Pachuca.- En la recta final para el proceso de elección ordinaria de diputados locales y la extraordinaria de presidentes municipales en Acaxochtlán e ixmiquilpán, el Instituto Estatal Electoral puso en marcha el Ciclo de Webinars denominados: “La Elección de la Inclusión: Reflexiones y Expectativas de la Participación Política de Grupos Vulnerables en el Proceso Electoral Local 2020-2021”.
En el inicio de las actividades, la consejera presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez aseguró que el objetivo de esta primera actividad es comunicar e informar a la ciudadanía la importancia de identificar, reconocer y respetar los derechos político electorales de todas y todos, además de contribuir a eliminar las barreras sociales y culturales que discriminan y transgreden los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual y jóvenes menores de 30 años.
En este primer encuentro participaron como panelistas; Estephanie Alinne Vera Ángeles, Presidenta de Apoteosis es Vivir en Plenitud A.C.; Martha Canseco, Presidenta de Proyecto de Televisión Independiente A.C.; Esther Pérez Macías, Presidenta de la Agencia para la Igualdad y el Desarrollo GEMA A.C. y Yamell Rovirosa, de Alternancia Juvenil de Hidalgo; como moderadora participó la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco, en su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana del IEEH.
El encuentro se celebró en tres rondas de participación de las panelistas, en las que la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez preguntó respecto de la opinión de las Acciones Afirmativas que el IEEH ha implementado en favor de la comunidad LGBTTTIQ+ y personas menores de 30 años, a lo que Estephanie Alinne Vera reconoció que gracias a la implementación de éstas, hoy, ya es posible la inclusión, reconociendo el trabajo del Instituto en la materia.
Martha Canseco refirió que en este aspecto las mujeres lesbianas sufren triple discriminación, lo que las obliga a hacerse invisibles, y destacó que con reformas a la legislación y con apoyo de autoridades e instituciones, se harán visibles y formarán parte activa de la vida política del país por lo que consideró necesaria la participación de todas las instituciones para propiciar un cambio cultural, para empujar los derechos de todas y de todos por igual.
















