La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, reconoció que la informalidad en Hidalgo se ha incrementado representando a tres de cada cuatro trabajadores.
No obstante, la mayor informalidad se encuentra dentro de empresas formales donde los empleados no cuentan con prestaciones de ley o seguro social, por lo que reconoció la necesidad de hacer campañas para que los trabajadores conozcan sus derechos y que las empresas adhieran a sus empleados a los beneficios que marca la ley.
Tras considerar que la informalidad abarca más del 70 por ciento, los empleados informales destacan en un 57% de ellos.
Durante la realización del taller «La recomendación 204 de la OIT como marco para el diseño de la estrategia para la formalización«, la Secretaria del Trabajo destacó la intención de realizar mesas de trabajo los tres sectores; gobierno, representantes de trabajadores y de cámaras; para buscar mecanismos que ayuden a combatir la informalidad.
En conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se busca focalizar una estrategia que permita disminuir el más del 70% que existe del trabajo informal el cual, a pesar de ser variable, durante las últimas evaluaciones ha ido la alza.
Así mismo consideró importante que los empleados denuncien a las empresas aunado a las inspecciones que realiza la STPSH de manera aleatoria a los centros de trabajo.
Durante la inauguración del taller se contó con la presencia del secretario de Gobierno, Simón Vargas y de la Directora de la Oficina para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gerardina González Marroquín.
La Recomendación 204 de la OIT, surge derivado del reconocimiento de los efectos negativos que la informalidad laboral causa en la economía familiar de los trabajadores y en la sociedad, además de vulnerar los principios y derechos fundamentales de las y los trabajadores.