El año pasado un total de 3 mil 126 personas ingresaron a los 13 centros penitenciarios y especializados de Hidalgo; el 14.4 por ciento eran mujeres y el 85.6 por ciento, hombres; a nivel nacional se contabilizaron 140 mil 510 personas.

De acuerdo con los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEF-E), la entidad registró la mayor proporción en ingresos de mujeres, seguido del estado de México con el 12.4 por ciento.

Cometieron 3 mil 939 delitos; destacan narcomenudeo y robo

También se reportaron 166 mil 567 delitos cometidos por las personas ingresadas a dicho centros, de los cuales 3 mil 939 ocurrieron en Hidalgo: 603 fueron cometidos por mujeres y 3 mil 336 por hombres

Las mujeres encabezaron los delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo (33.2 por ciento), robo (11.8 por ciento), lesiones (7.3 por ciento) violencia familiar 4.0% y homicidio 3.3por ciento.

En el caso de los hombres también destacaron en en narcomenudeo (22.6 por ciento) y robo (12.3 por ciento), pero también cometieron violencia familiar (9.0 por ciento), delitos en materia de armas (7.1 por ciento) y homicidio (4.1 por ciento)

Suman 5 mil 314 personas privadas de la libertad

Hasta el año pasado Hidalgo sumaba 5 mil 314 personas privadas de la libertad: 505 mujeres y 4 mil 809. La tasa estatal es de 152.8 personas recluidas por cada 100 mil habitantes. La tasa de mujeres es de 29.7 y de hombres 307.2.

Contabilizan 6 mil 12 hijos de las personas privadas de la libertad

El 48.5 por ciento de las personas privadas de su libertad, señalaron que tenían hijos, el 33.6 por ciento que no tenía y el 18 por ciento no lo aclaró; las mujeres son quienes más tenían una familia.

En total se registraron 6 mil 12 hijos de las personas privadas de la libertad: mil 833 mujeres y 4 mil 179 hombres. El 47.9 por ciento es mayor de edad, el 51. por ciento menores y el 0.4por ciento, no lo específico.

Además un total de 18 mujeres privadas de la libertad tuvieron consigo a sus hijos menores de seis años, lo que posicionó la entidad en el sexto lugar con el mayor número de casos.

De los 13 centros penitenciarios especializados para mujeres y mixtos que tiene Hidalgo el 23.1 por ciento contaba con espacios para la maternidad y el mismo porcentaje en espacios para la educación integral y formativa de las niñas y de alojamiento y pernocta de infantes con sus mamás.