Los ediles de Atotonilco el Grande, Mineral del Monte, Singuilucan, Tepeji del Río y Zacualtipán, vinculados en la denominada Estafa Siniestra, libraron un proceso penal por el desvío de recursos ya que regresaron dinero, aportaron información en las investigaciones y denunciaron a más involucrados.

Así lo confirmó Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, quien aclaró que los cinco alcaldes «siniestros» si están sujetos a un procedimiento de responsabilidad, pero no enfrentarán un proceso penal por unirse a «la academia de canto», es decir, por aportar información relevante para dar con quienes están arriba en la pirámide delictiva.

«Ellos están apegados a un criterio de oportunidad, devolvieron el dinero que se había quedado en las cuentas y, del demás dinero que se llevaron, denunciaron a quién se lo llevó», declaró Bardales en entrevista para Síntesis.

En ese sentido, Salvador Jiménez Calzadilla, edil de Tepeji, reintegró más de 55 millones de pesos de los 98 mdp que recibió como recurso extraordinario; seguido de Marcos Miguel Taboada Vargas, mandatario de Singuilucan, que devolvió más de 26 mdp de los casi 110 mdp que le fueron señalados.

Hugo Ramírez López, de Atotonilco el Grande, entregó 12 mdp de los 19 millones 920 mil 400 pesos que obtuvo como recurso extraordinario; y los priístas Alejandro Sierra Tello y Edgar Josué Moreno Gayosso, alcaldes de Mineral del Monte y Zacualtipán, respectivamente; reembolsaron 3.5 mdp de 17.5 mdp y 1.5 mdp de 14 mdp.

A dos ediles «les salieron bien las cuentas»

A los presidentes municipales de Acaxochitlán y Huazalingo, Erik Carbajal Romo y Julio César González García, respectivamente, justificaron la ejecución del dinero que recibieron en 2022; en el caso del morenista comprobó el gasto de más de 32 millones de pesos, y el priísta de 18.5 mdp.

«Presentaron los elementos suficientes para justificar el uso del recurso, fueron los montos más pequeños que se dieron. La Contraloría los auditó y estamos esperando que lo haga la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH)», indicó el contralor al precisar que no liberarán a los probables hasta que concluya el proceso del organismo autónomo.

Cinco vinculados y un prófugo

De los 13 ediles involucrados inicialmente, hay cinco que fueron detenidos, vinculados a proceso y destituidos de su cargo; se trata de Fidel A.S., de Epazoyucan; Felipe J.R., de Huautla; y Elías S.S., de Yahualica; así como de Luis Francisco G.G., de Pisaflores; y José Alfredo D.M., de Tlahuelilpan, estos dos últimos enfrentan su proceso en libertad; mientras que, Luis Enrique Cadena, de Nopala está prófugo de la justicia.

Se suman dos municipios a indagatorias

Por el probable desvío de recursos, pero del año 2021, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo indaga a otros dos municipios; entre estos, la alcaldía de Tula, contra la cual la ASEH presentó una denuncia en días pasados.