Durante el mes de marzo del presente año, Hidalgo registró un incremento mensual en su actividad industrial del 9.8 por ciento, lo que lo posicionó en el segundo lugar a nivel nacional en dicho rubro.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) quedó por debajo de Quintana Roo (17.2 por ciento) y por encima de Tamaulipas (4.5 por ciento. Los estados con las disminuciones más altas fueron Durango (-8.0 por ciento), Tlaxcala (-6.0 por ciento) y Nueva León (-3.9 por ciento).

A tasa anual, Hidalgo cayó -0.7 por ciento, los mayores descensos los registraron Quintana Roo (-41 por ciento), Tabasco (-17.8 por ciento) y Campeche (-17.4 por ciento).

Los estados que encabezaron los mayores aumentos anuales fueron Baja California Sur (9.7 por ciento), Nayarit (9.6 por ciento) y San Luis Potosí (9.2 por ciento).

En la rama de la construcción, Hidalgo tuvo un incremento de 11 por ciento, mientras que en el resto de sectores tuvo un descenso en comparación a marzo del 2024.

La actividad industrial bajó 0.7 por ciento, la minería un 1 por ciento, la generación y transmisión de energía eléctrica un 7.9 por ciento, y la manufactura un 4.6 por ciento.