Una reunión con carácter de urgente del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria demandó el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), a fin de reducir los tiempos y trámites excesivos que entorpecen la apertura de nuevas empresas, poder cumplir con la regulación oficial en renglones como el ambiental, y cerrar el paso a posibles corruptelas.

“Si en otros estados se puede abrir una empresa en dos días ¿por qué en Hidalgo no?«, afirmó el presidente del organismo, Edgar Licona Espínola, en su primera conferencia de prensa como presidente del CCEH, en donde presentó además a su equipo de trabajo.

El representante empresarial señaló la necesidad que se tiene de llevar a la práctica la Ley Estatal de Mejora Regulatoria, en forma cabal, principalmente en dos renglones: Uso de Suelo y Licencias de Construcción, que son las áreas administrativas gubernamentales en donde más se propician las corruptelas.

Cuestionado sobre lo señalado por la Semarnath, en el sentido de que solo el 33% de las empresas cumplen con las medidas ambientales, los empresarios que hoy dirigen el CCEH tomaron la palabra, por tornos, para explicar que sí se cumple, pero los trámites que conlleva son tan lentos, excesivos y engorrosos, que es difícil tener la documentación en regla.

En su turno, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, hizo notar que para la construcción del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, en la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, hubo que cumplir con 10 trámites, de los cuales siete ameritaron de permiso de Uso de Suelo, entre otros permisos, todos ellos satisfechos en el proyecto de la Ciudad del Conocimiento.

Lo que queremos construir es un centro de investigación, estudio y capacitación en la Ciudad del Conocimiento, y no una fábrica”, destacó el constructor, para hacer notar que ya la Ciudad del Conocimiento cuenta con un Uso de Suelo para centros de estudio, investigación e Innovación.

Espínola Licona hizo notar que en otros estados del país, como Guanajuato, es posible abrir empresas en dos días, mientras que en Hidalgo sigue tomando meses poder hacerlo.

La reunión con el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria tiene por objetivo presentar en el seno los estudios realizados por las cámaras, asociaciones y uniones empresariales enfocados precisamente a “aterrizar” la mejora regulatoria en la entidad.