Regidores de las comisiones de reglamentación, gobernación y desarrollo urbano analizarán la creación de una zona de tolerancia, con el objetivo de regular la actividad de las sexoservidoras que desde hace años solicitan un espacio donde no sean acosadas por los policías, quienes piden cuotas o favores sexuales a cambio de no ser remitidas al juzgado calificador.
En entrevista, el regidor Roberto Esponda Islas informó que a través de las jornadas “Yo Participo”, impulsadas por cinco morenistas, la Unificación de Sexoservidoras de Puebla ingresó un escrito para pedirles su intervención.
Refirió que desde el año pasado, las citadas pidieron una reunión con la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, para establecer una zona de tolerancia, amén de acabar con las agresiones de las que son víctimas por parte de los elementos de seguridad, pero no han sido recibidas.
Esponda Islas dijo que las mujeres propusieron tres lugares aunque sólo recordó uno de ellos ubicado entre Cholula y Puebla, aunque dejó en claro que primero debe ser analizado por los regidores y luego consensado con los vecinos, pues muchas veces no están de acuerdo.
“En los viernes de Yo Participo, María de Lourdes Hernández Castillo, representante legal, nos envió una petición. Ellas mencionan que son acosadas constantemente por la policía municipal. Les piden cuotas o servicios para que no las remitan. Nosotros hemos solicitado que la presidenta las atienda para que certifiquen las peticiones y tengan las garantías para ejercer su profesión”.
El escrito que le dirigen habla de multas de 3 mil a 5 mil pesos, dinero que no tienen y por lo que pasan hasta 72 horas sin agua, ni alimento; por lo que muchas veces acceden a pagar con sexo para no legar al Juzgado Calificador.
Por último, consideró viable una zona de tolerancia principalmente porque se busca reordenar el Centro Histórico, cuadrante donde se puede observar a varias mujeres ejerciendo esta práctica.
“En algunas ciudades se ha implementado y se tiene el control donde se tiene en ello. A mí me parece que cuando el gobierno deja de actuar la informalidad se mete, con esto nos daríamos cuenta cuántas personas hay, trata de blancas y cuestiones de prevención, si hay un marco de regulación”.