Pachuca.- Entre las últimas actividades de la sexagésima cuarta legislatura local, las y los diputados de los diferentes grupos parlamentarios, dejan aprobado un acuerdo económico para que los titulares de los 84 municipios implementen en la medida de sus posibilidades todo tipo de acciones para prevenir, atender y sancionar el acoso, aprovechamiento y hostigamiento sexual.
Como impulsor de la propuesta, en entrevista, el diputado local del Partido del Trabajo, Miguel Ángel Peña Flores, señaló que el hostigamiento y el acoso sexual, son las principales formas de violencia en el ámbito laboral y tienen un alto impacto en el terreno psicológico y laboral de las víctimas, además de que entre las consecuencias se encuentran una baja Autoestima y cambios a nivel de relaciones sociales.
“Desafortunadamente las agresiones en contra de mujeres ya hacen en un estadístico mensual que hace el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se plasma la incidencia delictiva contra las mujeres, de lo cual se desprende que en los cuatro primeros meses del año en curso se registraron oficialmente 480 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, esto con independencia de los demás delitos en contra de la vida, la integridad y patrimonio de las mujeres”.
Peña Flores, añadió que la violencia contra las mujeres es un problema de justicia social, de derechos humanos y de salud pública, además d referir que de acuerdo con los datos de la ENDIREH 2016, en el estado de Hidalgo un promedio de 63.5 por ciento de las mujeres a lo largo de su vida han sufrido alguna o varias agresiones, como la emocional, física, laboral, económica, patrimonial y discriminación.
“Por ello se exhorta respetuosamente al Presidente Municipal del Ayuntamiento de Mixquiahuala de Juárez y a los 83 Ayuntamientos del Estado, para que fortalezcan e implementen procedimientos administrativos a fin de prevenir, atender y sancionar el acoso, hostigamiento y aprovechamiento sexual”.