Al asegurar que las actuales condiciones sociales donde la participación de los hombres y mujeres debe darse de forma igualitaria, Claudia Lilia Luna Islas aseguró que este precepto también debe aplicarse en la labor legislativa, por lo cual solicitó que en la integración de las Comisiones Permanentes del Congreso del estado, deben regirse por el principio de paridad de género.
Al respecto, la legisladora del grupo parlamentario del PAN en la sexagésima cuarta legislatura local, afirmó que a partir de la reforma a la Constitución Política del Estado en materia electoral que dio paso a la obligación de los partidos políticos de emitir las reglas para garantizar la paridad entre los géneros en la postulación de candidaturas a las diputaciones locales, la representación política de las mujeres en el Congreso del Estado ha mostrado grandes avances.
“Actualmente, en la LXIV legislatura por primera vez en la historia del Congreso de Hidalgo las curules estarán mayoritariamente ocupadas por mujeres y su visión deberá quedar plasmada en todo el trabajo legislativo que se realice, por lo cual la participación política de las mujeres, especialmente en los espacios legislativos, es de vital importancia para lograr un desarrollo social armónico”.
Luna Islas añadió que de las treinta Comisiones Permanentes que conforman el Congreso de Hidalgo, en la legislatura anterior, los diputados varones formaron parte de veintinueve Comisiones Permanentes, con excepción de la Comisión Permanente de Cultura que se integró solo por mujeres; mientras que las diputadas solo fueron tomadas en cuenta para conformar veintiséis Comisiones, con exclusión de las Comisiones en referencia.
“El Acuerdo Económico que se propone, pretende la incorporación paritaria de las mujeres en la integración y dirección de las Comisiones Permanentes y con ello impulsar desde esta Soberanía, la igualdad sustantiva y la no discriminación de manera real y palpable, por lo cual se exhorta respetuosamente a la Junta de Gobierno a que en el proceso de conformación de las Comisiones Permanentes, se considere otorgar sus Presidencias y su integración bajo el principio de paridad de género”.
Finalmente, al asegurar que por haber dejado hasta el momento en manos de los diputados las comisiones donde se abordan los temas de importancia, por ello problemas como los embarazos adolescentes y la transmisión de enfermedades venéreas en las familias de los migrantes, la violencia doméstica y la falta de oportunidades para las mujeres indígenas y su acceso a la justicia, la falta de reconocimiento al trabajo de la mujer en la agricultura, y muchos temas más, dejaron de ser abordados desde el punto de vista de las mujeres.