Casi un millar de personas participaron de la Caminata Rosa en Pachuca, como parte de las actividades que la SSH organiza por el mes rosa y el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la cual encabezó el secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla, con el fin de a llamar la atención de la población sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad, para curar y salvar la vida de las mujeres, pues destacó que gracias a ello, este año disminuyó en 65 por ciento la mortalidad por este mal en la entidad.

El contingente caminó sobre el Río de las Avenidas, para dar vuelta en Belisario Domínguez y llegar al parque de los Hombres Ilustres, a un costado de gobierno, donde se realizó también una feria de la salud de la mujer con el lema “Date una mano”, que durante dos días estará orientada a difundir mediante pláticas y talleres de autoexploración, diversas técnicas y posibles signos de alarma para la oportuna detección del cáncer de mama.

En ese lugar, el secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta afirmó sentirse motivado porque existe un compromiso serio por parte del personal de la Secretaría de Salud y motivado porque Hidalgo se está distinguiendo por ser uno de los estados con actividades en todos los ámbitos para dar a conocer lo que se debe transmitir en todas las familias, la detección oportuna y la atención de esta enfermedad.

Señaló que cuando una mujer conoce la noticia, le sobreviene la sensación inminente de muerte y en ese momento piensan en toda su familia, porque detrás de cada mujer que tiene un cáncer de mama, hay una familia que sufre detrás de ella y el impacto familiar y moral es devastador en una familia con una paciente con esta enfermedad.

Felicitó a los asistentes por esta caminata, porque así se está concientizando a todos sobre esta enfermedad, pues se genera un pensamiento colectivo sobre la importancia de la detección oportuna del Cáncer, ya que esta enfermedad es cien por ciento curable si se detecta a tiempo.

Dijo que con la feria de la salud, se reafirma el compromiso del gobernador de trabajar juntos en las acciones de gobierno, como poner mastógrafos nuevos en los hospitales, así como dar mantenimiento a muchos otros, “hay unidades móviles en muchas partes del estado y quiero decirles que esas unidades móviles han dado en este último año alrededor de 12 mil estudios de mastografía”.

Reconoció a la doctora Claudia Vázquez porque se han hecho 5 mil mastografías que ayudan a complementar el diagnóstico de este problema que no sólo se vive en Hidalgo y en México, por lo que llamó, “señoras, autoexploración, conocer el cuerpo, me atrevo a decir que detrás de cada mujer en que se detectó un cáncer tan avanzado, en algún momento posterior, viene un duelo, el duelo de no haberse revisado y la pena de saber que esa enfermedad hubiera llegado a un estadio a veces irreversible,  si tuviéramos la conciencia de hacerse autoexploración, de ir al médico para evitar tragedias que se viven lamentablemente como lo es el cáncer de mama”.

Escamilla Acosta consideró que Hidalgo deberá distinguirse por la reducción anual de los casos reportados, lo que únicamente se logrará a través de la sensibilización de la población en torno al tema.

Alertó que una de cada 8 de las mujeres lamentablemente por estadística sufrirán esta enfermedad, “ojalá cada uno de ustedes tengan la prevención de mirarse y autoexplorarse, y de acudir al médico”.

Invitó a las mujeres hacerse la exploración con sus parejas y que en esto también participen sus parejas o esposos, además de que las acompañen al médico, por eso reiteró el llamado a la prevención, “el cáncer de mama detectado a tiempo es cien por ciento curable”.

Escamilla Acosta señaló que Hidalgo deberá distinguirse por la reducción anual de casos reportados, lo que únicamente se logrará a través de la sensibilización de la población en torno al tema, ya que esta acción en 2017 muestra avances, pues mientras que en 2016 se registraron 92 muertes por cáncer de mama, en lo que va del presente año esta cifra ha disminuido a 34 defunciones de las 107 mujeres diagnosticadas.