En la fundación Herrera Cabañas de Pachuca se presentó el movimiento Nosotros, fundados por 80 comunicadores, activistas, empresarios, académicos y ciudadanos, que buscan hacer cumplir a los funcionarios con la ley y con sus obligaciones, puesto que plantean exigir el cumplimiento de nuestros derechos, además de vigilar y presionar para que las instituciones funcionen.
En la presentación de Nosotros, se hizo un llamado a todos los ciudadanos, para combatir juntos la practica pervertida de una democracia capturada por intermediarios políticos que no nos representan, además de buscar erradicar la mala calidad de los gobiernos formados por servidores públicos que toman el dinero de los mexicanos como botín, y los pésimos resultados de los programas creados para engañar, comprar y quebrantar la voluntad del pueblo.
Por su parte, Lisa Sánchez, de México Unido contra la Delincuencia, explicó que Nosotros es una provocación para que el ciudadano común “nos reapropiemos de eso que es el funcionamiento de la democracia”.
Aclaró que Nosotros no pretende ser un partido político, ni sus integrantes buscan ser senadores, diputados o alcaldes, ni en ningún personaje que quizá inicia con buenas intenciones, pero termina cayendo en el juego de apropiación de la política para cualquier interés, pero menos para el interés comunitario.
Precisó que hay un trabajo grandísimo que la élite política dejó de hacer, que es de educación y de trabajar con los ciudadanos, para enseñarnos no solo el contenido de esas leyes, y los mecanismos por las cuales se pueden hacer valer, sino porque nadie ya está hablando de cuáles son nuestros derechos.
Manifestó que están para trabajar con los ciudadanos y volvernos una voz activa de todas las demandas de la colectividad, que ha sido sistemáticamente invisibilizada, “porque a los políticos les conviene que no actuemos, que no pensemos, que no exijamos y que no participemos”.
Por su parte, Aram Barra exhortó a participar en Nosotros, con un diálogo constante de las condiciones en todos los estados de la República y ver que muchas de las condiciones de desigualdad, de pobreza, injusticia y corrupción, son muy similares en el norte, el sureste y en distintas partes del país.
“Eso nos tiene que mover a algo, que hagamos una reflexión, ¿qué vamos a hacer ante eso?”.
Indicó que en vez de seguir acusando al más alto cargo en toda la cadena de corrupción, “lo que nos cambia la vida es ver cómo nos relacionamos todos los días con el gobierno, con nuestros representantes, con nuestros vecinos, y el quehacer de esa comunidad es el llamado a que construyamos desde un lugar distinto, en particular frente al estado ver cómo hacemos para que el estado funcione”.
Planteó que una primera acción para presionar al estado es exigiendo y una segunda acción es vigilando y observando que las cosas se hagan como se tienen que hacer y si se ve que algo está mal hecho, lo denunciemos. “Con esta presión social, intentar cambiar hacia algún otro lugar”.
Por su parte, Luis Fernández, presentó a Guillermo Lizama Carrasco, quien será el representante de Nosotros en Hidalgo, quien tendrá una ardua tarea para convocar a los distintos grupos de ciudadanos de las distintas causas que van a enarbolar en el estado.
“Nos dirá que instituciones no están funcionando y cuáles son las causas por las que están fallando, para que podamos atacar ahí”.
Así que Nosotros busca conocer derechos y exigirlos, además de conocer las leyes y aprender a utilizarlas.
A 62 días de lanzado, Nosotros se propuso llegar a los 32 estados en 100 días, para dar a conocer al movimiento, así como los principios e ideas del movimiento.
Por su parte, Guillermo Lizama dijo que Nosotros se compone en Hidalgo por ciudadanos de San Salvador, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Pachuca, y se ha empezado a promover y empujar en bolita este carrito, para llegar a la reunión de lanzamiento.