Templos que resultaron dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, pero que siguen sin ser restaurados ya comienzan a sufrir daños al arte sacro a causa de la lluvia, señaló el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
Explicó que debido a la filtración del agua por las grietas que tienen las iglesias, piezas religiosas se están afectando y el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) simplemente abandonó los trabajos de reconstrucción.
Tales templos se encuentran en los municipios de Izúcar de Matamoros, Atlixco, Chiautla de Tapia y Chietla.
Óleos, pinturas, decorados e imágenes religiosas, se encuentran entre los objetos daños por la lluvia, el aire y el polvo, relató.
Sánchez Espinosa dijo que el INAH argumentó que carece de recursos para continuar con las intervenciones.
En este sentido, el gobernador Antonio Gali Fayad informó que son 299 inmuebles religiosos pendientes por reconstruir, pero que el gobierno federal aún no concluye la entrega de recursos y tampoco se ha concluido el cobro de las pólizas del seguro que tienen algunos templos.
A la fecha se concluyó la rehabilitación de 136 templos y monumentos históricos, del total de 620 que fueron censados por el gobierno del estado.
El Ejecutivo narró que el INAH no autorizó al gobierno del estado intervenir los templos que datan de los siglos XVI al XIX, debido a que tienen que ser revisados por peritos de la aseguradora que la federación contrató.
Dijo que según el gobierno federal llevaría año y medio más terminar con la reconstrucción de los inmuebles, “sino es que más tiempo”.
Gali señaló que en los conventos de Tochimilco y Huaquechula, que presentan daños graves, los trabajos también están detenidos, ya que tampoco hay recursos suficientes para continuar con la rehabilitación.