Con la finalidad de rescatar una tradición culinaria, y en el marco de las festividades del Santo Patrono de San Andrés Cholula, se llevó a cabo el concurso de Pipían y tamal de mollejas, los cuales son parte de la gastronomía que ha sido heredada de generación en generación entre los habitantes de esta demarcación.
Aprovechando la feria de este municipio, el ayuntamiento de San Andrés Cholula celebró este evento, el segundo organizado por esta administración, que busca rescatar una tradición culinaria. Y es que recetas tradicionales del Pipián fueron las que se presentaron en este evento.
Recetas que se han transmitido de generación en generación, sobre todo en lo que se refiere al tamal de mollejas, en donde aún algunas familias llevan a cabo la venta de este antojito.
“El sentido de hacer comunidad tiene que ver con preservar los colores, olores y sabores de la gastronomía de San Andrés Cholula y la región, hoy invitamos a cocineras tradicionales a participar con su Tamal de Mollejas y de Pipián, que pese a ser del mismo municipio no es el mismo sabor”, expresó Karina Pérez Popoca, alcalde de la demarcación al inaugurar este concurso gastronómico.
Destacó que más allá de los ingredientes, el amor que mostraron los participantes fue lo más importante, además que hoy se sumaron restaurantes a este rescate, en la fiesta del pueblo donde la música, cohetes y la tradicional feria se vivió en su apogeo.
En total 23 cocineras de pipían presentaron sus platillos, así como un restaurante, y 16 más expusieron el tamal de mollejas, el cual tuvo una variada presentación ya sea asado, hervido o en caldillos.