Por: Erika Paola Rosas Bravo
Después de dos años de haber sido suspendida por la pandemia de COVID-19, el jueves anterior nuevamente fuimos partícipes de la gran inauguración de la Feria Pachuca 2022, la cual, no solo suele sonar como prometedora. sino que también marcará un parteaguas ya que volveremos a conectar esa parte de la socialización con amigos y seres queridos, claro, sin dejar a un lado todas esas medidas de bioseguridad que tanto hemos llevado a cabo.
Con el encierro se perdió de manera significativa el contacto, esa capacidad que se tenía de manera habitual para reír, bromear, platicar o interactuar con los demás y después de tanta espera, por fin ha regresado y en esta ocasión esperemos que sea de manera definitiva. A pocas horas de darse a conocer los artistas que se dan cita en el Palenque se acabaron los boletos inmediatamente, abrieron nuevas fechas y sucedió lo mismo, la razón, las personas extrañan esa forma de relacionarse con los demás.
Hoy podemos ver trabajar a un Gobierno conjunto, no solo a la Secretaría de Cultura y la de Desarrollo Social están abordando dicha celebración, sino diferentes dependencias de Seguridad o Salud, por citar un ejemplo, la Secretaría de Movilidad y Transporte implementa un operativo especial, ocho unidades realizarán traslados de las 23:00 a las 03:00 horas; además para las personas que acudieron a la feria tradicional de San Francisco habilitaron bases temporales de taxis, en avenida Madero y en la calle de Arista.
Aunado a lo anterior, también se pretende reactivar la economía, la cual sufrió un gran golpe durante este tiempo, por ello el Gobierno entrante realizó una coordinación y comunicación para impulsar la participación de artesanos, restauranteros y hoteleros hidalguenses. No hay que dejar a lado a quienes les gusta la actividad taurina, y será sin duda un escaparate para muchos, después de la suspensión de actividades que tuvo la Monumental Plaza México el pasado 27 de mayo.
Con tan solo 55 pesos por adulto y 35 pesos por menores de edad, podremos disfrutar de pabellones gastronómicos, artesanales, turísticos y deportivos, pista de hielo, circo, casino, algunos juegos mecánicos, Tuzofari, show de motocross, diversidad de artistas en el teatro del pueblo, por mencionar algunas atracciones que se presentarán del 29 de septiembre al 23 de octubre.
Todo se lee y se visualiza muy bonito, pero no olvides la responsabilidad que tenemos como ciudadanos, de salvaguardar nuestra salud y la de los demás, “volver a la normalidad” en un marco de contagios controlados y donde la mayoría contamos con al menos tres dosis de vacunación, no quiere decir que la enfermedad haya desaparecido, al contrario, es cuando debemos demostrar que todo lo que aprendimos en más de dos años, llegó para quedarse y evitemos aumentar la estadística diaria de casos por COVID-19.
Por hoy me despido y te invito a no bajar la guardia, ha sido difícil ver a familiares, amigos, compañeros de trabajo, sin poder tener un acercamiento físico como abrazos, o tan solo el saludo de beso, el cual, era totalmente normal y seguro, continuemos con estas medidas y hagamos que esta celebración sea el inicio de más eventos que tenemos en puerta sin aumentar la propagación del virus.
Facebook: Paola Rosas
Twitter: @b_pao