Lanchas de remo, pesca deportiva, recorridos a caballo, gastronomía y artesanías, son parte de la oferta del festival de las luciérnagas del 19 al 21 julio en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec.
El municipio cuenta con un santuario de la luciérnaga, que por primera vez lanza este producto turístico que prevé se traduzca en una derrama de 1.2 millones de pesos, afirmó el presidente municipal de Tlatlauquitepec, Porfirio Loeza Aguilar.
La directora municipal de Turismo de Tlatlauquitepec, Cristina Romero, repasó que las extintas hidroeléctricas de la zona y sus presas como el caso de La Soledad, se han convertido en un sitio para turismo sustentable y alternativo.
Hay un recorrido en lancha por la represa de La Soledad para hacer el avistamiento de las luciérnagas, por espacio de hasta 90 minutos, con un costo por pasajero de 90 pesos.
Son 800 personas que se espera acudan al Pueblo Mágico por día, quienes en materia de gastronomía pueden degustar truchas, carpas y acamayas, mientras que hay una oferta para acampar con precios de 250 pesos por persona, mientras que los hospedajes varían entre 500 y mil 400 pesos por habitación.
Tlatlauquitepec puede hospedar a unas 500 personas en sus 10 hoteles, explicó Romero, quien refirió que por su clima cálido hay frutas tropicales, así como cultivo de café, vinos frutales, carnes ahumadas y otros productos.
En ese contexto el secretario de Cultura y Turismo, Alejandro Cañedo Priesca, garantió que se mantendrá la denominación de los Pueblos Mágicos de la entidad, así como los 89 existentes en el país, que desarrollarán en Pachuca una feria dedicada.