La importancia que representa la labor de los trabajadores de salud en los actuales tiempos de pandemia al estar expuestos no solamente al contagio sino también a estar separados de sus familias, es necesario respetar y reconocer e incentivar su labor, aseguró el diputado local de Morena, Salvador Sosa Arroyo.
A decir del legislador suplente, los trabajadores de la salud, son el primer contacto con los contagiados y trabajan intensas jornadas con altos niveles de estrés, poniendo en riesgo su salud para salvar la vida de otros, por lo que es necesario otorgar incentivos económicos y establecer acciones para respetar y proteger al personal sanitario de Hidalgo, así como evitar la discriminación del mismo a causa de la enfermedad COVID-19.
“El combate a la pandemia de Covid-19 representa un gran reto para la humanidad y sin lugar a dudas será uno de los mayores desafíos de la sociedad del Siglo actual por lo que debemos entonces reconocer y valorar todos los esfuerzos que realizan la sociedad y los gobiernos para enfrentar este problema de salud pública”.
Sosa Arroyo, añadió que la pandemia ha tenido costos sociales muy altos y dolorosos en Hidalgo, ya que dentro de los contagios registrados, el grupo de personal sanitario es el más afectado, ya que se han registrado brotes de contagio y grandes sacrificios por parte de todo el personal de la salud, por ello dijo este grupo debe tener todo el reconocimiento público y social por la lucha que dan en hospitales, centros de salud y clínicas de la entidad.
“En estos momentos difíciles debemos agradecer el esfuerzo de la primera línea para enfrentar la pandemia del coronavirus: camilleros, personal de limpieza, enfermeras, técnicos, médicos, operadores de ambulancias, kinesiólogos, anestesistas, radiólogos, paramédicos entre muchos otros”.
Datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación a la fecha se han presentado más de cien quejas de personal médico y enfermería de Nuevo León, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Estado de México por haber sido violentados tanto física como verbalmente por personas que argumentan poder ser contagiados por ellos.