Aunque la ciudad de Puebla está asegurada tras los dos últimos sismos del 19 de septiembre 2017 y 16 de febrero de este año, las autoridades y los propios ciudadanos no se pueden confiar, pues ya hubo dos accidentes recientes producto de los movimientos, dijo el gerente del centro histórico Sergio Vergara Berdejo, afirmando que junto con Protección Civil, nuevamente están revisando los más de 2 mil 100 edificios para evitar desgracias, pues detectaron 200 familias en inmuebles apuntalados.
Y es que recordó que en el primer terremoto del 19 de septiembre, en 184 edificios tanto propietarios como habitantes no dejaron ingresar a las autoridades, lo cual es una situación que abona al riesgo tanto de los residentes como de los peatones.
Informó que se visitaron mil 100 edificios de los cuales 110 siguen dañados, es decir no están al cien por ciento bien, por lo que sí puede haber un desplome o un riesgo pues sigue moviéndose la tierra, situación que incrementa esta posibilidad, máxime porque no llegan los recursos federales para iniciar las labores de reconstrucción.
En la comparecencia ante la comisión del centro histórico, turismo, arte y cultura, así como de desarrollo urbano, como parte de la glosa del cuarto informe, los regidores coincidieron en preguntar sobre los terremotos, por lo que recordó que el sismo del 19 de septiembre dejó daños graves, pero lejos de caer la inversión, acentuó, está creciendo, tan es así que 14 edificios están haciendo trabajo en estos momentos, pero llevan 114 nuevas viviendas en el polígono correspondiente, con lo que se ha logrado repoblar este cuadrante.
Vergara Berdejo señaló que inmediatamente se destinaron 10 millones de pesos, que sirvieron para apuntalar 101 casas civiles, 64 templos, La Catedral y 6 juntas auxiliares, con recursos propios.
“No tenemos el recursos federal pero hemos empezado a hacer la parte de la reconstrucción. El municipio hizo todo el trabajo de iglesia de La Compañía, pagando con recursos propios, se hizo sin demoler al 100 por ciento”
Precisó que también se aseguró la Casa del Alfenique, pero están en la espera de que aterricen los seguros para empezar con la restauración.
Si bien dijo que la ciudad está segura, exaltó que no se pueden confiar, ya que los efectos de los últimos sismos dejaron ya dos accidentes, por ello, se están revisando nuevamente con protección civil los 2 mil 101 edificios, máxime cuando se acerca la procesión del silencio.
“Ya tuvimos dos accidentes por efectos del sismo, con protección civil estamos volviendo a revisar 2101 edificios. No hay más daños pero con estos sismos se mueven estos edificios. El 30 de marzo viene la procesión del silencio. El señor de las maravillas, es la primera que se está trabajando con recursos federales”.
Detalló que algunas iglesias, como el Hospitalito, la intervino Fundación Amparo, y los dominicos ejecutan sus propios templos, de ahí que están buscando que a través del recurso federal se les regrese el monto invertido.
Dio a conocer que lograron 14 millones de pesos para propietarios de inmuebles o casonas que buscan mejorar su infraestructura, logrando con Hipotecaria Nacional 14 millones de pesos, al 7 por ciento a pagar a 20 años.
Vergara manifestó que se trabaja actualmente en 20 acciones para repoblar con vivienda el primer cuadro de la ciudad: “Todas las casas abandonadas deben generar una acción para hacer vivienda, lo que hemos hecho es buscar al propietarios y decirle invierte. El 90 por ciento dice que no tiene dinero, pero se les dice que hay un plan vivienda en renta que es donde más dinero se les da”.
Al final, enfatizó que sí hay vida en el Centro Histórico y más seguridad, pues se ha prohibido la edificación de grandes almacenes o centrales de autobuses, todo con el fin de generar la economía familiar como pequeñas tiendas.