La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión inicial de 10 mil millones de pesos para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas que se estima dejaron las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, sumado a lo que invertirá la aseguradora Agroasemex S.A., para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos.

Como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, se entregará el primer apoyo de 20 mil pesos a todos los damnificados en Hidalgo será a partir del 25 de octubre al 5 de noviembre.

Además del recurso económico, las familias recibirán un vale de enseres domésticos que incluye refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, también otro vale de canasta alimentaria, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, explicó que la convocatoria se notificará vía mensaje SMS, donde se indicará fecha, hora y lugar para acudir al cobro de manera ordenada. También se informará en territorio mediante los servidores de la nación, quienes recorrerán las comunidades.

Los beneficiarios deberán presentar el talón entregado durante el censo del Bienestar y una identificación oficial con fotografía, que puede ser credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, etc.

Posteriormente se otorgará un segundo apoyo económico de acuerdo con el tipo de daño en las viviendas: 25 mil pesos para afectaciones medias; 40 mil pesos para daños mayores y 70 mil pesos para quienes tuvieron pérdida total en su patrimonio.

Asimismo, se anunció que las viviendas ubicadas en zonas de riesgo, como cauces de ríos o laderas, serán consideradas dentro de una estrategia de reubicación coordinada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para trasladar a las familias a lugares seguros.

En el caso de locales comerciales que perdieron su mercancía, se otorgará un apoyo de 50 mil pesos, mientras que para los trabajadores del campo y la ganadería, los beneficios irán de 50 mil a 100 mil pesos, dependiendo del grado de afectación por hectárea en sus parcelas.

Recuperación de útiles escolares y apoyo a escuelas

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en los estados afectados se llevará a cabo la recuperación de libros de texto y se otorgará un apoyo de 350 pesos a 190 mil niñas y niños para reponer los útiles escolares perdidos a causa de las tormentas.

Además, 750 escuelas de educación básica y media superior recibirán 200 mil pesos adicionales del seguro que cubre afectaciones por desastres naturales.

La funcionaria federal informó también que se registraron 282 unidades de salud afectadas, las cuales recibirán 500 mil pesos adicionales al seguro para atender daños en infraestructura, como parte del programa La Clínica es Nuestra.

Finalmente, mediante el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se contratará a 50 mil personas por un periodo de cuatro meses (de noviembre a febrero), quienes recibirán un salario de ocho mil 500 pesos al mes.

Las personas contratadas realizarán labores de recuperación de caminos y limpieza de zonas afectadas, principalmente en las regiones serranas, mientras se restablece la actividad económica local.

Claudia Sheinbaum Pardo, también presentó el Plan Integral de Apoyo a los afectados por lluvias derivado de la perturbación tropical 90-E.

La mandataria explicó que el plan se compone de cuatro ejes. El primero enfocado en la atención inmediata a la emergencia, con labores de apertura de caminos, limpieza de viviendas, atención a la salud y restablecimiento de sistemas de agua potable.

El segundo eje consiste en la entrega de apoyos económicos a las familias afectadas, el tercero considera la reconstrucción de caminos, puentes, escuelas, viviendas, clínicas, así como al desazolve de ríos, reparación de plantas de tratamiento y reactivación económica en las comunidades dañadas.

Sheinbaum Pardo como cuarto eje anunció el fortalecimiento del sistema nacional de pronóstico, alertamiento y gestión de riesgos ante fenómenos naturales, para ello, se reforzará el comité científico de la Coordinación Nacional de Protección Civil con especialistas de la UNAM, IPN y diversos centros de ciencia y tecnología.También incluye mejorar los atlas de riesgo por estado y municipio.

La presidenta detalló que se modernizará el sistema de alertamiento digital, para que las alertas meteorológicas lleguen directamente a los teléfonos celulares de la población.

“Se trata de que no solamente el alertamiento del Meteorológico Nacional llegue a las oficinas de los gobernadores o municipios, sino que, a través del celular, como ocurre con los sismos, pueda llegar de manera directa a las comunidades”.