El titular de la Secretaría de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, encabezó la renovación del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (Coeprah), que tiene como objetivo trabajar de forma conjunta para realizar acciones y evitar accidentes viales que puedan causar la muerte entre la población, entre lo cual elaboran una nueva iniciativa de Ley de Tránsito y Seguridad Vial.
Con la participación de instancias federales, estatales y municipales se procedió a la renovación de este Consejo, que encabeza como presidente, el propio secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla.
El funcionario dijo que es necesario sumar acciones del Estado como sociedad participativa, para ganar la batalla contra los accidentes, además de trabajar intensa y responsablemente en favor de una vida plena y saludable, orientando estrategias de sensibilización dirigidas a la población a través de las campañas de concientización, “pues la prevención es vital, sobre todo en épocas de mayor incidencia de accidentes, como la temporada vacacional”.
Escamilla Acosta reveló que los municipios donde se concentra el mayor número de accidentes en la entidad son las ciudades de Pachuca, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma, por lo que es en estos lugares donde se pondrá especial cuidado y prevención para disminuir los índices de accidentes graves que puedan causar hospitalizaciones o fallecimientos.
“En materia de seguridad vial tanto municipal como estatal, se destaca los seis factores preventivos de la seguridad vial que es el uso del cinturón de seguridad, todos los sistemas de retención infantil, el uso y el correcto uso del casco en motociclistas y ciclistas, la conducción sin distractores, específicamente sin el teléfono celular, así como la conducción libre de sustancias, especialmente el alcohol en sangre, y la conducción a alta velocidad”.
Refirió que estos son los factores preventivos que establece la Organización Mundial de la Salud y en estos seis se están involucrando todo lo que deriva en los accidentes cuando no se llevan a cabo.
Indicó que en estos factores se lleva que se controle e impulse la medición de alcoholemia en los conductores, pues detrás de cada accidente, se vive una tragedia en muchos sentidos, por lo que empezando con la renovación de este Consejo, y con el primer accidente que se pueda evitar y que con el tiempo se pueda lograr una reducción importante, va a ser de una gran importancia, “pues se puede librar de tener a título propio, la situación tan penosa de tener un accidente, pues una situación de segundos cambia el destino de un ser humano, de su familia y de su entorno”.
Recordó como antecedente, que el 26 de julio de 1999 se creó el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo, a través de un acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado, salvaguardando los trabajos para su ejecución.
Escamilla consideró que ante el cambio de administración que hoy encabeza Omar Fayad, era necesario actualizar el decreto de creación que da lugar a la renovación del Consejo y reflexionar sobre los nuevos estilos de vida que han provocado modificaciones en los patrones de morbilidad y mortalidad.
En el evento, se firmó el acta de renovación del Coeprah y el oficio para una propuesta de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el estado de Hidalgo, que se enviará al gobernador para su aprobación y también al Congreso del Estado para que esta norma sea analizada.
En esta renovación del Coeprah, se tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo, quienes seguirán con el trabajo de forma conjunta para sensibilizar a la población a fin de evitar accidentes viales.
El Consejo está integrado por el presidente, cuya responsabilidad recae en el titular de la Secretaría de Salud y un vicepresidente, donde la subsecretaría de Salud Pública aporta a los integrantes que fungen como consejeros.