Menos de 30 alcaldes y funcionarios de los 84 municipios asistieron a la Capacitación en Materia de Registro Familiar que impartió el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo).

 

Lo anterior generó que durante su discurso, Guillermo Olivares, secretario de Gobierno, felicitara a quienes asistieron al Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría y afirmara que los funcionarios que no se presentaron podrían perder su cargo.

 

De acuerdo a la Ley Orgánica Municipal, dijo, “quienes se desempeñen en tesorería municipal, órgano interno de control, oficialía del registro del estado familiar, protección civil y otros están obligados a participar en el Sistema para la Profesionalización del Servicio Público Municipal, y contar con una certificación de competencia laboral y en caso de incumplir serán removidos de su cargo”.

 

Los municipios que estuvieron presentes fueron Tasquillo, Tecozautla, Mineral de la Reforma, Tlanalapa, Santiago de Anaya, Juárez Hidalgo, Tezontepec de Aldama, Chapantongo, Tlahuelilpan, Tenango de Doria, Huichapan, Eloxochitlán, Tlaxcoapan, Acatlán, Cardonal, Nicolas Flores, Actopan, Omitlán de Juárez, Metepec, Tlanchinol, Huazalingo, Mineral del Monte, Almoloya, Tetepango, Ajacuba, Francisco I. Madero, Santiago Tulantepec, Tepetitlán

 

 

El curso fue impartido por Guillermina María Santiago, coordinadora de capacitación del Renapo, quien reconoció que Hidalgo no ha dejado al Registro Civil “al final de la dependencias” y que la entidad forma parte de la mitad de los estados que tiene coordinación con las tres órdenes de gobierno.

 

Por su parte, Miriam Torres Monroy, directora general del Registro Familiar Estatal, dió un recorrido por las diversas actualizaciones que han tenido a lo largo de los años: la prohibición del matrimonio infantil, la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, el registro de personas no binarias y la inscripción de deudoras y deudores alimentarios morosos.