Durante 2019 los tianguistas de San Martín Texmelucan y sus familias han sido víctimas de las extorsiones y secuestros del crimen organizado, y en días recientes las bandas se han dedicado a perseguir a los comerciantes para quitarles mercancía o dinero producto de sus ventas, alertó Elim Garzón, secretaria general de la Unión Latinoamericana de Comerciantes (OLCOM).

Señaló que lo grave es que las bandas siguen a los tianguistas hasta su casa y los asaltan con violencia para hacerse de productos y vehículos que después venden en las calles. Desde entonces, los vendedores reportan pérdidas de hasta 80 por ciento, pues destinan un promedio de 500 mil pesos mensuales para el pago de 250 elementos de seguridad e instalar video-cámaras y drones para monitorear la zona, y reducir el índice de inseguridad.

Tianguistas de Texmelucan anuncian movilizaciones en la Angelópolis

El tianguis de Texmelucan, es considerado el más importante de América Latina y aglutina a 14 mil comerciantes de 24 organizaciones, que opera los días martes.

Elim Garzón pidió al gobierno el estado auxiliarlos debido a que el ayuntamiento se ha visto rebasado ante la inseguridad.

“Queremos tener condiciones de seguridad para los clientes en la temporada decembrina, que es una de las mejores para nosotros en ventas”, manifestó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here