El “boom” de farmacias de medicamentos genéricos con servicio de consulta médica llegó a Hidalgo, y en los últimos ocho años, después de que en 2010 entrara en vigor la prohibición de venta de antibióticos sin receta médica, el número de establecimientos de este tipo pasó de 198 a 850.
Tan solo en la colonia Juan C. Doria, al sur de Pachuca, operan seis farmacias de medicamentos genéricos con 10 consultorios médicos, además de dos farmacias, Guadalajara y Farmacia del Ahorro, que también ofrecen “orientación” médica.
Forman parte estas farmacias-consultorios médicos de cadenas que comercializan medicamentos genéricos fabricados por laboratorios que aprovechan que la legislación mexicana establece que cinco años después de comercializarse en el mercado como medicinas “de patente”, los fármacos pueden ser reproducidos de manera similar y vendidos como “genéricos”.
Información difundida nacionalmente este lunes, precisa que en el país 10.6 millones de mexicanos acuden mensualmente a estos consultorios y adquieren sus medicamentos en las farmacias adjuntas, ya sea para evitar las largas esperas en los consultorios del IMSS y Secretaría de Salud, por no encontrarse afiliados al IMSS o porque les resulta mucho más fácil el acceso a la atención médica que estas farmacias-consultorio ofrecen, pues se les encuentra prácticamente en cada esquina.
En Pachuca, consultas de 20 y 30 pesos
Pacientes consultados en Pachuca afirman que buscan esta asistencia médica “porque es efectiva, con una receta tiene uno”; porque es barata, de 30 pesos en promedio, y por la confianza que despiertan médicos que se han ganado la confianza al paso de los años.
En la colonia Juan C. Doria, pese a la abundante oferta de este servicio, es en especial la farmacia GI, con sus médicas con más de 15 años de dar atención, la más solicitada, frente al resto.
“Yo vengo aquí por la doctora Angélica, que trata a mis hijos desde chiquitos, y a mí, y con una receta tenemos, rápido salimos de la enfermedad”, comenta Rosa María “N”, quien acepta que sin embargo es tanta la demanda que se tiene en estos consultorios, “que ya espera uno hasta horas para ser atendida… pero ni modo, hay confianza”.
Otros consultorios aparecen semidesiertos, en comparación, en tanto los médicos que atienden se ganan la confianza de la población.
En otros consultorios de la ciudad, como en Farmacias Similares de la calle de Doria, se ofrecen además servicios de laboratorio y días de descuento a la semana, lo que hace más atractivo su uso.
Por lo que toca a las farmacias especializadas en medicamentos de patente, como las Farmacias del Ahorro, la “orientación médica” no tiene ningún costo.
Estas farmacias han resultado ser un gran alivia en los poblados en donde se carece de servicios de salud o estos atienden en horarios restringidos. “Ahora para tomarle la presión a mi mamá, su azúcar, mejor vamos a la farmacia Similares que viajar hasta Pachuca”, comenta a su vez Ruth Enciso, vecina de Huasca.
En estas farmacias se venden lo mismo medicamentos “similares” que una extensa variedad de “complementos alimenticios”, vitaminas y minerales, materiales de curación, pañales de desechables y toallas sanitarias, fórmulas lácteas para bebés y artículos para el aseo personal.
En el grueso de los establecimientos se dan servicios como toma de presión arterial, toma de glucosa en sangre, aplicación de inyecciones, además de curaciones menores.
En tanto, la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), señala que estos consultorios son adecuados para atender males menores, como una gripe, pero las autoridades sanitarias no deben bajar la guardia y vigilar que cuenten con instalaciones adecuadas como sala de espera con baño, además de contar con registro de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris).