El caudal del río Atoyac podría ser saneado en los próximos cinco años, pues existe un plan de acción definitivo para acabar con la contaminación que hoy registra, dijo Alberto Jiménez Merino, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Dijo que en próximas semanas se darán a conocer los detalles para el rescate del cuerpo de agua, donde hoy vierten sus desechos fábricas y municipios de la zona conurbada.

Aunado a ello, el funcionario federal mencionó que la Conagua inició acciones para responder a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) luego de que este organismo recomendó a los tres niveles de gobierno tomar medidas para evitar descargas residuales contaminantes.

“Estamos integrando un plan de acción, de proyectos y las acciones. Presupuestando primero para darle respuesta a la recomendación de Derechos Humanos y, segundo, para iniciar las actividades de saneamiento que creemos se llevarán entre cuatro y cinco años, máximo seis años”, ahondó.

Este jueves el gerente estatal de la Conagua encabezó el curso denominado “Elaboración de material didáctico e informativo de cultura de agua”, en San Andrés Cholula, donde dijo que en 60 años se ha perdido más de la mitad del agua disponible para consumo humano y la poca que queda se ha estado contaminado rápidamente.

Jiménez Merino subrayó que mientras en los años 50 se tenía una disponibilidad 11 mil metros cúbicos por habitante por año, pero hoy la cifra se redujo a 3 mil 800, y para el para 2030 rondará por los 3 mil 500.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here