La eliminación de la figura de inmunidad procesal de la legislación local se encuentra en manos de los cabildos, asegura la presidenta de la junta de gobierno de la sexagésima tercera legislatura local María Luisa Pérez Perusquía.

Luego de la aprobación por unanimidad de votos de los diputados locales para quitar esa figura, a decir de la legisladora local, ahora corresponde a los 84 ayuntamientos del estado como integrantes del Constituyente Permanente dar su aval, para lo cual se necesita que sean al menos 43 cabildos los que aprueben.

El paso más importante se dio en el Pleno del Congreso local, la cual por ser una reforma constitucional  requiere ser enviada a los municipios para su sanción y de ahí se requiere que sea la mitad más uno de los cabildos los que den su aval para realmente proceder a realizarla y concretar la reforma; tendrá que darse solamente en un tiempo breve.

Pérez Perusquía, añadió que en este caso no se trata tampoco de establecer un tiempo fatal para que los ayuntamientos validen la propuesta, sino que cada uno de acuerdo a sus actividades tendrá en cabildo que hacer la aprobación o en su caso rechazarla, de lo cual se tendrá que informar al Congreso del Estado donde solamente se espera el aval de la mitad más uno de los cabildos.

Después de la aprobación del dictamen, se notificó a los 84 ayuntamientos y esto tardará en avalarse totalmente en el tiempo que lleve a los municipios la discusión y sanción en los cabildos, pero ahí dependerá de ellos, pero en el momento en que en el Congreso del estado tengamos la mitad más una de las aprobaciones entonces se hará la declaratoria respectiva”.

La declaratoria, a decir de la legisladora podría darse en sesión extraordinaria del Congreso del Estado con la presencia de los 30 diputados locales de los diferentes grupos legislativos, quienes aseguró que serán citados con el tiempo suficiente para poder acudir al encuentro donde se determinará la eliminación del fuero.