La construcción del tren AIFA-Pachuca ha generado 3 mil 231 empleos, así lo dio a conocer Ricardo Vallejo, comandante del agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.

Lo anterior durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se presentaron los avances ferroviarios en el país

“No llevamos ni siete meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren: a Pachuca, a Querétaro. Se están terminando los detalles del Tren Maya, (…) y al mismo tiempo, ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso”, destacó la presidenta

¿Cómo van los trabajos del AIFA-Pachuca?

Vallejo detalló que tras la emisión del resolutivo de impacto ambiental publicado el 1 de abril, trabajan en el derecho de vía y se ha rescatado a mil 460 individuos de flora y 225 de fauna.

“Estamos realizando trabajos de construcción en el derecho de vía adyacente al ferrocarril de carga que había antiguamente, ahí correrán las dos vías de pasajeros; no es convivencia, si no serán vías independientes”.

Agregó que están retirando rieles y durmientes de las vías antiguas que había y que eran de madera, así como despalmando y limpiando para empezar la construcción de las plataformas donde irán las vías. También se está perforando y bajando acero en los puntos donde habrá viaductos elevados y levantando el campamento de obra.

Destacó que el tramo del aeropuerto a la capital de Hidalgo será de 56 kilómetros de vías férreas dobles electrificadas para velocidades de 120 kilómetros por hora.

La obra contempla dos viaductos elevados ferroviarios que tienen en total 6 km de longitud, cuatro subestaciones eléctricas importantes para alimentar con energía eléctrica, la catenaria que a su vez mueve el tren y 51 km de cortes y terraplenes fundamentales para estas dos vías electrificadas, así como ocho estaciones y paraderos

Las estaciones se ubicarán en Ampliación Xaltocan, Tizayuca, Temascalapa y Pachuca; mientras que los paraderos estarán en Xolox, Huitzila, Empalme del rey, Platah y Jagüey de Téllez.

Avanza el tren México–Querétaro

Los trabajos del tren Ciudad de México-Querétaro, que abarca 226 kilómetros de vía doble y contará con una parada en Tula, llevan un 76% de avance en la prospección arqueológica y actualmente hay 10 frentes de trabajo con mil 600 trabajadores, quienes realizan labores de despalme y cortes para iniciar la construcción de plataforma de vía sobre el derecho de vía existente.

Se colabora con Petróleos Mexicanos (Pemex), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para identificar obras subterráneas en la zona y este viernes se emitirá el manifiesto de impacto ambiental cuyo resultado se espera sea favorable.

Licitan construcción de los trenes Querétaro y Saltillo

Vallejo precisó que en el caso del tren Querétaro-Irapuato, que tiene una longitud de 108 km, se cuenta con un 70 por ciento de avance en la ingeniería básica, y en el tren Saltillo- Nuevo Laredo que consta de 398 km, la ingeniería básica está al 96 por ciento

Ambos trabajos se entregarán a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el próximo 30 de junio para licitar las obras y se trabaje a partir de julio.

También se trabaja en la carga ferroviaria del Tren Maya. La primera fase contempla cuatro terminales multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, así como 66.7 kilómetros de nueva infraestructura ferroviaria en los ramales de Hunucmá-Progreso, Poxilá-Mérida y Poxilá-Hunucmá

Se realizan levantamientos topográficos y estudios geotécnicos, geofísicos y geohidrológicos, despalme y limpieza sobre caminos de obra y conformación de plataformas para patios de vías.