Atlixco. Al menos 62 mil jóvenes poblanos están en riesgo de ser deportados por la cancelación del programa conocido como “DACA”, señaló la diputada Maritza Marín, presidenta de la comisión de migrantes y asuntos internacionales del Congreso local.

Debido a ello el Congreso del Estado de Puebla invita a todos los poblanos que tengan un familiar en esta situación en cualquier ciudad de la unión americana a que se acerque al consulado para recibir la asesoría legal correspondiente.

“En los foros que he tenido con los mexicanos radicados en Estados Unidos una es la constante, lo chicos están dispuesto a luchar por permanecer en aquel país del que se sienten parte, en el que pagan impuestos porque son buenos ciudadanos, no van a permitir que sus sueños se derrumbe por esto”, apuntó la diputada.

En tanto, señaló los gobiernos de Puebla y de la República Mexicana están solicitando la solidaridad de los mandatarios locales en Estados Unidos para estos muchachos; “muchos de los gobernadores y alcalde ya se manifestaron en apoyo a los dreamers, pero aún nos falta que los senadores y legisladores lo hagan para revertir la decisión del presidente Trump”, apuntó.

Lo anterior lo declaró la legisladora en el marco de la mesas regional de estrategias sobre migración que se realizó este jueves por la mañana en salón de Cabildo de Atlixco, con el objetivo de presentar el programa “Paisano” y la estrategia “Somos Mexicanos” para que todas las instancias de gobierno se involucren y apoyen en todo tipo de trámites y temas legales a los connacionales en Estado Unidos.

“Hay que hacerles sentir que no están solos, que desde el trámite de un acta, una repatriación, un encarcelamiento, el traslado de un cuerpo se les puede asesorar y apoyar como gobierno mexicano”, insistió Maritza Marín.

Por otra parte, Carla Morales Aguilar, delegada federal del Instituto Nacional de Migración, dijo que aunque el panorama actual es pesimista con las acciones implementadas por Trump, señaló que el gobierno mexicano no va a dejar solos a sus migrantes, pues los programas Paisano y la Estrategia Somos Mexicanos da la orientación y ayuda necesaria, siendo el educativo uno de los principales apoyos pues con tan solo un examen pueden obtener su certificado de primaria y secundaria.

Dentro del programa Somos Mexicanos destacó la titular de migración el objetivo es fortalecer la política orientada a la reinserción social de las personas mexicanas repatriadas al territorio nacional, así como sus  vínculos sociales y culturales, en aras de que su regreso sea digno, productivo y benéfico, en provecho del bienestar familiar y del desarrollo regional y nacional.

Las dependencias trabajarán para: optimizar la coordinación de autoridades en la atención de personas repatriadas; fortalecer el impacto de los distintos programas de asistencia a personas repatriadas, así como aquellas de carácter transversal, según las diversas necesidades de los lugares de recepción o destino; facilitar el acceso de las personas mexicanas repatriadas a los programas y acciones de apoyo.

Así como recabar de conformidad con lo establecido en la legislación en materia de transparencia y acceso a la información, datos de las personas repatriadas para definir perfiles en materia de educación, competencias laborales, familiares, también sus datos de origen e identidad para contar con un diagnóstico sobre sus necesidades y formular propuestas de programas y acciones para su atención integral y brindar a las personas mexicanas repatriadas al territorio nacional atención y protección bajo un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, interés superior de la niñez y atención especial a grupos en situación de vulnerabilidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here