I.- Nueve meses después de su exitoso pasó por él Vive Latino de México, la banda de pop madrileña “Miss Caffeina” regresa al punto geográfico mexicano con dos shows únicos en diciembre de 2023 con los que pondrán punto y final a su gira «Shanghái Baby», tras más de 30 conciertos. Las citas tendrán lugar la próxima semana el 14 de diciembre en el Lunario de la capital mexicana y el 15 de diciembre en Guadalajara, en C3 Rooftop.
a). /Alberto Jiménez (voz), Sergio Sastre (teclados, guitarra y sintetizador) y Antonio Poza (guitarra y bajo eléctrico) son los miembros de esta banda de pop electrónico alternativo que comenzó su andadura en el año 2005. Sus enérgicos directos se han convertido en indispensables en el calendario de los festivales más importantes del panorama musical. Después de sus más de 45 conciertos de la #GiraOhLongJohnson que les llevó por todo el país en la primavera-verano 2019, Miss Caffeina vuelve en 2022 con un nuevo disco publicado: “El año del Tigre”, coincidiendo con el comienzo del nuevo año de la comunidad china (febrero 2022) y con él, llega un tiempo para encontrar fuerza, espantar los males e invocar la valentía, tres ingredientes imprescindibles para salir adelante después de lo vivido estos dos últimos años. El álbum contiene los singles “Punto Muerto” junto a Ana Torroja, “Me voy”, “Por sí”, “Autoayuda” y “Fuerte el Aplauso”, entre otros. La grabación del disco ha vivido un proceso de adaptación a la situación pandémica. Las dos primeras canciones fueron grabadas a distancia, desde sus casas, enviando el trabajo al productor, Max Dingel (alemán afincado en UK que ha producido los tres discos anteriores de la banda), que desde su estudio en Londres terminaba de producir y mezclar estas nuevas canciones que empujan una vez más su sonido y lo expanden a nuevos lugares en los que seguir buscando y desarrollando su esencia. En la primera semana del lanzamiento Miss Caffeina ha sido número 1 en ventas físicas y ha entrado directo al #TOP3 de ventas globales en las listas españolas. En Enero de 2022 Miss Caffeina anuncia las primeras paradas de la gira El Año del Tigre con la que se lanza a la carretera para mostrarle al mundo las garras con la presentación de su quinto disco de estudio. En abril de 2023, publican Shaghái Baby, un epé de seis canciones que se planteaba como una continuación de su anterior álbum El Año del Tigre, pero que acabó siendo un punto y aparte en cuanto a concepto y música. Un disco que tiene también su edición en vinilo de color rosa, recién lanzada y que incluye un tema inédito «Sábado». Un trabajo con el que en marzo inician una gira que tiene como pistoletazo de salida él Vive Latino en México y que, tras más de 30 conciertos por los principales festivales y escenarios, pondrá fin este diciembre en este mismo lugar.
b). /Con una trayectoria de más de 13 años, Miss Caffeina ha ido creciendo en cada disco y evolucionando su sonido hacia nuevos estilos, pero siempre sin perder su esencia. Prueba de ello es su último trabajo publicado «Shanghái Baby», que supone el inicio de una nueva etapa en la trayectoria de la banda madrileña. Un reset musical y personal que llega en forma de EP con cinco temas nuevos que tratan de crónicas vitales vividas en primera persona, donde podemos encontrar: dos historias de amor, dos grandes decepciones y un grito desde lo oscuro. Sin duda, «Shanghái Baby» nos muestra en sus canciones un aire rupturista respecto a su último disco «El Año del Tigre». Un punto y aparte que refleja el momento álgido en el que la banda se encuentra actualmente. «Teníamos muy claro qué energía queríamos transmitir. Somos una banda de pop y hemos trabajado a conciencia en que nuestras ideas sean claras en las letras, y en crear un universo de sonido reconocible para el EP, donde puedan convivir y tener protagonismo las melodías y también un glitch» Miss Caffeina. La estrecha relación de Miss Caffeina con México tiene su origen en 2019, previo a la publicación de su álbum «Oh Long Johnson» cuando realizan su primer concierto en el país azteca de la mano de Camilo VII, ofreciendo su primer concierto en el icónico Pepsi Center WTC de Ciudad de México. Ese momento marcó el inicio de una gira de cuatro inolvidables actuaciones en el país, durante la cual la banda madrileña logró cautivar al público mexicano. Desde entonces, el vínculo con México ha ido creciendo cada vez más, siendo muchos los seguidores que siguen de cerca su trayectoria a través de las redes sociales de la banda. Ahora, transcurridos cuatro años desde aquél viaje inicial y tan solo unos meses después de su reencuentro en Vive Latino 2023, Miss Caffeina regresa para cerrar el ciclo de su gira «Shanghái Baby», iniciada también en CdMx, con un directo extremadamente bailable, lleno de recursos visuales y con mucho pop. Una cita imprescindible para todos los amantes de la buena música, que promete ser una experiencia sin igual, consolidando aún más los lazos entre la banda y sus admiradores mexicanos. En palabras de Alberto, vocalista de la banda, estas son sus impresiones de cara a estos conciertos: “Esta será nuestra tercera visita a México, y ha pasado menos de un año desde la última vez, pero no queríamos dejar pasar más tiempo. Tenemos nuevas canciones que presentar y muchas ganas de volver a vernos con nuestros seguidores allá, que tantas alegrías nos han dado y tanto amor nos han hecho llegar. Esta gira «Shanghái Baby” tenía que pasar por allí antes de parar durante un tiempo. Ojalá cada gira nuestra tenga sus fechas en México. Haremos todo lo posible”.
c). /Los dos conciertos en México representan una oportunidad especial para que los seguidores de Miss Caffeina disfruten de su música en vivo, experimentando la energía y la emoción que caracterizan los directos de la banda. Una despedida de su gira por todo lo alto, donde los asistentes pueden esperar un espectáculo diferente lleno de momentos inolvidables con la interpretación de los temas de este nuevo EP, entre los que se encuentran verdaderos hits como «Para toda la vida» o «Y de repente»; además de sus canciones más icónicas que ya se han convertido en himnos indispensables en los setlist de todos sus conciertos. Los boletos para estos dos conciertos están todavía disponibles a través de la web oficial de Miss Caffeina y en canales de ventas autorizados. Como novedad, habrá un cupo reducido de boletos para el concierto de CDMX que ofrecen la posibilidad de un Meet and Greet, en el que se podrá conocer a la banda de cerca y que ya están agotadas.
II.- ‘Alexander’ de “Rey Pila” es fundamental en la historia de la banda pues fue esta canción con la que Julián Casablancas (The Strokes, The Voidz) descubrió al cuarteto mexicano y decidió firmarlos en su disquera Cult Records. Ha pasado ya una década de esto y para celebrar el suceso estrenamos «Alexander X (10th Anniversary Edition)», la cual incluye el mix original de la canción grabado en los míticos estudios DFA de Nueva York en 2012, así como un nuevo remix del DJ y Productor Paul Salva, quien ha remezclado a Kanye, Rihanna, Jamie Lidell, Chromeo y ha colaborado con Young Thug, Future y Wiz Khalifa. En palabras de Paul este remix es “techno asesino”. El tracklisting del mismo se manifiesta de la siguiente manera bajo la edición de Arts & Crafts México edición otoño 2023: 1. Alexander, 2. Lady In Red, 3. Alexander (DJ Salvation Remix) y 4. Alexander (DFA 2012 Mix). En su momento Casablancas describió «Alexander» como “un hit moderno mucho mejor que la música pop de la actualidad” e incluso fue productor de Rey Pila en su álbum The Future Sugar y su EP Wall of Goth. El resto es historia: Rey Pila ha toureado con bandas como The Voidz e Interpol, se han presentado en los festivales más importantes de México y han sido el acto invitado de leyendas como The Cure y Depeche Mode. Han pasado muchas cosas en diez años pero la banda de la CDMX conformada por Diego Solórzano, Andrés Velasco, Rodrigo Blanco y Miguel Hernández aún tiene muchas sorpresas bajo la manga y para cerrar aún mejor este 2023 están planeando algo super especial para algunos de sus fans más fieles en la ciudad. Muy atentos a sus redes sociales en estos días y disfruten de este viaje en el tiempo a los inicios de Rey Pila como lo conocemos.
III.- “Babasónicos” lanza su nuevo single ‘Tajada’, una canción con la que inician una nueva etapa tras su celebrado y exitoso álbum Trinchera. Su sonido es tan innovador que no se puede describir con palabras, hay que escucharla. Va acompañada por un videoclip ideado y realizado por Juan Cabral, con una temática que describe el excedente de lo que fue la reconstrucción de una relación y sus partes, la falta de aire, los límites del cuerpo, el origen de la locura y el sobre análisis de lo ocurrido llevado a lo psicótico. El arte de tapa es una obra del reconocido artista plástico Matías Duville. «Tajada» llega en el momento perfecto para poner el broche de oro a un año repleto de éxitos, como lo fueron el sold out en todos los shows de la banda por Europa (algo habitual en sus tours y que también ocurrió durante su gira europea en 2022); y para dar la bienvenida a un 2024 que volverá a traer de vuelta a los argentinos al viejo continente. Durante más de tres décadas, se ha encargado de desestabilizar al rock desde el mismísimo corazón de la bestia. Pocas bandas han logrado que canciones tan incorrectas se conviertan en hits radiales, agotando estadios enteros en toda América Latina y en los principales escenarios del mundo. Trinchera Avanzada es el último álbum de la banda. Ha recibido 2 nominaciones a los premios Latin Grammys y 6 nominaciones en los Premios Gardel Argentina, la mayor ceremonia de la música del país, convirtiéndose en la banda más nominada en 2023 en las categorías.
Babasónicos es un fiel reflejo de la búsqueda de novedad; los riesgos musicales están presentes en cada uno de sus lanzamientos y prevalece la irrenunciable búsqueda de la canción perfecta. Durante toda su carrera, ha realizado más de 20 Estadios Luna Park en Buenos Aires, 6 estadios Movistar Arena Buenos Aires, 1 Teatro Colón Buenos Aires, show multitudinario ante 80.000 personas en Buenos Aires, Auditorio Nacional México, Palacio de los Deportes México, Pepsi Center WTC México, Estadio Antel Arena Uruguay, Summer Stage Fest en el Central Park de New York, Hipódromo de Palermo Buenos Aires para más de 20.000 personas, además de los principales escenarios de toda la Argentina y la región. Actualmente se prepara para realizar el show más grande de su historia en Campo Argentino de Polo, tras su gira mundial con entradas sold out por USA, Francia, UK, España, Israel, México, Chile, Colombia, Uruguay, entre otros.
IV.- “Javier Blake”, uno de las propuestas identificadas de cantantes de rock que gozan de un gran fandom, regresa a los escenarios de la bella airosa para mostrarnos todo lo nuevo que nos tiene preparado en solitario para la ocasión, ajeno al manto de División Minúscula de la cual funge también como vocalista y guitarrista. En esta oportunidad, Javier llegará a través de Mango Récords el próximo sábado 16 de diciembre, a su base de ‘Jardín Caníbal’ a.k.a. extensión ‘Caníbodega’ (Calz. Veracruz 504, San Bartolo, 42039 Pachuca de Soto, Hgo.) con la cual cerrara sus actividades con broche de oro de este 2023, la productora hidalguense dirigida por Arturo Fuentes, a partir de las 20 horas.
Para la ocasión presentará los temas de su primer disco, ‘En los tiempos de lo extraño’, así como lo que será su segundo material de estudio, que muy pronto saldrá a luz y del cual ya se escuchan las canciones Bomba atómica, Romeo, Talismán y Cosas de grandes. Este nuevo viaje comienza de inicio de 2023 con “Bomba Atómica”, el primer sencillo de lo que será el nuevo material discográfico de Javier Blake, el cual será presentado en su totalidad en el Teatro Metropólitan, además de presentar los éxitos de su primer disco como son: “Réplica”, “Rompeolas”, “Austin” y “No Me Provoques”. Después del éxito de su álbum debut, Javier Blake se presentó en grandes escenarios y festivales de la República Mexicana como Vive Latino, Tecate Pa’l Norte y más.
Durante el 2021, justo mientras el mundo se sumía en un sentimiento de incertidumbre y tristeza, Blake lanzó En Los Tiempos de lo Extraño, primer material como solista para acompañar a la gente y que no se sintiera tan sola durante el encierro. Cuando el mundo comenzó a abrirse, Javier emprendió un viaje para ser uno de los primeros en presentarse por México, haciendo más de 50 fechas por todo el país, acompañado solamente por su guitarra, para tocar este disco de forma acústica, teniendo un recibimiento excepcional. Javier está listo para presentar esta modalidad musical, por ello, el cantante se presentará en Pachuca, Hidalgo con lo mejor de su repertorio. Adquiere tus boletos para la presentación del tamaulipeco en Trendingpass a través de https://trendingpass.com/javierblake/producto/boletos-pachuca/. Los boletos oscilan en General: $400, Preferente: $600 y Meet & Greet: $1,000 (incluye acceso a zona preferente).
V.- “Turnstile”, la agrupación de hardcore punk originaria de Baltimore, Maryland (EE.UU.) que se ha consolidado como una de las más populares en este género, anunció su regreso a nuestro país, en dos de las principales ciudades de la República Mexicana el próximo año. Tras su icónico paso por los escenarios del Corona Capital de la Ciudad de México en 2021, además de encabezar este año el festival The World Is A Vampire en la capital. En 2010, la agrupación comenzó tocando un hardcore punk tradicional, pero rápidamente comenzó a experimentar con diferentes géneros que le ayudó a atraer nuevas audiencias. El grupo está compuesta por Brendan Yates (voz), Franz Lyons (bajo/voz), Pat McCrory (guitarras) y Daniel Fang (batería). El sonido hardcore punk de Turnstile, impulsado y dirigido por la juventud, tiene la intención de romper barreras, tanto sonoras como ideológicas. Siempre más atractivo que exigente, más liberador que limitador, extendió su mano en 2018 con Time & Space. Grabado con el productor Will Yip, T&S marcó el debut de Turnstile en Roadrunner Records y el seguimiento de su éxito de 2015, Nonstop Feeling. Vio a la banda explotar los tropos más descomunales del hardcore con un corazón tremendo. El álbum del cuarteto de 2021, Glow On, grabado con el productor Mike Elizondo y co-producido por el vocalista de la brutal estadounidense Brendan Yates, obtuvo tres nominaciones al Grammy y se posicionó como uno de los lanzamientos más importantes del año. Este año, el popular grupo fue nominado a los premios Grammy´s a la mejor canción de rock por «Blackout», a la mejor interpretación de rock por «Holiday» y a la mejor interpretación de metal y por «Blackout». Así que la misma tendrá su presencial por su gira latinoamericana, incluyendo por supuesto a nuestro país, confirmando las siguientes fechas del avecinado 2024: Abril 2-Guanamor Teatro Studio (Zapopan, Jalisco) y 4-Pabellón Oeste Del Palacio De Los Deportes (Ciudad de México). La preventa Citibanamex iniciará el 12 de diciembre a las 11:00 horas, hora local y un día después estarán disponibles en las taquillas del recinto o a través de www.ticketmaster.com.mx al día siguiente.
VI.- “Sebastian Bach”, quien apenas fue revelado al mundo como “Tiki” en las finales del Grupo B de The Masked Singer de Fox, lanzó el nuevo y poderoso sencillo, “What Do I Got To Lose?”. “Cuando acepté estar en el programa por primera vez, pensé que se trataba principalmente de comedia y vestuario, ¡y definitivamente lo es!”. Eso dijo Sebastian sobre su paso por The Masked Singer. “Pero cuando realmente hice el programa, me di cuenta de que ‘The Masked Singer’ se trata de cantar. ¡Lo cual me encanta hacer! Me la pasé increíble en el programa. Mi canción favorita durante ese tiempo fue ‘Magic’ de Pilot”. ¡El sonido de tenor alto y limpio de esa voz es increíble para mí! ¡Fue genial hacer nuevos amigos y poder montar un espectáculo loco con música increíble! ¡Gracias a Nick Cannon y a todos en Masked Singer! Me encantaría hacerlo otra vez en algún momento!”. El rolón tipo arenas de “What do I have to lose” fue coescrito por Sebastian Bach, Myles Kennedy (Alter Bridge, Slash) y Elvis Baskette (Mammoth WVH, Slash), quien también se desempeñó como productor de la canción. Las guitarras marcan un ritmo lleno de estilo mientras la voz de Sebastian nos dice: “Estoy esperando el día del juicio”. Todos esto da paso a un exquisito solo. En el video aparece el baterista Rob Affuso, ex compañero de Sebastian en Skid Row. Si quieres ver el video (dirigido por Jim Louvau y Tony Aguilera), puedes hacerlo con esta liga: https://youtu.be/6wRLuG7tahc?si=Ygm_S8Nv6huMuCot.
Bach comenta entre risas lo siguiente: “Para mí, What do I have to lose?’ representa el sentimiento perfecto del momento en el que vivo. Es un himno sobre estar de vuelta y romperla. Es hora de imponer la ley y azotar el martillo al estilo de la vieja escuela”. Para el lanzamiento de “What do I have to lose?”, el cantante, compositor, autor, estrella de Broadway y actor se asoció con Reigning Phoenix Music. Esta es la primera canción de Sebastian Bach en diez años. “No puedo expresar lo feliz que estoy de tener un equipo lleno de profesionales del rock and roll a mi lado, porque eso son los compañeros en RPM. Hemos trabajado juntos en este disco durante más de ocho años y realmente estoy orgulloso de los resultados. Gerardo, Oscar, Sven y todos en RPM Music comparten la pasión por el rock n’ roll y juntos esperamos patear traseros en todo el mundo en 2024”.Por su parte, Gerardo Martínez de RPM comentó lo siguiente: “Todos en RPM están muy emocionados de trabajar con Sebastian Bach. «Es una de las personalidades más emblemáticas y posiblemente uno de los mejores cantantes en la historia del Hard Rock y el Metal”. En cuanto a tocar en vivo, Sebastian Bach saldrá de gira en 2024 para una combinación de conciertos en solitario y apariciones en festivales. Por ahora, esto es lo confirmado: Febrero 24 Rock from The Heart, Palace Theatre, Saint Paul, MN, 29-The 80’s Cruise, Orlando, FL. Abril-14 Reino Bar & Grill 52nd Anniversary Show, West Hollywood, CA, 26 Summer Breeze 2024, São Paulo, Brasil, 27 Tork n Roll, Curitiba, Brasil, 28 Vivo Rio (con Mr Big), Rio de Janeiro, Brasil, 30 Teatro del Museo, Montevideo, Uruguay. Mayo 1 Estadio Obras (con Mr Big), Buenos Aires, Argentina, 3 Teatro Caupolican (con Mr. Big), Santiago, Chile y 5 de mayo, Lunario del Auditorio Nacional, CdMx, México. Además del nuevo sencillo y algunos éxitos, tocará completo el disco debut de Skid Row.
Con una presencia inimitable y una voz identificable al instante, Sebastian Bach ha dejado una huella del tamaño de la Falla de San Andrés en la música, el teatro, el cine, la televisión y la cultura. Además, su influencia sigue en aumento. Ha escrito y expresado algunos de los himnos más emblemáticos de la historia del rock entre los que destacan éxitos generacionales como “18 and Life”, “I Remember You”, “Youth Gone Wild”, “Slave To The Grind”, “Wasted time” y “Monkey Business”, por nombrar algunos. Ha hecho historia como “el primer cantante de heavy metal en Broadway” con un papel ahora legendario en Jekyll & Hyde: The Musical, además de papeles protagónicos en The Rocky Horror Picture Show y Jesus Christ Superstar. Ha aparecido en docenas de series de televisión y películas, desde Trailer Park Boys y Robot Chicken hasta Spongebob Squarepants, The Masked Singer y Hell’s Kitchen. Hablando de su versatilidad, es como una rara fuerza de la naturaleza que puede hacer un dueto con Axl Rose y repetir un papel recurrente durante siete temporadas en Gilmore Girls. Fundada en 2023, Reigning Phoenix Music es la visión 100% independiente del profesional de la industria musical Gerardo Martínez y del empresario de tecnología y aviónica, Sven Bogner. El plan es ayudar a que el Heavy Metal, la música extrema, dura y pesada prospere mediante asociaciones con una gran variedad de artistas reconocidos, nuevos talentos y artistas icónicos, mediante la oferta de los mejores servicios en la industria. Pero lo más importante es ayudar a los artistas a amplificar su arte y talento hasta lograr una fórmula ganadora. Más información en esta liga: www.reigningphoenixmusic.com.
VII.- La banda de Heavy Metal brasileña, “Massacration”, lanzó el 1 de diciembre, su nuevo artefacto musical y visual forjado con hierro y fuego. El himno “Metal Warferas” llega a plataformas digitales junto con un video musical cinematográfico, disponible en el canal oficial de YouTube de la banda. Para deleite de los verdaderos fanáticos del Heavy Metal más tradicional, Massacration grabó el video musical en un escenario fantástico, con un vasto equipo de profesionales y actores, dando como resultado un trabajo visual único y grandioso, a la altura del brillante artefacto metálico llamado “Metal Warferas.” El video musical fue grabado a través de una alianza inédita con Beto Carrero World, en Santa Catarina. La fantástica estructura del lugar fue el escenario perfecto para contar la narrativa de una historia sobre unos bárbaros que intentaban invadir Metal Land, llevando a los guerreros del Metal a una sangrienta lucha por su tierra. Cabe destacar que esta banda, proviene del programa de comedia Hermes y Renato, Massacration subió a los escenarios de todo Brasil y se convirtió en una verdadera banda de Metal. Con Gates of Metal Fried Chicken of Death (2005), la banda celebró clásicos como “Metal Massacre Attack (Aruê Aruô)”, “Metal Bucetation”, “Evil Papagali” y “Metal Is The Law”, entre otros, que cruzaron las fronteras intergalácticas con sus vídeos musicales superproducidos.
En estos años, Massacration llenó estadios, arenas y salas de bingo de todo el planeta, celebrando el poder de la música y llevando a sus fans a la tierra prometida del Heavy Metal, la fantástica Metal Land. Editaron el disco Good Blood Headbanguers en 2009, el DVD en vivo Live Metal Espancation, en 2017, así como varios singles del más puro heavy metal: “Metal Milf”, “Motormetal”, “Metal Galera”, “Metal Is My Life”, llegando ahora al himno “Metal Warferas”. Massacration está formado por Detonator (voz), Metal Avenger (guitarra), Headmaster (guitarra), Redhead Hammet (bajo y guitarra) y Jimmy The Hammer (batería).Sigue a Massacration en las redes sociales para estar al día con la programación de conciertos de la mejor banda de Heavy Metal de todos los tiempos.
VIII.- La icónica agrupación italiana de rock progresivo y psicodélia “Il Balletto di Bronzo” (El Ballet de Bronce), liderada por el legendario músico Gianni Leone, regresará a México el próximo mes de febrero del 2024, para ofrecer un par de conciertos plenos de clásicos de sus álbumes «Plays Beatles» y su nueva placa «Lemures», así como la interpretación íntegra de su obra maestra, el álbum Ys, editado originalmente en 1972. A 8 años de su último concierto en la capital de la República, celebrado en el 2016 al interior del Centro Cultural Roberto Cantoral, el grupo, compuesto además por Riccardo Spilli en la batería e Ivano Salvatori al bajo, se presentará en uno de los lugares de moda en la Ciudad de México, el HDX Circus y en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México en el Salón F.B.I. para sentir totalmente la emoción que inspira la música; Il Balleto di Bronzo es, sin lugar a dudas, una de las bandas más representativas de la transición musical entre la psicodelia y el rock progresivo que permeó Italia a fines de los sesenta, la cual tuvo su mayor periodo de esplendor a principios de los setenta, proyectando su influencia a varias partes del orbe y donde Il Balleto di Bronzo fue uno de sus principales estandartes.
Con una vida accidentada a partir de su fundación en 1966, Gianni Leone tomó la batuta de Il Balleto di Bronzo a partir de 1995 y desde entonces, ha llevado su propia leyenda a recorrer buena parte de la geografía internacional, a través de conciertos ofrecidos en los mejores escenarios y festivales de rock progresivo del mundo. Nuestro país, donde el rock progresivo italiano ha sentado sus reales desde hace varias décadas, ha recibido al grupo en seis ocasiones diferentes desde el 2000. La Ciudad de México se apresta a recibirlo por quinta ocasión, ahora escoltado por las agrupaciones locales Obesity para la CdMx y grupo por confirmar para Neza. Los boletos para este exquisito concierto, en ambas sedes, están ya a la venta a través del sistema Boletia y también en Sol & Deneb Records.
IX.- “Hozier”, el talentoso músico y multinstrumentista irlandés que ha cautivado a los fanáticos con su sonido distintivo y profundidad artística, anunció su esperado regreso a la capital mexicana el 20 de febrero de 2024 en el Pepsi Center WTC (CdMx). La actuación viene en apoyo de Unreal Unearth, el tercer álbum de estudio de Hozier que tiene influencias que van desde el folk hasta el rock. Con aportes de importantes productores como Jeff Gitty (Jennifer López, HER), Bekon (Kendrick Lamar, Drake) y Jennifer Decilveo (Miley Cyrus, Bat For Lashes), el álbum presenta 16 canciones que seguramente formarán parte del repertorio musical durante su paso por México con su Unreal Unearth Tour 2024, además de sus grandes éxitos como «Almost (Sweet Music)», «Movement», «Cherry Wine», «From Eden» y » Someone New.” Previsto para actuar ante más de un millón de personas en todo el mundo en 2024, Hozier sigue enganchando al público con sus provocadoras, enérgicas y orgánicas actuaciones en directo, que abarcan su extenso catálogo de éxitos de más de una década. Su conexión única con el público se ha hecho más evidente a lo largo de los años y se deriva de la naturaleza íntima y duradera de sus espectáculos. Fiel a su filosofía, la gira Unreal Unearth de Hozier le ha llevado a recintos más grandes y le ha permitido tocar junto a su banda ante un total de 500.000 fans en todo el mundo a lo largo de 2023. Unreal Unearth debutó en el puesto número 3 en la lista de álbumes Billboard 200 y continúa su cautivador arco temático influenciado por la turbulencia del mundo y la lucha por un mañana mejor y más brillante. No te pierdas esta presentación y adquiere tus boletos en las taquillas del recinto o a través de www.ticketmaster.com.mx.
X.- El cantante y compositor español “Mario San Román” regresa a México para realizar una impresionante gira nacional por diversos recintos de todo México para refrendar el gran momento que vive en este país y presentar su nuevo sencillo “Loco” ante su audiencia mexicana luego del gran éxito que supuso el lanzamiento de “Fin” en la radio nacional junto a David Summers de Hombres G. El sencillo “Loco” ya está disponible a través de diversas plataformas digitales y estaciones de radio nacionales, que dan cuenta del enorme talento de un artista empecinado en demostrar su gran calidad en los escenarios tanto de Europa como de América. Su disco titulado “Septiembre” y este nuevo single titulado “Loco”, forman parte del segundo álbum junto a un DVD-película documental del concierto que el artista celebró en el mítico teatro Rialto de la Gran Vía de Madrid el día 2 de septiembre de 2021. Todo un agasajo musical y visual para sus fans que siguen creciendo en ambos continentes. La gira arranca el jueves 07 de diciembre en el Mc Carthy´s Insurgentes en Ciudad de México, para trasladarse el viernes 08 de diciembre en el Nido del Cuervo en Tulancingo, Hidalgo y el sábado 09 de diciembre en el Foro 304 de Toluca.
Posteriormente, sigue el ciclo de presentaciones el domingo 10 de Diciembre en el Centro Cultural Breton en Guadalajara, para que el Jueves 14 se traslade al Foro Hilvana de CdMx. El viernes 15 de diciembre llega a La Piedad en CdMx y el sábado 16 de diciembre tome rumbo a Aguascalientes, cerrando su gira el domingo 17 de diciembre en San Luis Potosí. Su última referencia discográfica contó con la participación de artistas de gran relevancia dentro del panorama musical español como Javier Ojeda, cantante de Danza Invisible, banda con éxitos como “Sabor de amor”; Nacho Campillo, líder de Tam Tam Go!, con reconocidos temas como “Espaldas mojadas”; Aurora García de Aurora & The Betrayers; Juanma Banegas de La Montaña Rusa y los raperos DJ Kun y Mythic, además de Deborah Ayo, cantante del grupo Freedonia. Este show tenía también el apoyo de una grandiosa formación de músicos de cuerdas y vientos, guitarra acústica, guitarras eléctricas, bajo, batería, teclado y piano. El madrileño del Barrio de la Concepción. Debutó en el mundo de la música con apenas 16 años y desde entonces no ha parado de crear. Empezó a tocar el bajo en un grupo llamado Tierra de Nadie. Compaginó el trabajo duro en el bar de los Hombres G (Pop ‘n’ Roll) con su afición por el cine. Esto le llevó a formar una nueva banda llamada Los Olvidados, nombre que tomó de la película de Luis Buñuel, pues le impactó mucho.
Estudió Guión y Dirección de Cine además de interpretación en la escuela Metrópolis. Esto le llevó a hacer un documental llamado “Tírala alta” con el cual ganó muchos premios a nivel nacional e internacional. Mario San Román decidió compilar en un disco sus mejores composiciones anteriores y nuevos temas para lanzar al mercado un disco llamado “Memorias”, disponible en todas las plataformas digitales. Pero sin dejar el cine, Mario San Román estrenó un corto llamado “Nunca es tarde”, para el cual ha compuesto la música y el guión, asumiendo también la dirección del mismo, llevándose numerosos premios. Mario está preparando un trabajo al cual seguramente llamará “Amistad incondicional”. Mario San Román finalmente conquistó su sueño, al poder realizar el concierto de su vida, su cumplido y esperado show “Septiembre”. El espectáculo tuvo lugar el 22 de mayo de 2021 en el prestigioso Teatro Coliseum de la Gran Vía Madrileña. El show se rodó en vivo y en directo por un equipo profesional de cine para el nuevo disco-documental de Mario San Román.
XI.- En un esfuerzo por diversificar y extender la experiencia de los festivales de música en México, se llevará a cabo la primera edición del “Festival Periferia Texcoco” el próximo 16 de diciembre de 2023. Este innovador evento, que se celebrará en el idílico Rancho Victoria, a tan solo 45 minutos de la Ciudad de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, promete ser una experiencia única para los amantes de la música y la cultura. Dicha celebración se llevará a cabo el próximo sábado 16 de diciembre de 2023 en el Rancho Victoria, ubicado en la Carretera Federal Texcoco-México, Km 36.5, 56238, San Bernardino, Estado de México, de las 13:00 hasta la 01:30 horas del día siguiente. Boletos disponibles en Passline: https://www.passline.com/eventos/periferia-texcoco
Encabezando el cartel de esta primera edición se encuentran destacados artistas como Plastilina Mosh, Nortec Bostich-Fussible, Charles Ans, María Daniela y muchos más, quienes serán los encargados de crear una atmósfera inolvidable. Este festival es solo el inicio de una serie de eventos que se extenderán a lo largo del país, impulsados por un grupo de visionarios creativos y músicos experimentados. El Rancho Victoria, sede de este evento, se presenta como un lugar hermoso y campirano, rodeado de exuberante vegetación. A partir de las 13 horas del sábado 16 de diciembre, las puertas se abrirán para que los asistentes disfruten de la música, la gastronomía típica de la región y una exposición de productos artesanales locales. Además, se destaca que los menores de 12 años tendrán acceso gratuito, fomentando así la participación familiar. El cartel diverso del Festival Periferia Texcoco incluye nombres como Rey Pila, Nunca Jamás, Delux, Midnight Generation, George Rhoads y Ms Ambar, ofreciendo una variedad de géneros y propuestas para todos los gustos. El objetivo del festival es fomentar la unión de las personas a través de un entretenimiento sano, enaltecer la cultura de cada ciudad y curar un evento inolvidable.
Texcoco, estratégicamente ubicado a 45 minutos de varias ciudades importantes como la Ciudad de México, Puebla, Pachuca, Tlaxcala y a una hora y media de Toluca, sirve como el escenario perfecto para esta celebración. El evento busca promover las alternativas artísticas de talentos consagrados y emergentes, con instalaciones de arte inmersivas y un compromiso con la sostenibilidad. Costos del evento: General $750.00 (Incluye Acceso al show), Acceso VIP $1,100.00 (Acceso show-área frente a escenario), Acceso Total $2,500.00 (Acceso show-área frente a escenario, backstage pass) Para más información y actualizaciones, los interesados pueden seguir las redes oficiales del Festival Periferia: Facebook: @periferia.fest/, IG: @fest.periferia/ Twitter o X: @periferia_fest. El Festival Periferia Texcoco se presenta como una celebración de la música, la cultura y la creatividad, con el compromiso de mantener viva la esencia musical más allá de las grandes ciudades. Un evento imperdible que promete dejar huella en la memoria de todos sus asistentes.
XII.-La fusión entre «Vaselina» y «Timbiriche» llegará a emocionar a fanáticos de toda la República Mexicana con una gira extraordinaria que promete revivir la nostalgia y la magia de dos de los fenómenos más queridos en la historia del entretenimiento. La gira abarcará una amplia gama de destinos, llevando la magia de «Vaselina» y la energía de «Timbiriche» a cada rincón del país. Los fans podrán disfrutar de un espectáculo que combina lo mejor de ambos mundos, con actuaciones inolvidables, coreografías vibrantes y un repertorio musical que ha marcado generaciones. Esta gira promete ser un evento histórico que capturará la esencia y el espíritu de dos fenómenos culturales inolvidables. ¡No se pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia única!.
El elenco y la producción están encantados de anunciar las fechas y ciudades donde se presentarán durante esta emocionante travesía musical: 20 de enero, 2 funciones 5:00 pm y 8:30 pm en Guadalajara en el “Auditorio Telmex” boletos en Ticketmaster, 27 de enero, 2 funciones 5:00 pm y 8:30 pm; 28 de enero 1 función 5:00 pm, en Monterrey en el “Pabellón M” boletos en Ticketmaster, 03 de febrero, 2 funciones 5:00 pm y 8:30 pm en Querétaro en el “Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez” boletos en eticket, 10 de febrero, 2 funciones 5:00 pm y 8:30 pm en Puebla en el “Auditorio del CCU” boletos en eticket, 02 de marzo, 2 funciones 5:00 pm y 8:30 pm en Pachuca en el “Auditorio Gota de Plata” boletos en Ticketpoint, 09 de marzo 2 funciones 5:00 pm y 8:30 pm ( Precios: Fan Regular $4560 -Efectivo Taquilla $4400, VIP Regular $3990 Efectivo Taquilla $3850, Preferente Regular $3420 Efectivo Taquilla $3300, Planta Alta A Regular $2565 Efectivo Taquilla $2475 y Planta Alta B Regular $1710 Efectivo Taquilla $1650 pesos (no incluye cargos por servicio en línea) https://ticketpoint.mx/evento/pachuca-vaselina/) , en Toluca en el “Teatro Morelos” boletos en eticket, 20 de abril, 2 funciones 5:00 pm y 8:30 pm en Veracruz en el “World Trade Center” boletos en eticket. • 27 de abril, 2 funciones 5:00 pm y 8:30 pm en Mérida en el “Foro GNP” boletos en eticket. El elenco, encabezado por Timbiriche y compuesto por talentosos artistas que han dejado su huella en la industria del entretenimiento, está ansioso por llevar esta experiencia única a los escenarios de todo México. El elenco se complementa con María León, Kalimba, Andrea Legarreta, Yahir, Angélica Vale, Alejandro Ibarra, Verónica Jaspeado, Lupita Sandoval, José Luis Rodríguez “El Guana” y Leonardo de Lozane. Esta gira no solo celebra la rica historia de «Vaselina» y «Timbiriche», sino que también representa un emotivo reencuentro con los fans que han acompañado a estas producciones a lo largo de los años. Este musical ha hecho bailar, cantar y rockanrolear a millones de personas por todo el mundo. Con un elenco multiestelar bajo la producción de Alejandro Gou y Erik Rubín.
Benny es Danny La pasión por el arte lo acompaña desde la cuna. Nieto de Don Luis de Llano Palmer y de la Sra. Rita Macedo e hijo de dos figuras esenciales de la escena musical mexicana: Julissa y Benny. Más allá de la formación académica que recibió como músico en Boston y de haber logrado colocar su música en el gusto popular desde hace varias décadas, ha protagonizado importantes proyectos escénicos desde niño: “Vaselina” en este mismo teatro, “Godspell”, “Hermanos de Sangre”, “El Hombre de la Mancha” y – recientemente – salió airoso del desafío de pararse solo sobre un escenario a través del monólogo “Novecento”. Mariana Garza es Sonia Aunque formó parte esencial de la banda que revolucionó la música pop de los ochenta, su debut profesional tuvo lugar algunos años antes en la telenovela “Elisa”. La influencia de su familia la hizo crecer siempre cerca de los foros de televisión y del buen teatro. Además de una carrera como solista con la que se mantuvo durante seis meses consecutivos en primera lugar en 1990 tras protagonizar la icónica telenovela “Alcanzar Una Estrella”, su carrera se extiende a telenovelas como “Tenías que ser tú”, “A Flor de Piel”, “Alborada”, “Mentir para Vivir” y “Vencer la Ausencia”. Su prolífica carrera en teatro incluye títulos como: “Vaselina”, “Oz”, “Él y sus Mujeres”, “Todo Tiene Tambor”, “¡Yo Madre, Yo Hija”, “Scherezada”, “Sólo Quiero Hacerte Feliz” y “Pequeñas Grandes Cosas”. Es la única actriz de su generación que, además, es propietaria de dos teatros: el Milán y el Foro Lucerna. Diego Schöening es Kiko Desde niño conoció la disciplina relacionada con el trabajo por ser hijo de la actriz y productora Martha Zavaleta. A pesar de haber consolidado una carrera musical a través de Timbiriche y como solista, su trayectoria también incluye importantes desafíos como actor. En televisión, protagonizó los melodramas “Muchachitas” y “Confidente de Secundaria”. En teatro, además de “Vaselina” bajo la dirección de Julissa, protagonizó el musical “Snoopy” en el Teatro de los Insurgentes. Alix Bauer es Chiquis Su cara es reconocida por la gran familia mexicana desde hace algunas décadas. Iniciando profesionalmente una carrera profesional dentro de Timbiriche, más adelante dio el paso como solista logrando posicionar en el gusto del público en 1991 el sencillo “Nos Podemos Escapar”. En paralelo a la construcción de una trayectoria como escritora, se ha mantenido vigente a través de los reencuentros de Timbiriche y sus exitosas giras que trascienden fronteras. Erik Rubín es Tacho Músico, cantante, productor, manager, empresario y actor. Sus inicios profesionales tuvieron lugar en Timbiriche. Aunque participó como actor en melodramas como “Morir para Vivir” y “Alcanzar una Estrella II”, su carrera como solista lo mantendría ocupado posicionando en primeros lugares de popularidad éxitos musicales entre los que destacan: “Cuando Mueres por Alguien” y “No Para de Llover”. Sin embargo, el teatro musical se ha convertido en una de sus pasiones con apariciones recurrentes en producciones de gran formato, llegando incluso a involucrarse como Productor Asociado. Forman parte de su paso por los escenarios títulos como “Vaselina”, “Rent”, “Timbiriche, el musical”, “José el Soñador”, “El Full Monty” y dos temporadas de “Jesucristo Súper Estrella” en 2001 y 2019, ganando todos los premios al Mejor Actor de Musical por su interpretación sobresaliente de Judas. Recientemente, además de alternar sus presentaciones en el exitoso “90’s Pop Tour”, concibió y produjo su propio espectáculo musical: “Cumbia Machine Tour”.
María León es Sandy Desde niña, en su natal Guadalajara, aprendió la disciplina de la danza. Más adelante haría de la pasión por los escenarios un estilo de vida. La música ha guiado su destino a través de una carrera que siempre va en ascenso. Tras su paso como vocalista de Playa Limbo, se convirtió en una de las cantantes más populares del país. Como creadora de su propio concepto artístico, se ha posicionado también en los últimos años como una importante influencer que mantiene a flor de piel la sensibilidad como intérprete, compositora y actriz. Además de haber participado recientemente en súper producciones como “Hoy No Me Puedo Levantar”, “Jesucristo Súper Estrella”, “Mentiras” y el reality show “Mira Quién Baila”, hoy vuelve a renovarse para dar cuenta de su versatilidad. Andrea Legarreta es Frenchy su voz y su rostro forman parte del inconsciente colectivo de este país. Aunque originalmente su carrera se centraba en interpretar temas musicales del grupo “Fresas con Crema” y más adelante en importantes personajes como en “Simplemente María”, “Alcanzar una Estrella” o “Vivan los Niños”, ha marcado una era en la televisión mexicana con su labor como conductora durante un cuarto de siglo. Sus apariciones en teatro incluyen: “Aladino” en el Teatro Silvia Pinal, “Los Monólogos de la Vagina” y la comedia musical “El Full Monty” sobre este mismo escenario. En lo que se convertirá en el regreso más esperado de la temporada, reaparece en esta súper producción. Angélica Vale es Licha Su nombre representa el linaje del teatro bien producido. Es la tercera generación de una familia de mujeres destacadas. De su padre heredó la facultad para entretener al público en vivo, como pez en el agua y sin titubeo alguno. De su abuela, Doña Angélica Ortiz, aprendió la pasión por el teatro; de su mamá, la novia de México, heredó el respeto por su carrera. Aún así, ha labrado un nombre por cuenta propia y se ha convertido en una luminaria que garantiza el compromiso con el público que fielmente la ha seguido desde sus inicios. Comedias musicales como “Papacito Piernas Largas”, “Una Estrella”, “Mamá Ama el Rock”, “Vaselina”, “Los Tenis Rojos”, “Mi Suegra es un Fantasma”, “Los Miserables”, “José El Soñador” y “Mentiras”, demuestran su amplio rango vocal e histriónico. De regreso a la escena mexicana, la también imitadora y conductora. Kalimba es Memo La mayor parte de su vida ha transcurrido sobre un escenario. Con una inteligencia musical que lo lleva a producir su música y a combinar su talento como manager y empresario de la industria que tanto ama, su visión del mundo del espectáculo es siempre innovadora. No sólo es el cantante que nació con La Onda Vaselina y que daría continuidad a su carrera con OV7. No sólo es el solista que ha brillado con hits como “Tocando Fondo”. No sólo es el DJ que también ha hecho de la música electrónica y la tecnología adyacente una pasión. Es el artista que ha deslumbrado a creativos designados por Lord Andrew Lloyd Webber para los montajes más recientes en México de “Jesucristo Súper Estrella” y “José El Soñador”.
Yahir es Lalo La sencillez con la que se maneja da total congruencia a la humildad con la que se entrega a su público. Gracias a un reality show su vida profesional le permitió conocer el éxito a temprana edad. Siempre fiel a sus raíces norteñas, siempre constante en el cuidado del cuerpo y la voz, en los últimos años este cantante y músico se ha interesado profundamente por crecer como actor en una faceta en la que el teatro le ha permitido explorar nuevas aristas de su talento. Musicales como “Mentiras”, “Jesucristo Súper Estrella” y el protagónico de ”Hoy No Me Puedo Levantar” lo han ubicado como un histrión y cantante indispensable en la escena teatral mexicana. Alejandro Ibarra es Eugenio En casa, en el coche, en las vacaciones y en las reuniones familiares, las pláticas versaban eternamente sobre música y teatro. Su destino ha estado eternamente ligado al de una familia de creadores de entretenimiento de primer nivel. Creció junto a una mamá visionaria que, además de ser una estrella de la época del rocanrol, llegó a ser la mejor productora y traductora de comedias musicales en este país. Y, precisamente, bajo la supervisión de Julissa fue que su segundo hijo logró – con respeto a la profesión y constancia – pararse sobre un escenario para participar en numerosos montajes de “Vaselina” y en otros destacados títulos como “Hermanos de Sangre”. Verónica Jaspeado es Paty Siendo una actriz con una presencia permanente en la televisión no pierde el amor por el teatro. A pesar de contar en su Currículum con memorables títulos de comedia como la serie “Amor Mío” y, en fechas más recientes, la exitosa telenovela “La Desalmada”, su participación en el teatro ha contado con papeles estelares en producciones como “Los Muchachos de Nueva York” y el protagónico del musical “Anastasia” en el desaparecido Teatro Silvia Pinal. Lupita Sandoval es la Sra. Torres Su carrera abarca más de medio siglo en el que ha trabajado con la misma seriedad en televisión que en cine y teatro. Sin embargo, en el teatro es en donde ha podido demostrar que además de ser una estupenda actriz y cantante, es una escritora, adaptadora, directora y productora de todos los géneros teatrales que sabe trabajar en equipo hasta conseguir lo que se propone. Ha formado parte de imponentes producciones como: “Godspell”, “Barnum”, “Mame”, “Adorables Enemigas”, “Houdini”, “Menopausia, el musical” y la reposición de “¡Qué Plantón!”. José Luis Rodríguez “El Guana” es Ricky Rockero La capacidad que tiene para improvisar y para hacer reír no son producto de la suerte. El éxito y el prestigio de los que hoy goza son producto de su tenacidad como un actor que tiene su origen en el teatro. Desde la producción de Doña Silvia Pinal “¡Qué tal, Dolly!” En 1994, su trabajo ha llamado la atención de productores, directores y coreógrafos que le han asignado tareas complejas para resolver sobre un entarimado. Musicales como “Shrek”, “El Joven Frankenstein” y montajes todavía más complejos como “La Obra que Sale Mal” lo han hecho pasar con excelencia numerosas pruebas de fuego. Actualmente, forma parte del fenómeno televisivo “Me Caigo de Risa”.
XIII.- La experiencia de conocer a estrellas de Hollywood y a un increíble grupo de artistas de cómics, además de cosplayers, creadores de contenido y lo mejor de la cultura pop cada vez está más cerca. “Todos somos fans de la cultura pop en mayor o menor medida y “Comic Con Experience” es el festival que conecta con todos”, dijo Guillermo Parra, director de eventos internacionales en OCESA. Del 3 al 5 de mayo 2024, el Centro Citibanamex será el lugar donde la cultura pop cobrará vida: CCXP México traerá desde los videojuegos hasta las series más épicas, poniendo el nombre de México en lo más alto del mapa y dándole a los fans acceso al CCXVerso. Corte… ¡y acción! CCXP presentó Cineminuto, un cortometraje realizado por Reserva Films que resalta las tradiciones mexicanas y las lleva a un universo fantástico a través de Los Invencibles, tres héroes con los que Cineminuto busca conectar con la audiencia a través de increíbles guiños a nuestra cultura y tradiciones, y lo más espectacular de la cultura pop. ¡Game on! CCXP confirmó a su primer quinteto de artistas y subió el volumen para comenzar la fiesta.
Humberto Ramos. Nominado en dos ocasiones al premio Eisner y ganador del Inkpot Award, que reconoce su relevante carrera. Ha trabajado para Marvel y DC Comics en títulos como Superboy, Impulse y Young Justice. Único dibujante mexicano en hacer la voz de un Spider-Man en “Across The Spiderverse” Jorge Molina. Uno de los artistas de cómics más prometedores de México. Sus obras más conocidas incluyen la novela gráfica El Invocador, la serie The Last of Us y su trabajo en Marvel que incluye títulos como Amazing Spider-Man, A-Force, Star Wars y el aclamado Spider-Geddon. Gerardo Sandoval. Diseñador gráfico de profesión, su pasión por los cómics y la narrativa visual lo convirtió en guionista y dibujante. Comenzó su carrera con los cómics de Tomb Raider y eventualmente llegó a las grandes ligas de Marvel, dibujando What If?, Avengers vs X-Men y Death of The Venomverse, entre muchos otros. Enid Balam. Dibujante mexicano que entró por la puerta grande trabajando para las editoriales francesas Delcourt y Humanoïdes Associés, así como la inglesa Titan y la gigante internacional, Marvel. Sus trabajos más conocidos son en Spider-Gwen, Edge of Spider-verse, New Mutants, Reptil y Hawkeye: Kate Bishop. Rafael Grampá. Artista de cómics y director de cine brasileño que está dejando una gran huella en el mundo del cómic. Sus obras más conocidas incluyen la novela gráfica Mesmo Delivery y la secuela de The Dark Knight Returns de DC Comics, The Golden Child. CCXP México se alza como el evento imprescindible para todos los entusiastas del género. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 13 de diciembre, y un día después se podrán adquirir en la venta general a través de Ticketmaster.
XIV.- Siempre eternas felicitaciones para mi inspiración sincrónica de mis paraíso intimo que latió desde el primer momento en tu arribo a este mundo como la conexión con la naturaleza saber nombrar a lo más bello, lo más hermoso, siempre leal con tu ser y esencia, Poema VG, eternamente te quiero mucho con hechos, fuera palabras, recuerda siempre, por tu bienestar, dignidad, integridad, respeto y justicia. Bendiciones siempre en estos quinces y los que vendrán…el capítulo seguirá escribiéndose.

Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo