Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) confirmó la validez de la elección del pasado 5 de junio por la que se renovó la gubernatura del estado, así como la entrega de constancia de mayoría a favor de Julio Menchaca Salazar, quien deberá rendir protesta como gobernador el próximo 5 de septiembre.
En sesión pública, el magistrado Manuel Alberto Cruz fue el encargado de presentar el proyecto de resolución sobre el juicio de inconformidad interpuesto por el Partido Acción Nacional, como representante de la coalición Va por Hidalgo, con el cual se pretendía anular la elección del domingo 5 de junio del presente año; sin embargo, en reiteradas ocasiones, el ponente puntualizó que el denunciante no presentó las pruebas objetivas y suficientes para determinar la invalidez de la elección, ya que estaba obligado a hacerlo porque la diferencia de votos entre el primero y segundo lugar superó el cinco por ciento; entre Menchaca y Carolina Viggiano hubo una diferencia de 323 mil 31 votos, es decir, el 30.25 por ciento
Como señalamientos, la alianza alegó que la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, provocó inequidad en la contienda electoral al referirse a la entonces candidata Carolina Viggiano, con lo cual, señalaron que el ejecutivo nacional también cometió violencia política en razón de género; no obstante, el magistrado precisó que previamente el tribunal resolvió que las expresiones de Obrador se hicieron en el marco de la libertad de expresión, por lo que calificó dicho agravio como infundado.
Al igual, el instituto denunciante manifestó que existió una promoción indebida del presidente AMLO durante la Consulta de Revocación de Mandato, y las etapas de precampañas y campañas del proceso electoral local 2021-2022; y acusaron que la intervención de secretarios federales, gobernadores y funcionarios vulneró los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad; nuevamente, el magistrado desestimó los dichos ya que no fueron suficientes las pruebas para comprobar el agravio.
Por otra parte, Va por Hidalgo buscó tirar la elección por el supuesto rebase del tope de gastos por parte del entonces candidato de Juntos Hacemos Historia, sin embargo, Cruz Martínez detalló que, de acuerdo al dictamen del Instituto Nacional Electoral, Menchaca gastó 37 millones 451 mil 331.7 pesos cuanto el límite fue de 47 millones 274 mil 548 pesos; además, el albiazul también aludió presunta coacción del voto mediante los Programas del Bienestar, presión en el electorado y publicidad relacionada con Andrés Manuel López Obrador, todo fue declarado infundado.
Al proyecto de Manuel Alberto Cruz se sumó el magistrado Leodegario Hernández y la presidenta Rosa Amparo Martínez Lechuga, quien precisó que el TEEH debe dar certeza a la población sobre la elección en la que participó, respetando la voluntad expresada en las urnas, por lo que, por unanimidad, el pleno del Tribunal confirmó el triunfo de Julio Menchaca, quien deberá rendir protesta como gobernador el próximo 5 de septiembre.
Cabe mencionar que, la coalición Va por Hidalgo tiene la oportunidad de acudir a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la resolución del TEEH de este viernes.