Por: Zaid González

Delitos sexuales es un término muy utilizado aunque impreciso para agrupar un catálogo de delitos que afectan la libertad sexual, la indemnidad sexual, dignidad y el desarrollo de la sexualidad de las personas.
Un grupo grande de países considera que estos delitos también atentan contra la honestidad, el pudor, las buenas costumbres, inclusive la familia, aunque existe una tendencia a desvincular los delitos sexuales de estos valores y con ello me refiero en específico a las instituciones de procuración de justicia.
Tal es el caso que cuando una víctima de algún delito sexual acude a denunciar a su agresor, se encuentra con una barrera de trámites burocráticos por parte de los agentes del Ministerio Público y a su vez la revictimización por parte de ellos; aunado a ello, una vez que se logra iniciar la carpeta de investigación se viene todo un calvario en cuanto a tiempo de espera y respuesta por parte de las agencias investigadoras, toda vez que, según ellos, se encuentran con una carga impresionante de trabajo, cuestión que todos alguna vez hemos escuchado, y por ello van a paso lento, pero “avanzando”, entonces es allí cuando la víctima entra en un gran dilema del no saber si continuar con su proceso o dejar marchitar las cosas.
Por eso en esta ocasión traemos a la mesa algunos tips legales que te pueden ayudar si has sido o estas llevando un proceso por delitos sexuales. De primera mano una vez que hayas iniciado la carpeta de investigación, lo que sigue es estar al pendiente de todo lo obrado por parte de la agencia del Ministerio Público, llámese entrevistas a testigos, dictámenes periciales y distintos actos de investigación, pero si en el proceso te percatas que la investigación no avanza o está prácticamente parada, lo que necesitas hacer es solicitar a un abogado de oficio (o si está en tus posibilidades, contratar a un abogado privado), para que te asesore y a su vez por medio de él, se soliciten los actos de investigación pertinentes para esclarecer el hecho delictivo, y, de no trabajarse la carpeta de investigación, poder solicitar audiencia con un juez de control por la inactividad del Ministerio Público para así poder darle continuidad a la investigación. Por otro lado cuando no se tienen el domicilio o paradero cierto del indiciado, tu abogado debe solicitar a los agentes del Ministerio Público que giren oficios a la agencia de la policía de investigación, para que por medio de su plataforma, investiguen el domicilio cierto de la persona señalada, a su vez solicitar también gire oficios al INE, SAT y Secretaria de Finanzas Estatal, todo ello para garantizar la ubicación de su domicilio y de no arrogar datos de ello, se puede solicitar su geolocalización, es decir, rastrear vía satelital sus dispositivos electrónicos, como lo es su teléfono celular o redes sociales, para poder ubicarlo en dondequiera que se encuentre y así poder solicitar, mediante el juez de control, una orden de aprehensión, para que enfrente su proceso penal.
Cabe mencionar que este tipo de procesos no son para nada rápidos, esa es la triste realidad de nuestro sistema de procuración de justicia, pero con la debida insistencia por parte de la víctima y su asesor jurídico (abogado) se puede lograr traer ante la justicia a la persona o personas para que se hagan responsables de sus actos delictivos. Hoy en día las víctimas tienen la certeza jurídica de hacer valer sus derechos, ya que actualmente contamos con legislaciones que garantizan su acceso a la justicia, como por ejemplo la Ley General para Víctimas del Estado de Hidalgo, así como la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Zaid González CEO de Firma Legal Horbat Cromwell
Síganos en nuestras redes:
FB: Zaid González
Twitter e IG: @zaid_gonzalez_e