Por: Arnulfo Vázquez Zamora

‘‘Tecate Pa’l Norte
I.- La imponente huella del festival más ascendente de México llega para hacer historia con su doceava edición: “Tecate Pa’l Norte 2024” ha cobrado vida. Con un lineup de primer nivel en donde convergen todo tipo de ritmos y personalidades, el festival abre las puertas a una nueva aventura que se llevará a cabo, por segunda ocasión, durante tres días consecutivos. Será el 29, 30 y 31 de marzo 2024 cuando Monterrey, Nuevo León, sea sede de la fiesta musical más épica del año, dentro de su acostumbrado aforo, Parque Fundidora.
a). / Kendrick Lamar, Blink-182, Imagine Dragons, Peso Pluma, Louis Tomlinson, Maná, Keane, Thirty Seconds to Mars y Placebo son solo algunos de los más de 150 artistas de talla nacional e internacional que musicalizarán los imponentes escenarios que habitan en los adentros del Parque Fundidora. Tal como ocurre año con año, Tecate Pa’l Norte se alista para recibir a sus fieles almas festivaleras con un mundo de experiencias que podrán ser vividas a través de sus múltiples escenarios, amenidades atractivas y un desfile de personalidades únicas en su tipo, siempre aferrado a esa destreza impecable de convertir lo ordinario en extraordinario. Desde su surgimiento en 2012, Tecate Pa’l Norte ha hecho eco en la industria del entretenimiento con actuaciones épicas y experiencias memorables que llevan a los asistentes a sumergirse en un mundo musical fuera de serie. Su afán por ofrecer un menú musical donde haya de todo y para todos, ha hecho que el festival se consolide como uno de los favoritos de toda América Latina, y es que por sus escenarios han desfilado toda una gama de artistas como The Killers, Foo Fighters, Arctic Monkeys, Carlos Santana, Maroon 5, Café Tacvba, Muse, Billie Eilish, entre muchos otros.
Para la versión de Pa’l Norte queda diseñado y programado en 2024 de la siguiente manera:
b). / Viernes 29: Bad Religion, The Vaccines, Infected Mushroom, Keane, Tokyo Ska Paradise Orchestra, Los Mesoneros, Aterciopelados, Cuarteto de Nos, Javier Blake, Batalla de campeones, Alemán, Kendrick Lamar, Peso Pluma, Bomba Estéreo, Dread Mar I, Cimafunk, Belanova, Deorro, Kevin Karls, DLD, Los estrambóticos, La Pegatina, Silvestre y la naranja, Finde, Satin Jackets, Vaquero, Elsa y El mar, Rawayana, Girl Ultra, Yukun, Aquí Hay Aquí Hay, Jesse Baez, Checho Corleone, MS Nina, Young The Giant, Leo Leonski, Legallyrxx, DJ Luian, Aitana, Lara Project, Eme Malafe, Emmit Fenn, Highly Suspect, Inna, Khea, Azzeca, Leisure, Mariana Bo, Aquí Hay Aquí Hay, Nick Warren, Rayben y The Snuts.
c). / Sábado 30: Blink-182, Thirty Seconds to Mars, Sum 41, Devendra Banhart, Technicolor Fabrics, The Wookies, Depresión Sonora, Enjambre, ClubZ, Bruses, Hello Seahorse!, MC Davo, Mehro, Instituto Mexicano del Sonido, Louis Tomlinson, Alok, Anitta, La Garfield, Danny Ocean, Danna Paola, Gabito Ballesteros, Latin Mafia, Turnstille, Andrea Ele, Chucho Teliz Grls, Jacob Groening, Los Esquivel, SBN, Young The Giant, R3HAB, Agudel0888, Anfisa Letyago, Ari Aboul, Boombox, Electric Guest, Aiamwhy, La Delio Valdez, Aterciopelados, DLD, Los Mesoneros, Go Golden Junk, Goldroom, Humbe, Justin Morales, Lee Burridge, Timo, LP Giobbi, Marcos Menchaca, Natos y Waor, Nicho Hinojosa, NSQK, YNG Lvcas y Queralt Lahoz.
d). / Domingo 31: Maná, Imagine Dragons, Placebo, The Warning, Viva Suecia , Él mató a un policía motorizado, Icona Pop, Jay de la Cueva, La banda Bastón, Lagos, The Aces, Santa Fe Klan, The Bessed Madonna, Allison, Kinky, Reyno, Sexy Zebras, Enanitos Verdes, Disco Bahía, Nash, Kenia Os, Yoss Bones, Genitallica, Daniel, me estás matando, Fuerza Regida, Enjambre, Mario Bautista, Álvaro Díaz, Lost Frequencies, Royal Blood, Bratty, DJ Seinfeld, Coolestandie, Grenda, Ivana, Luci, Noizekio, Drión, Elena Rose, Gale, Leo Rizzi, Lola índigo, Tom y Collins, Zimmer, Alleycvt, Andre VII, Men I Trust, Oscar Maydon, Pablito Mix y Tiga.
e). / Una producción siempre en ascenso con la mejor y más alta tecnología respalda los días de felicidad a los que el evento da vida, mismos que son complementados por las cómodas zonas VIP, variadas propuestas gastronómicas y múltiples amenidades que hacen del evento una estancia placentera. A lo largo de estos años, la evolución del festival ha sido palpable en todos los aspectos. Con su lema «Siempre Poderoso y Ascendente» tatuado en la piel, Tecate Pa’l Norte se destaca por sorprender edición tras edición con todo tipo de innovaciones y adiciones a la experiencia festivalera. Y es que el festival ha mantenido un crecimiento constante que ha escalado de talento nacional a figuras de talla mundial; de dos a nueve escenarios; de uno a tres días de música. Y esto continúa.
La pasión musical y el ferviente deseo por ver a los melómanos disfrutar de un festín, son el motor que hace emitir el rugido del año… y este 2024 llega más fuerte que nunca. Los abonos, que incluyen acceso para los tres días del festival Tecate Pa’l Norte 2024, podrán ser adquiridos a partir del próximo 7 de noviembre a través de Ticketmaster a partir de las 2 de la tarde. ¡Sé parte del festival más ascendente de México!. Boletos en Ticketmaster: www.ticketmaster.com.mx.
II.- La nueva gira del español, “Mikel Erentxun”, llega a México, en la que se podrá disfrutar de su nuevo trabajo. Las primeras canciones “A la luz de las farolas” y “Tren a marte”, son un pequeño anticipo del sonido del álbum “Septiembre” que en los próximos meses se irá descubriendo al completo. De este modo el icono del rock en español llega con lo mejor de sus éxitos en la etapa de Duncan Dhu y como solista este miércoles 29 de noviembre a partir de las ocho de la noche. Boletos en taquillas del inmueble y en el Sistema Ticketmaster. Siguen aumentando los directos para que su autor dé a conocer su duodécimo álbum de estudio en solitario.
Mikel, con “Septiembre” suma el disco número 28 si contabilizamos su discografía completa. Es el disco que se gestaba en la pandemia del Covid-19 al comprar un piano. Y, a partir de ahí, despegaba ese trabajo que hoy se promete interesante para escuchar en directo. El disco ha producido por Víctor Cabezuelo de Rufus T. Firefly y Daniel Ruiz de Reme, y grabado con miembros de ambas bandas. Álbum doble es una colección de 18 canciones con avances de par en par, los primeros A la luz de las farolas y Tren a Marte. Dan continuidad Flores y café y Oh, Siena (una balada dedicada a su hija). Como invitada Anni B Sweet en ‘Tú y yo’. Debutó en el número 8 de la lista Top 100 Álbumes en España. Mikel Erentxun inició su carrera profesional como vocalista del grupo Duncan Dhu, que formó en 1984 con Diego Vasallo y Juan Ramón Viles. Este último abandonó la agrupación en 1989. La banda lanzó un total ocho discos de estudio entre 1985 y 2001, año el que anunciaron su retiro inicial. En 2013, Duncan Dhu tuvo una reunión para grabar los álbumes El duelo, y el recopilatorio 1, además de realizar una gira por España y el extranjero, misma que concluyó en 2015 y posteriormente volvieron a desintegrarse como grupo.
En paralelo al proyecto con Duncan Dhu, sin ninguna pretensión, Erentxun comenzó una carrera en solitario en 1992 con el disco Naufragios, del que destacan temas como A un minuto de ti, Jugando con el tiempo o Esta luz nunca se apagará, versión española del tema There’s a Light That Never Goes Out, del grupo británico The Smiths. El gran éxito de este disco le anima a continuar publicando discos en solitario, compaginándolo con su trabajo en Duncan Dhu y sus estudios de arquitectura. Continúa con su carrera en solitario, publicando El abrazo del erizo (1995), Acróbatas (1998) y Te dejas ver (2000). Una vez disuelto Duncan Dhu en 2001, publica Ciudades de paso (2003) y el recopilatorio Éxitos (2004). En sus discos han colaborado músicos como Mark Gardener, Robert Quine, Pete Thomas, Lloyd Cole, Mathew Sweet y Fred Maher. También él colaboró en el primer disco del grupo La Oreja de Van Gogh, Dile al sol (1998), donde hace la segunda voz coral en los temas Pesadilla y Qué puedo pedir, además de aparecer en el videoclip El 28. En octubre de 2006 salió a la luz su séptimo disco en solitario que lleva por título El corredor de la suerte. En este disco cuenta, entre otras, con la colaboración de Dani Martín (del grupo El Canto del Loco) y de los integrantes de Amaral. Con un sonido más enfocado hacia el folk y el country rock y un poco menos al pop, sin perder ese sonido único de sus canciones. Temas como Me Recuerdas A Mí Cuando Era Yo y Cartas De Amor (Cuando No Hay Amor) destacan, convirtiéndose en clásicos del músico.
Erentxun participó haciendo un pequeño papel en el cortometraje Manhattan Pictures, rodado en Nueva York en noviembre de 2006. El corto, en el que también intervienen los actores Kira Miró y Jorge Monje, cuenta con la canción inédita Come to New York, compuesta expresamente por Mikel para la ocasión. En noviembre de 2007, en el recopilatorio de la radio musical vasca Euskadi Gaztea, Gaztea The Singles, cantó a dúo en euskera con la cantautora Amaia Montero la clásica canción Lau Teilatu («Cuatro Tejados») del antiguo grupo Itoiz. En junio de 2008 publicó el directo Tres Noches en el Victoria Eugenia con el que pretende cerrar una etapa, para empezar desde cero, un disco en directo que ofrece lo mejor de los tres conciertos que ofreció tres noches seguidas en el emblemático teatro donostiarra. En él, cuenta con invitados de excepción como Iván Ferreiro, Leiva de Pereza, Rafael Berrio, Bunbury y Amaia Montero.
III.- Después del rotundo éxito de su gira el año pasado, “La Habitación Roja”, la icónica banda de pop-rock indie española con 25 años de carrera, regresa a la Ciudad de México para brindar una experiencia musical inolvidable. El evento tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en el emblemático Salón La Maraka (Ciudad de México), donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por toda la trayectoria musical de la banda. Los boletos ya están a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.
LHR ha construido una sólida base de seguidores en México gracias a su música auténtica y emotiva. Han recorrido el país con giras que han sido recibidas con entusiasmo por el público, y se han presentado en escenarios destacados como el Lunario del Auditorio Nacional en 2022, donde presentaron con gran éxito sus últimos dos discos «Años Luz Parte I» y «Años Luz Parte II». Con una carrera que abarca tres décadas, La Habitación Roja ha creado himnos que se han convertido en clásicos para aquellos que encuentran en la melancolía eléctrica un bálsamo para enfrentar la cotidianidad y los altibajos de las relaciones profundas. Con más de una decena de álbumes editados, la banda está lista para cautivar a su audiencia mexicana una vez más el 10 de noviembre en La Maraka.
Uno de los sellos distintivos de la banda es la voz inconfundible de Jorge Martí, quien, junto a Pau Roca, Marc Greenwood y José Marco, ha dado vida a éxitos como «Nunca ganaremos el mundial», «Cuando te hablen de mí», «Indestructibles», «Agujeros negros» y «La edad de oro», entre otros. Estos temas han dejado una marca indeleble en quienes los han escuchado. El más reciente sencillo de La Habitación Roja, «Vuelve a Empezar Sin Mí», ha recibido una cálida acogida por parte de sus seguidores, demostrando que la banda sigue en la cima de su creatividad y conexión con su audiencia.
IV.- Tras despedirse, en lo más alto, de la banda que le ha acompañado durante los más de diez años de su trayectoria musical, en enero de 2023 “Mikel Izal” anunciaba que estaba trabajando en un nuevo proyecto en solitario. La pausa y las experiencias personales le llevaron a componer este trabajo discográfico formado por diez temas inéditos que nos proponen sumergirnos en un viaje de descubrimiento individual por los diferentes conceptos, emociones y estados de ánimo que han acompañado al compositor a lo largo de los años y que ahora da forma a través de sus canciones.
El trayecto tiene como punto de partida «El Miedo» y, a través de sus diferentes paradas, nos invita a revisitar conceptos tanto negativos (el propio miedo, «El Grito» «La Rabia», «La Huida» o «La Gula»), como positivos («La Fe», «El Presente», «La Verdad» o «Lo Bueno») hasta llegar a «El Paraíso», el destino final de este viaje. Después de conocer «La Fe», transportarnos a «El Paraíso» y emocionarnos con «El Grito», el artista nos sorprendía con «La Gula», su último single publicado, apenas unos días antes del lanzamiento del álbum. Un tema en el que la voz de Mikel cobra importancia y se eleva acompañada, tan solo, de las notas de un piano en la primera parte de la canción para acabar en un in crescendo que conecta con el oyente a medida que se va desarrollando. Tras estos cuatro adelantos, hoy conocemos el resto de paradas de este trayecto que nos atrapa a medida que vamos escuchándolo. La canción la acompaña un videoclip en forma de obra de arte, dirigido por AfterliVe Films, que cuenta con la coreografía del canario Sergio Pérez, donde se mezclan movimientos de danzas urbanas, danza clásica y danza contemporánea creando un movimiento muy expresivo y experimental.
«El Miedo» es la canción con la que se abre él álbum. La emoción más profunda y endémica, pero que puede desaparecer si dejamos de pensar en ella recurrentemente. Este es el mensaje de este tema, al que le sigue «El Grito», un tema que llega como respuesta contundente al anterior; en palabras del propio Mikel: La canción funciona como una forma de escudo para hacer frente a la ansiedad y al miedo, concepto con el que se abre el álbum, y seguir el camino hacia “El Paraíso”. Esta canción nos devuelve a pasajes más tranquilos para continuar este viaje con «La Fe», el primer adelanto con el que Mikel Izal dio a conocer su nuevo trabajo y cuya producción transmite una gama de emociones al oyente desde el inicio. Y es que, el primer contacto del oyente no podía ser otro que una canción cargada de esperanza que nos sugiere la importancia de la paciencia, del saber esperar, de no perder la ilusión aun cuando el presente y el futuro se plantea titubeante o impreciso; de no perder la fe. Una especie de mantra para el compositor que la que hablo de esperar conscientemente en los momentos de desánimo que puede que duren unos meses aunque tarde o temprano se recupera la fe. Tras «La Fe», Mikel nos vuelve a demostrar su capacidad creativa y la madurez compositiva de este disco con «La Gula», el último adelanto publicado antes del disco. Una canción que nos traslada de nuevo a conceptos negativos pero necesarios para lograr el «ying-yang» de emociones que recopila este álbum. Una canción con una producción impecable, que nos sumerge en este sentimiento atroz con un in crescendo que nos provoca ganas de más a medida que lo escuchamos. Precisamente esto es lo que nos intenta transmitir el creador con la letra de la canción: la insatisfacción permanente que sentimos con la búsqueda constante de la felicidad. El querer siempre más sin darnos cuenta de que, en la mayoría de las ocasiones, esta felicidad la podemos encontrar en las pequeñas cosas del día a día. Y la insatisfacción de “La Gula” nos lleva al cuarto tema, «La Rabia» de vivir situaciones que no podemos controlar, injustas y que hacen daño. De la necesidad de soltar lo que llevas dentro y que desaparezca.
Casi sin darnos cuenta llegamos a «El Presente», el ecuador del álbum, donde Mikel da una vuelta de tuerca con un mensaje que se escribe desde el futuro. Y es con este mensaje con el que comienza el final del camino que sigue con «La Verdad», el «diamante» universal y único que es la coincidencia entre una afirmación y los hechos. «La Huida», el séptimo tema del álbum, rompe con la arquitectura de las anteriores: aunque se inicia con el tímido sonido de las teclas de un piano, la canción – al igual que ocurre en «El Grito» o «La Gula» – va creciendo a medida que la escuchamos para romper la voz individual del artista en una mezcla perfecta de son cubano con voces corales al final. Ritmos a los que poco nos tiene acostumbrados pero que reafirman la versatilidad para reinventarse y acertar en todo lo que compone el compositor navarro. Y en esa «huida» hacia nuevos estímulos nos encontramos con «Lo bueno», el mensaje positivo de buscar siempre la luz entre las sombras, sacar partido de cada situación. La producción impecable de los sonidos de la canción, la acumulación de capas y el ritmo, nos demuestran la madurez de este trabajo y nos puede llevar a sonidos reconocibles en composiciones de la última etapa del artista. «Lo Bueno» es la antesala de «El Paraíso», el destino final- la última carta- de este apasionante viaje en el que vuelve a hablarse en primera persona de ese lugar donde la felicidad y la tranquilidad se entrelazan, del refugio personal de cada uno, de nuestro oasis particular donde da igual todo. “El Paraíso” es el único tema del disco que cuenta con la mezcla y producción de Garabatto y Liam Garner, dos de los jóvenes productores de la escena actual más importantes.
Mikel Izal consigue con este disco una manera de alcanzar el equilibrio personal. Rabia y enojo, esperanza y luz se enfrentan en esta mezcla de inquietud y entusiasmo que es «El Miedo y El Paraíso». Un paso importante en la carrera del artista que supone el trabajo más emocional hasta ahora publicado por el compositor. El sello de Mikel Izal no solo se ve en la composición de la letra o la interpretación de la canción, sino también en la producción del máster en los que se ha rodeado de su equipo de confianza que ya le ha acompañado trabajos anteriores como lo son el tándem formado por Santos & Fluren (Blind Records), que han aportado su enfoque para el resultado extraordinario de la pieza. Los vientos y las cuerdas han sido grabados en Londres, en 123 Studios bajo la dirección de Brett Shaw y John Davis ha sido el encargado de masterizarlo en Metropolis Studios. En «El Miedo y el Paraíso» conviven influencias de Bon Iver, Jack Garrat o James Blake. La identidad de las canciones también se ve reflejada en el arte del disco, a cargo de Sumun. A través de una estética marcada y minimalista, los diseñadores juegan con el simbolismo y los colores para representar los diferentes conceptos de los que hablan las canciones, que a su vez marcan el concepto general del álbum. Una visión que mezcla imágenes de paisajes naturales melancólicos y desiertos, con la luz que se emana de los neones y que reflejan así la armonía entre esos conceptos positivos y negativos de los que habla el disco, entre las malas y las buenas experiencias, entre «El Miedo» y «El Paraíso». La acogida de los adelantos de este álbum por parte del público y de los seguidores del cantante ya auguraban el éxito de este lanzamiento. Los primeros singles se han convertido en verdaderos fenómenos virales en apenas unos meses desde su salida en plataformas digitales. Un hito histórico en la trayectoria musical del compositor que ha conseguido superar en meses los 8.5 MM de reproducciones solo en Spotify (5MM por «El Paraíso», 2.5MM por «La Fe» y 700K por «El Grito»).
Paralelamente a estos adelantos, en septiembre, Mikel Izal anunciaba la gira de «El Miedo y El Paraíso» donde el artista presentará su nuevo disco por teatros y auditorios de las principales ciudades españolas, haciendo parada en México también al comienzo del tour. Las entradas para algunas ciudades como Madrid o Alicante se agotaron horas después de su salida a la venta, mientras en ciudades como A Coruña o Valencia fueron escasos los días que se tardó en colgar el cartel de «entradas agotadas» incluso antes de la publicación del LP. Las entradas para el resto de ciudades todavía se pueden adquirir a través de la web oficial www.mikelizal.es y de puntos de venta autorizados. A esta gira por recintos emblemáticos además se le sumarán, en verano, nuevas fechas y algunos de los festivales más importantes como el Low Festival o el Caudal Fest, entre otros. Lo mismo se aproxima su visita anunciada a la república mexicana donde dará muestra manifiesta en solitario teniendo programadas actuaciones el próximo 2024 por Guadalajara (Febrero 07/Rooftop), Ciudad de México (Febrero 08/Lunario del Auditorio Nacional) y Monterrey (Febrero 08/ Foro Tims). El repertorio estará basado en el álbum que verá la luz en noviembre, “El miedo y el paraíso”, junto a una selección de canciones que han marcado la carrera de Mikel Izal como compositor en los últimos años. Temas que contarán con una nueva producción musical y arreglos desarrollados junto al productor Pau Paredes. Mikel Izal irá acompañado en directo de una formación de la que ya se conocen algunos nombres: Marta Bautista (bajista), Ben Wirjo (batería) y Toni Carrillo (guitarrista). Estas fechas servirán de carta de presentación de esta nueva era, con shows que prometen sorprender y lograr una atmósfera especial e inolvidable en los temas de las distintas etapas de la trayectoria del artista.
V.- Duran Duran ha lanzado su muy esperado 16º álbum de estudio: Danse Macabre, disponible hoy a través de Tape Modern/Bmg. Victoria De Angelis, de la agrupación contempo italiana, Måneskin, aparece en el tema central del álbum, una versión de «Psycho Killer» de Talking Heads, desatando una colisión de teclas de neón, grooves sudorosos, baterías resbaladizas y armonías vocales ágiles. «La primera vez que conocí a Victoria, le pregunté en quién se inspiraba para tocar bajo», recuerda el bajista John Taylor. «Enseguida me dijo: ‘¡Tina Weymouth! Y yo dije: ‘Yo también’. Cuando surgió la idea de versionar ‘Psycho Killer’, pensé: ‘Voy a llamar a Vic’. Le encantó la idea, ¡naturalmente!». De Angelis añade: «Recibí una llamada de John… diciendo que estaba trabajando en una versión de Psycho Killer, y que quería preguntarme primero si quería tocar en ella. Fue una locura que uno de los mejores bajistas de la historia me pidiera que tocara una de mis canciones favoritas con Duran Duran. Una auténtica locura. Estoy muy agradecido y honrado, fue muy divertido grabar con John y él fue muy dulce conmigo y me animó a expresarme y tocar a mi manera. Siempre recordaré ese día».
El icónico cuarteto británico, siempre dispuesto a deleitarse en las sombras y a jugar con los extremos artísticos, estéticos y emocionales, desentierra brillantes melodías de la oscuridad mientras hilvana nuevas canciones, versiones temáticas y nuevas versiones reimaginadas de sus propios clásicos «fantasmal». Catalizado por una actuación especial en directo que Duran Duran grabó en Las Vegas el 31 de octubre del año pasado, Danse Macabre es la banda sonora de su fiesta de Halloween definitiva. Las 13 canciones del álbum incluyen versiones de Halloween de «Bury A Friend» de Billie Eilish, «Psycho Killer» de Talking Heads, «Paint It Black» de The Rolling Stones, «Super Lonely Freak» inspirado por Rick James, «Spellbound» de Siouxsie and The Banshees, «Supernature» de Cerrone y «Ghost Town» de The Specials. El álbum también incluye colaboraciones especiales con Andy Taylor y Warren Cuccurullo, antiguos miembros de Duran Duran, Nile Rodgers y los productores Josh Blair y Mr. Hudson.
Andy Taylor se unió originalmente a Duran Duran en 1980, coescribiendo y tocando la guitarra en sus tres primeros álbumes de estudio: Duran Duran (1981), Rio (1982) y Seven and The Ragged Tiger (1983), antes de abandonar el grupo para emprender una carrera en solitario. Dieciséis años más tarde regresó para grabar Astronaut (2004), antes de separarse de nuevo de los otros cuatro miembros originales en 2006. Con la marcha de Andy, Warren Cuccurullo se unió a la banda a tiempo completo en 1989, contribuyendo tanto a la composición como a las guitarras de los álbumes Big Thing (1988), Liberty (1990), The Wedding Album (1993), Thank You (1995), Medazzaland (1997) y Pop Trash (2000). En 2023, la presencia de Andy Taylor y Warren Cuccurullo en Danse Macabre capta el verdadero espíritu del álbum: una celebración de cruda energía y la alegría que surge cuando unos amigos hacen música juntos. Pero Danse Macabre no es sólo un álbum para Halloween… En «Black Moonlight», la atemporal composición del grupo se convierte en glamour dance-rock con la incorporación de Nile Rodgers y Andy Taylor a la guitarra, y en la épica coda «Confession In The Afterlife», Duran Duran vuelve a reunirse con el productor Mr. Hudson. Canción que da título al disco, ‘Danse Macabre’, que según Billboard «no se parece a ninguna canción de Duran Duran anterior», Vulture la elogió como «una delicia gótica de riqueza sintetizada», y USA Today añadió que «la canción está impulsada por una vibración de terror inminente, una cadencia hipnotizadora», y llegó con un impresionante vídeo musical oficial, al que dio vida el director creativo Linc Gasking, mostrando técnicas basadas en IA en una obra maestra de animación en 3D que, en épocas anteriores, habría exigido un equipo entero, más de un año y un presupuesto considerable para su producción. La revista Rolling Stone describió el vídeo como un «gran éxito de camposanto». Además de una segunda colaboración con Warren Cuccurullo en «Love Voudou», Danse Macabre incluye versiones recién grabadas de «Nightboat» y la favorita de los fans «Secret Oktober 31st» (ambas con Andy Taylor a la guitarra). La canción apareció por primera vez como cara b del sencillo de 7″ «Union of The Snake» y ahora, 40 años después, se publica por primera vez en un álbum de estudio de Duran Duran.
Hablando de Danse Macabre, el teclista Nick Rhodes dijo: «La canción ‘Danse Macabre’ celebra la alegría y la locura de Halloween. Es la canción que da título a nuestro álbum, que reúne una mezcla inusual de versiones, canciones de Duran Duran reelaboradas y varias composiciones nuevas. La idea surgió de un concierto que dimos en Las Vegas el 31 de octubre de 2022. Habíamos decidido aprovechar el momento para crear un evento único y especial… la tentación de utilizar visuales góticas ambientados con una oscura banda sonora de horror y humor era sencillamente irresistible. Aquella noche nos inspiró para seguir explorando y grabar un álbum con Halloween como tema principal. El disco se metamorfoseó a través de un proceso puro y orgánico, y no sólo se hizo más rápido que nada desde nuestro álbum de debut, sino que también ha resultado en algo que ninguno de nosotros podría haber predicho jamás. La emoción, el estado de ánimo, el estilo y la actitud siempre han estado en el corazón del Adn de Duran Duran, buscamos la luz en la oscuridad y la oscuridad en la luz, y siento que de alguna manera hemos conseguido capturar la esencia de todo eso en este proyecto.» Simon Le Bon da más detalles: «Trata de una loca fiesta de Halloween. Se supone que tiene que ser divertido”. John Taylor comenta: «Después de todos estos años, Danse Macabre ofrece una interesante visión de la personalidad de la banda. La música tiene mucha garra». Roger Taylor añade: «Espero que hagas un viaje con nosotros a través del lado más oscuro de nuestras inspiraciones hasta donde estamos en 2023. Tal vez, te vayas con una comprensión más profunda de cómo Duran Duran llegó a este momento en el tiempo».
Danse Macabre llega en medio de un ajetreado año de actividad en directo, en el que Duran Duran ya ha agotado las entradas para sus actuaciones en estadios de todo el Reino Unido e Irlanda. El mes pasado, el grupo concluyó su gira agotada ‘Future Past’ por Norteamérica con críticas muy favorables. Está disponible ya a través de Tape Modern para Bmg con ilustraciones adaptadas de una colección de auténticas fotos vintage de sesiones de espiritismo obtenidas por Nick Rhodes en una subasta. Estará disponible en Black 2Lp y Cd, con una edición limitada en 2LP de Translucent Galaxy. También estará disponible en audio blu-ray de alta resolución.
VI.- Mientras “Mötley Crüe” se dirige a Japón y Australia para continuar con The World Tour, Bmg ha lanzado una celebración multiconfiguración del 40º Aniversario de su histórico 2º álbum, Shout The Devil. La pieza central es la Edición Limitada Super Deluxe Box Set que incluye el álbum recién remasterizado en Lp, Cd y Cassette. También se incluyen reproducciones de los singles originales de 7″ de «Too Young To Fall In Love» y «Looks That Kill», junto con un tablero de espiritismo con pentagramas, un tablero demoníaco con plancheta metálica, un adaptador metálico de 7″, litografías del álbum, cartas del tarot, un portavelas demoníaco y mucho más. Además, se han resucitado 7 maquetas raras que se incluyen en Shout At The Demos & Rarities.
SATD – 40º Aniversario está disponible ahora como edición deluxe en streaming/digital y en las siguientes configuraciones de edición limitada: Super Deluxe Box Set, Picture Disc, Vinilo Rojo/Negro, Cd Réplica LP y Cd Lenticular. Lanzado originalmente en 1983 en pleno apogeo del Satanic Panic, Shout At The Devil catapultó a Mötley Crüe al superestrellato. Cumpliendo con el bombo y platillo de su debut platino, Too Fast For Love, el segundo álbum de Mötley Crüe alcanzó el Top 20 de EE.UU. y fue certificado 4X Platino. Para muchos fans de la música, Shout At The Devil fue la primera vez que vieron un álbum con estas imágenes y contenido lírico en las estanterías de las tiendas. Sigue siendo la piedra angular del show en directo de Mötley Crüe, con la banda tocando hasta 4 canciones de este icónico álbum en cada concierto de The World Tour que está actualmente en marcha. El ciclo de giras original de este álbum hizo que Mötley Crüe pasaran de teloneros a cabezas de cartel. Los innovadores vídeos musicales de «Looks That Kill» y «Too Young To Fall In Love» marcaron la pauta de innumerables momentos MTV. Estos dos singles, combinados con el siniestro tema que da título al álbum, temerarios cortes como «Knock ‘Em Dead, Kid», «Bastard» y «Red Hot», su frenética versión de «Helter Skelter» y el inquietante tema casi instrumental «God Bless The Children Of The Beast» ayudaron a crear este álbum que marcó una época y un género.
40 años después, Mötley Crüe sigue fuerte, más grande que nunca y como cabeza de cartel en estadios de todo el mundo. Para celebrar las cuatro décadas del álbum que definió el género, se están llevando a cabo una serie de «tomas» impulsadas por los fans en todo el mundo, causando un caos al estilo Mötley Crüe en las principales ciudades. En México, la banda dominará Dagga Tattoo Studio, Ciudad de México, además de las tiendas Guitar Gear de Ciudad de México y Monterrey. Acércate a estos lugares para ver el cambio de imagen de Mötley Crüe y tener la oportunidad de ganar mercancía de la banda. Pero la celebración no termina ahí; es una toma de posesión global. Los fans de Buenos Aires, Argentina, podrán deleitarse con la toma de posesión en el legendario local The Roxy, mientras que la GlamSlam Party de São Paulo, Brasil, promete encender la noche. El Kurgan Club de Madrid (España) y el Headbangers Pub de Milán (Italia) también experimentarán una transformación sin precedentes. Mientras que en Londres una tienda de látex de alta gama, Liberation, ha transformado el escaparate con réplicas de los icónicos atuendos de la banda.
Deluxe Limited Edition Box Set Incluye: Original Album Remastered on Orange/Yellow Splatter LP, Shout At The Demos & Rarities Red/White Splatter LP, Shout At The Devil CD, Shout At The Devil Cassette, “Looks That Kill” White 7”, “Too Young To Fall In Love” Orange 7”, Devil Board w/Metal Planchette, Metal Pentagram 7” Adapter, Pentagram Felt Bag, Devil Candle Holder (candle not included), Band Member Tarot Cards, 12” x 12” Pentagram Séance Board, Two 12” x 12” Shout At The Devil Blood Album Cover Litho Art Prints. Album Tracklist: 1. In The Beginning, 2. Shout At The Devil, 3. Looks That Kill, 4. Bastard, 5. God Bless The Children Of The Beast, 6. Helter Skelter, 7. Red Hot, 8. Too Young To Fall In Love, 9. Knock ‘Em Dead, Kid, 10. Ten Seconds To Love, 11. Danger. Shout At The Demos & Rarities Tracklist: 1. Shout At The Devil (Demo), 2. Looks That Kill (Demo), 3. Knock ‘Em Dead, Kid (Demo), 4. Too Young To Fall In Love (Demo), 5. Hotter Than Hell (Demo for “Louder Than Hell”), 6. I Will Survive (Demo) y 7. Black Widow (Demo). Certificaciones: EE.UU. – 4X Platino / Canada – 3X Platino / Australia –Oro. Historial de listas de álbumes: EE.UU. #17 / Finlandia #18 / Canada #23 / Suiza #59 / Australia #85. Historia de las listas de singles: “Shout At The Devil” #30 U.S.A. Rock (1983) / “Looks That Kill” #54 U.S.A. Hot 100 / #12 U.S.A. Rock (1984) / “Too Young To Fall In Love” #90 US Hot 100 / #17 U.S.A. Rock (1984). La gira mundial continúa: 11/3/23 Yokohama, Japan K-Arena Yokohama, 11/4/23 Yokohama, Japan K-Arena Yokohama, 11/8/23 Brisbane, Australia Suncorp Stadium, 11/11/23 Sydney, Australia Sydney Showground Stadium y 11/14/23 Docklands, Australia Docklands Stadium
Desde Los Ángeles, California, Mötley Crüe -Vince Neil (voz), Nikki Sixx (bajo), Tommy Lee (batería) y Mick Mars (guitarra)- ha dominado el panteón del rock durante 41 años. La banda ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, ha conseguido 7 discos de platino y multiplatino en EE.UU., 22 éxitos de rock en el Top 40, 6 singles pop en el Top 20, 3 nominaciones a los Grammy, 5 libros superventas en el New York Times, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y una película de éxito en Netflix. El cuarteto ha acumulado más de 5.000 millones de streams en plataformas digitales y tiene más de 8 millones de seguidores en las redes sociales. Conocida por sus icónicas actuaciones en directo, la banda ha agotado las entradas en innumerables giras por todo el mundo ante millones de fans, con innovadores momentos de producción como la montaña rusa de batería de Tommy Lee y el bajo lanzallamas de Nikki Sixx. Fueron los pioneros de las residencias de rock en Las Vegas, con entradas agotadas en 2012. Las canciones de éxito de Mötley Crüe, como «Kickstart My Heart» y «Home Sweet Home», están autorizadas con frecuencia por grandes marcas como Nascar, Dodge, Coldwell Banker, Carl’s Jr. y KIA, por nombrar algunas, y su música puede escucharse en series de televisión de éxito como Stranger Things y Cobra Kai, entre muchas otras.
La biografía de la banda «The Dirt: Confessions of The World’s Most Notorious Rock Band» se convirtió en un best-seller del New York Times en 2001 y ha vendido más de 1 millón de copias en todo el mundo. Los miembros de la banda han sido autores de otros 4 libros superventas del New York Times desde entonces. En 2019 Netflix estrenó «The Dirt» biopic basado en el libro superventas que se convirtió en una película de éxito mundial anotando una puntuación de audiencia positiva del 94% en Rotten Tomatoes. Como resultado, Mötley Crüe ganó toda una nueva generación de jóvenes fans que descubrieron la banda a través de la película y solidificaron aún más su estatus icónico, su relevancia y la atemporalidad de sus composiciones. Mötley Crüe sigue siendo una gran atracción mundial 41 años después de su carrera y, en el verano de 2022, compartió cartel con Def Leppard en una gira norteamericana por estadios con las entradas casi agotadas. La gira mundial seguirá recorriendo estadios de todo el mundo en 2023 con John 5 a la guitarra, mientras la banda supera los límites del directo.
VII.- “Turf”, después de agotar entradas en escenarios icónicos de su país natal Argentina, visitar por primera vez Europa, Joaquín Levinton y compañía regresarán a México en noviembre para presentarse en diversas ciudades de la repúblca mexicana. Su gira comenzará el 8 de noviembre en el C3 Rooftop de Guadalajara, para continuar, el 9 de noviembre, en el Bajo Circuito de la Ciudad de México, para finalizar en el Festival Tecate Comuna en Puebla el 11 de noviembre.
En esta visita por tierras aztecas, la agrupación presentará en vivo su más reciente disco “Renacimiento” además de un recorrido por sus más grandes éxitos. Turf regresa para revivir la grandeza cultural de la música, con letras pegadizas, melodías contagiosas y estribillos coreables que invitan a bailar y festejar. Con raíces en el rock y sonidos modernos, el álbum rebosa de matices y presenta un sonido impecable, fusionando el funk, el pop y mucho groove. Próximos shows: 30/10 Mallorca, España, 1/11 Valencia, España, 2/11 Barcelona, España, 4/11 Madrid, España (junto a Love of Lesbian), 5/11 Madrid, España, 8/11 Guadalajara, México, 9/11 Ciudad de México, México, 11/11 Puebla, México y hasta el momento 26/11 Buenos Aires, Primavera Sound.
VIII.- Tras estrenarse con ‘Normal’, sencillo que lanzaron en colaboración con La Habitación Roja, emblemática banda de la escena indie-pop española, ahora “Licenciado Sepúlveda” lanza su segundo tema: «Esa manera», interpretado por Regina, la integrante más joven de la banda, quien todavía no cumple 18 años y, al igual que millones de jóvenes alrededor del planeta, no la pasó bien durante y después de la pandemia. «Esa manera» trata acerca de la dificultad que muchos hemos enfrentado en estos tiempos, incluso para poner un pie afuera de la cama, en un mundo que de pronto nos hace sentir que nos ahogamos. «Pero muy en el fondo», cuenta Regina, «siempre suena esa voz que nos insta a intentarlo, a tratar una y otra vez. Esa voz es el mensaje de «Esa manera», una canción diametralmente distinta a la que fue nuestra canción de lanzamiento. Esta es más nostálgica y a la vez más bailable. Y podría parecer que es sólo una canción, pero también es un salvavidas».
Ambas piezas fueron compuestas por Efejota, Mario Bringas y Mike Skelezy, que junto con Regina y Paula conforman la alineación de esta banda cuyas producciones están a cargo del propio Mario y también de Luis Martínez, en Little Canyon Studios, en Valencia, España. Casi al mismo tiempo de presentar este su segundo sencillo en todas las plataformas musicales, Licenciado Sepúlveda festeja también el estreno del video de «Normal», dirigido por Rubén Márquez con ayuda de la inteligencia artificial y a través del cual el grupo quiso proporcionarle un escape audiovisual a todos aquellos que se han guardado lo que quieren ser y hacer, y mejor se han disfrazado de normales, pues no siempre es fácil gritarle al mundo quién somos y qué deseamos.
Licenciado Sepúlveda nació en un despacho de abogados, donde la mayoría de los que ahí trabajaban aspiraban a ser personalidades de traje sastre o saco y corbata, como su exitoso jefe, el Licenciado Sepúlveda. Nadie sospechaba que ahí dentro habían unos cuantos inadaptados que mientras contestaban demandas soñaban con otras cosas, como contar historias por medio de la música.
IX.- El quinteto oriundo del Estado de México, “Odisseo” se encuentra de estreno tras lanzar su nuevo EP, “Nada Para Siempre”. Compuesto por los temas “Tu Tiempo”, “Llama Gemela” y “Los Imanes”, los músicos dejaron de lado, momentáneamente, el rock, para deleitar a su fiel legión de seguidores con una selecta sección de mariachis, explorando sonidos y texturas musicales, que honran a nuestra cultura mexicana y que impregnan de una melancolía muy especial a estas canciones, que todos disfrutaremos de principio a fin.
Este material viene acompañado de un video en formato live session, ambientado en nuestra tradición de “Día de Muertos”, celebrando costumbres y el amor por los seres queridos que ya no están en este mundo. Aquí veremos a la banda ejecutando las canciones en tres distintos ambientes llenos de nostalgia y serenidad. Toda una experiencia visual y sensorial nunca vista en Odisseo, honrando tradiciones como Los Huehuentones (Oaxaca) seres que representan las almas de los fieles difuntos, que nos visitan para cantar mensajes al mundo de los vivos.
Cabe mencionar que cada tema tiene su propia simbología. “Tu Tiempo” representa a los seres que ya no están. “Llama Gemela” encarna a nuestras almas afines y “Los Imanes” personifica al amor de nuestra vida. “Nada Para Siempre” está disponible a partir del 2 de noviembre tanto en video y audio en todas las plataformas digitales.
X.- La banda argentina “Isla de Caras” anuncia su regreso a la Ciudad de México, esta vez para dar su primera presentación en el icónico Lunario del Auditorio Nacional. La cita es el 8 de noviembre y los boletos estarán disponibles por medio de la Red Ticketmaster. Un proyecto originario de Buenos Aires, formado en 2017. Desde entonces, la banda ha estado publicando tracks hipnóticos, gracias a los cuales fueron considerados para ser parte del cartel de Lollapalooza en 2018.
Chango (2018), su primer disco, fue reeditado en 2020 por el sello japonés P-Vine, y descrito por Tower Records Tokyo como “obra maestra de Sudamérica, un paraíso indie pop”. Ese año, Isla de Caras comenzó a compartir Una Caricia, segundo álbum, del que se desprenden los sencillos “Partenaire”, “Su Carita”, “Idiota” con Vanessa Zamora y “Chica del Verano”, con la argentina Clara Cava. Una Caricia, fue inspirado por la ruptura de una relación que duró cuatro años y la mayoría de las canciones representan la sensación agridulce de estar al lado de una persona, con la que sabes no llegarás a más.
Asimismo estrenaron este año dos sencillos: “Te Olvidaste” y el recién publicado “Terca”, el cual es el primer promocional de su tercer disco. El video, producido por Misma Estudio y dirigido por Cami Esteban, ya se encuentra en YouTube.
XI.- “Sho-Hai” anunció que se agotaron los boletos para la presentación de su nuevo disco, Polvo, en el Foro Indie Rocks! (CdMx) Correspondiente al 1 de diciembre, por ello, el legendario rapero español confirma una segunda fecha para el 30 de noviembre. ¡Esta es tu oportunidad para ser parte de uno de los mejores recitales de rap del año! Los boletos para este nuevo concierto estarán disponibles en la venta general por medio de la Red Ticketmaster.
Sho-Hai, parte indispensable del icónico combo español de rimas, Violadores del Verso, reconocido por su estilo único y pasión desbordante por la música, llega a la Ciudad de México para presentar su más reciente álbum titulado, Polvo. El disco lanzado en 2022 ha sido aclamado por la crítica y los fans, considerando a Sho-Hai como uno de los artistas más destacados del panorama español. Polvo, disco de 13 tracks, está conquistando a los fans del rap y más allá, con canciones como “Te Pone Bien” con Kase.O y Acción Sánchez, “Sí, Pero No” con R De Rumba y “Únicos” con VDV, entre otras. El álbum es un continuo compendio de rap irreverente, cargado de humor negro y ese sentido irónico tan representativo.
XII.- Este 2023 el cantante chileno “Alex Anwandter” lanzó su cuarto álbum llamado “El Diablo en el Cuerpo” que cuenta con 16 canciones y tiene las aportaciones de voces femeninas como Javiera Mena, Christina Rosenvinge, Julieta Venegas y Buscabulla. Para presentarlo en nuestro país, el artista chileno se presentará este jueves 09 de noviembre en la Sala Forum de Puebla y el sábado 11 de noviembre arribará al Café Iguana en Monterrey. Los boletos para el show de Puebla están a la venta en el Sistema Boletia y los de Monterrey están a la venta en el sitio alexanwandter.com. Considerado uno de los principales exponentes de la nueva escena pop chilena, llega a México con su esperado tour «El Diablo en el Cuerpo». Este tour presenta su más reciente producción musical homónima, un álbum lanzado el pasado 26 de mayo que promete cautivar a sus seguidores con su característico estilo pop y letras profundamente conmovedoras. «El Diablo en el Cuerpo» es el cuarto álbum de Anwandter, compuesto por 16 cautivadoras canciones que cuentan con colaboraciones de destacadas voces femeninas como Javiera Mena, Christina Rosenvinge, Julieta Venegas y Buscabulla. Este álbum representa un viaje a través de la corporalidad y el movimiento, explorando temas que van desde el amor queer hasta la experiencia de la pérdida y el impacto del VIH en la comunidad.
El primer sencillo del álbum, titulado «Maricoteca», nos transporta a las vibrantes discotecas de los años 80, ofreciendo una declaración de amor desde la perspectiva queer de Anwandter. Este lanzamiento es una muestra de su habilidad para fusionar melodías irresistibles con mensajes profundos y conmovedores. Uno de los puntos más destacados de «El Diablo en el Cuerpo» es la canción «Pueblo Fantasma», que aborda la pérdida de un amigo debido a complicaciones con el VIH. La sensibilidad y maestría de Anwandter en la composición musical garantiza una experiencia única para los oyentes. Para su presentación en México, Alex Anwandter ofrecerá dos imperdibles conciertos. El primero se llevará a cabo el jueves 09 de noviembre en la Sala Forum de Puebla, mientras que el segundo tendrá lugar el sábado 11 de noviembre en el Café Iguana en Monterrey. Los boletos para ambos eventos están disponibles a través del Sistema Boletia y en el sitio web oficial de Alex Anwandter: alexanwandter.com.
Con su capacidad para fusionar melodías pop contagiosas con mensajes de activismo y reflexión, Alex Anwandter se ha convertido en un referente para la juventud que busca transformar la idiosincrasia de su país y una voz incómoda pero necesaria para las autoridades locales. Su trayectoria musical, que incluye la formación de la banda Teleradio Donoso y el exitoso lanzamiento de su proyecto musical en solitario, ha dejado una marca indeleble en la escena musical chilena.

Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo