Por: Parly Roque

Estimado lector, de nueva cuenta espero que te encuentres muy bien y que las líneas siguientes sean de tu agrado, pues a través de nuestro análisis de acciones políticas y sociales específicas, vertimos una opinión desde la perspectiva de la juventud.

En los últimos días hemos escuchado frecuentemente una acusación en particular que se realiza en contra de funcionarios, sin embargo, a algunos aún les falta tener claro lo que significa la violencia política en razón de género. Para ello tomaremos la definición que nos otorga la Guía para la Prevencion, Sanción y Reparación Integral de la Violencia Política por Razón de Género, que nos dice “es toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo(p.18)”.

Este tema es bastante importante, y conocer la sedición precisa de este tipo de violencia nos ayudará a conocer cuáles son las acciones que constituyen la violencia política en razón de género, pues alrededor de todo el país este tipo de acciones han mermado el libre ejercicio de los derechos políticos y electorales de mujeres, los cuales, seguro estoy, no son denunciados por parte de las afectadas o bien por los que los atestiguan, esto se da por diversas circunstancias, la que a mi consideración podría ser la más recurrente, es la normalización de dichas acciones, lo cual es bastante grabe, por lo que, como ciudadanos debemos de informarnos y capacitarnos en dicha materia. Además, ser observadores activos, capaces de identificar dichas acciones y señalar a quienes incurran en una falta como esta, para lograr que los espacios públicos y privados de generación de política sean lugares seguros donde se respeten y protejan los derechos políticos y electorales de las mujeres.

Como ya lo he mencionado, este tipo de violencia en contra de las mujeres es algo que se vive a diario en diversas instancias tanto a nivel local como federal, por ello, es de bastante importante que estos temas sean socializados entre la sociedad civil, militantes de partidos políticos y diversos actores que se encuentran alrededor de la esfera política, para contribuir a la prevención y detección de dichos casos, para que de esta manera podamos fortalecer la democracia local y abonar a la lucha de todos, por el reconocimiento y protección de los derechos de las mujeres. Por ello, hago un llamado pes que servidores públicos se capaciten en este materia para que lo conozcan y no se equivoquen al querer interpretar el concepto de Violencia Política en Razón de género.

Por ahora me despido y como siempre espero me compartas tus comentarios en mis redes sociales.

Twitter:@RParly_7
Facebook: Parly Roque