En Chiautla de Tapia, el gobernador Antonio Gali Fayad, inició la etapa de reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales y clínicas,  “Puebla Sigue de Pie”, luego del sismo de 7.1 del pasado martes que afectó a 112 municipios.

A su llegada a la junta auxiliar de San Juan Pilcaya, el mandatario refirió que durante los próximos cinco días acudirá a la mayor parte de las zonas siniestradas para comenzar con la rehabilitación.

Recordó que en Puebla hay 2 mil 500 inmuebles que tendrán que ser reconstruidos, destinándose 300 millones de pesos del Presupuesto Participativo para la intervención de escuelas y hospitales.

Al hacer nuevamente el recuento de daños, informó que hay 12 mil 392 inmuebles dañados en el estado, aunque a partir de este lunes se integrará el censo único al concluir el levantamiento de datos para determinar las afectaciones totales y los montos de inversión que se requieren para la recuperación de las comunidades.

Asimismo, detalló que de 679 escuelas tienen severas afectaciones y específicamente 35 tendrán que ser derribadas.

En cuanto a los hospitales, pormenorizó que hay 17 hospitales dañados, así como 25 centros de salud, clínicas y unidades médicas, con daños estructurales; además de que el Hospital San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría ser reubicado en un predio del Periférico Ecológico.

Gali Fayad lamentó de nueva cuenta la muerte de 45 personas a causa del terremoto y confirmó la aplicación del seguro para indemnizar a las familias, con un monto de 5 mil dólares (88 mil 650 pesos con el más reciente valor del tipo de cambio por 17.73 pesos).

También anunció que comenzarán a entregar paquetes con materiales de construcción para los pobladores avancen en la rehabilitación de sus viviendas y así dejen rápido los albergues.

En la gira de trabajo de este domingo Gali Fayad inició la reconstrucción de 5 escuelas y 5 centros de salud, y entregó 500 láminas para vivienda.

Reconstrucción

En Puebla capital: arranques preliminares en 10 escuelas y 6 centros de salud.

En Atlixco: 9 escuelas, 6 centros de salud y el Hospital Regional.

En Izúcar de Matamoros: 6 centros de salud, 5 escuelas, una de estas será demolida, y el Hospital Regional.

En Acatlán de Osorio: 5 escuelas y 7 centros de salud.

Para la restauración de templos el INAH indicará la fecha de inicio de los trabajos, pero dijo que el arte sacro será resguardado por el Ejército, aunque el arzobispo de Puebla comentó que los feligreses están custodiando también las imágenes religiosas y parroquias para evitar robos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here