de salud, y felicitó a las comisiones del Consejo Nacional de Salud por sus aportaciones para fortalecer el proyecto de salud como un sistema integrador que evite la segmentación que aún persiste.

En el acto inaugural en que estuvo acompañado por representantes del sector salud y por la secretaria técnica del Conasa, María Eugenia Lozano Torres, Alcocer puntualizó que el derecho a la salud es para todas las personas a lo largo de su vida.

Por ello, destacó la importancia de que en estas reuniones se marquen pautas, directrices, intercambio de experiencias, buenas prácticas, pero sobre todo, se planteen soluciones a los problemas que enfrenta el sector salud en el país.

Alcocer recordó a los representantes del sector Salud que el principal compromiso que se tiene es liberar a la población de un sistema que lucra con la enfermedad y la agonía.

Estamos en un sector donde hay intereses muy fuertes y resistencia al cambio, pero tarde o temprano terminaremos poniéndole límite a la corrupción”, aseguró.

Alcocer Varela destacó el valor del Conasa en el proyecto de la transformación del país, al constituirse como un enlace permanente y efectivo entre la Secretaría de Salud federal y los sistemas estatales de Salud.

En su intervención, el secretario de Salud de Zacatecas, Gilberto Breña Cantú, en nombre de los secretarios estatales, indicó que no solamente son un grupo de médicos encargados de instrumentar las estrategias y programas de salud en cada estado, sino que están comprometidos con la mejora de la atención.

Manifestó la intención de alcanzar la meta del presidente López Obrador, de contar con “atención médica universal que podamos atender bien al pueblo de México, pero para eso necesitamos la unión de los secretarios con su homólogo federal y mayor comunicación con las áreas de nivel central”.

En su mensaje, el secretario de Salud de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, resaltó que la reunión demanda capacidad, entrega y voluntad para lograr acuerdos responsables y con sensibilidad social, que el país requiere en materia de salud pública.

En el evento también estuvieron la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rocío García Pérez; la presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann.

De igual modo, acudieron la secretaria técnica del Conasa, María Eugenia Lozano Torres; el director general de los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos (Pemex), Rodolfo Lehmann Mendoza; el director general adjunto de Sanidad Naval de la Secretaría de Marina (Semar), Nicolás Zepeda de Alba; el director general de Sanidad Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ramón Arturo Valdez Espinoza, y el director de Prestaciones Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto.