El gobernador Omar Fayad presidió un evento que calificó de histórico para Hidalgo, al recibir y hacer entrega de equipamiento de tecnologías para diversos hospitales de la Secretaría de Salud de Hidalgo.
La posibilidad de la Telemedicina será una realidad en Hidalgo en los 16 hospitales del Sector Salud de Hidalgo, “hoy presentamos a la población y a la ciudadanía resultados que realmente les vienen a cambiar la vida”.
Además, el gobernador destacó que Hidalgo ahora es punta de lanza en el tema de Tamizaje de Cardiopatías, que se se extenderá a 30 Centros de Salud del estado, siendo así los primeros en el país en aplicar este estudio para detectar problemas en el corazón de los recién nacidos.
Destacó que en Hidalgo la salud se transforma y moderniza para poner la tecnología al servicio de las familias hidalguenses.
Fayad se dirigió a la doctora Susan Niermeyer; coordinadora internacional del Programa «Helping Babies Breathe», a quien le agradeció estar en el evento, pues su presencia era muy importante, por su cooperación, apoyo y por todo la ayuda.
El gobernador reconoció el trabajo de todas las personas y organizaciones que quieren a Hidalgo y que ayudan con equipos como estos, como el Club Rotario Internacional, quienes aportaron mil 100 bolsas de máscaras de ventilación, 32 simuladores neonatales, mi 100 perillas de succión para enfermeras y pasantes de servicio social, 25 bolsas de máscaras para el programa que presentó el secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, referido a la atención del binomio madre-recién nacido.
Agradeció a Servando Conde y a los miembros del Patronato del Hospital General por la entrega de dos máquinas de anestesia de alta especialidad; monitores de signos vitales; tres monitores para pacientes, tanto para adultos como pediátricos y neonatales; tres desfibriladores y tres carros rojos.
Agradeció a la empresa Viasis por el desfibrilador, el kit de papel para impresión y los latiguillos del SG y el gel conductor, la cama de terapia intensiva, el carro para emergencia, el ultrasonido de 6 discos, el ultrasonido de 4 transductores, y otros más de 4, 2 y 7 transductores.
A Guillermo Márquez le agradeció que gracias a su trabajo y al trabajo con amigos de Alemania, se le hizo una donación muy importante de equipo, tarea que viene haciendo desde hace tiempo, “aquí solo estamos viendo una pequeña de muestra de todo, como las lámparas de quirófano, las máquinas de anestesia, las mesas de expulsión, los desfibriladores, los monitores, las cunas térmicas, las camillas, las mesas de alimento, los carros rojos”.
Expuso que estos equipos ya se entregaron en la sierra, en Jacala, en Huehuetla y en muchos puntos del estado en donde darán servicio.
Pidió a los medios de comunicación difundir esta información, ya que se está trabajando en un tema que le preocupa a los hidalguense, porque Hidalgo estaba entre los 3 o 4 estados del país con mayor índice de muerte materno-infantil.
“El cuidado de la Salud Materno-Infantil es una prioridad, por ello hemos puesto en marcha acciones para elevar los servicios en este rubro”.
Por ello se hizo la estrategia Protegen, que tiene como objetivo prevenir y tratar enfermedades graves del embarazo y el neonato a través de trabajo coordinado, mediante una red de trabajo integral que brindará asistencia médica en casos de alerta obstétrica o neonatal.
En esta red Protegen se involucra a la familia, vecinos, personal de Salud y del municipio, activando acciones para evitar complicaciones a las mujeres gestantes
“Gracias a la Fundación Rotario México, estamos previniendo la asfixia neonatal a través del programa Ayudando a Respirar a los Bebés”.
Recordó que en 2016 Hidalgo terminó con la cifra de 17 casos de decesos por esta causa, y sin cantar victoria y a 4 meses de cerrar el año, la cifra hasta ahora sólo va en 8 casos en lo que va del año.
Se instalan módulos de Telemedicina
En el rubro de la Telemedicina, afirmó que se están instalando módulos de Telemedicina en las clínicas y Centros de Salud que de momento no cuentan con servicios especializados, para acercar los servicios de especialidad a las zonas alejadas, como la huasteca, ya que se ha capacitado personal de enfermeras y médicos para que en las regiones de la sierra y la huasteca, a donde no llegan los especialistas, a través de la Teleconsulta y la asistencia del personal de Salud, los especialistas puedan diagnosticar a distancia a los pacintes, sin que tengan que trasladarse a Pachuca o Tampico.
Con la Telemedicina, el médico realizará una videoconferencia con el paciente para analizar síntomas, ultrasonidos y emitir un diagnóstico
Fayad recibió una explicación del doctor Escamilla Acosta, acerca de la Teleradiología, donde digitalizarán los equipos que hacen estudios en las áreas de Imagenología, en el cual almacenarán las imágenes en el hospital y serán subidas a una nube privada de alta seguridad.
Estos estudios en la nube de radiología o de tomografías, se podrán interpretar remotamente por médicos radiólogos, en caso que el hospital de origen no cuente con el personal para hacerlo.
En el evento se realizó también la firma del Acuerdo Interinstitucional para la Prevención y Tratamiento de las Enfermedades Graves en el Neonato, y el gobernador Omar Fayad felicitó al secretario de Salud Marco Antonio Escamilla por estos logros y destacó también el trabajo de su equipo de la Secretaría de Salud, a quienes extendió el reconocimiento.