En enero de 2020 la Secretaría de Bienestar invertirá en Puebla mil 032 millones de pesos para el programa Sembrado Vida, con lo cual se empleará a unos 17 mil campesinos para que regeneren el suelo que ha sido deforestado en la entidad.
Durante su visita por Puebla así lo anunciaron la secretaria de Bienestar federal, María Luisa Albores, y Javier May, subsecretario de Inclusión Productiva y de Desarrollo Rural, quienes pormenorizaron que existe una meta para reforestar 43 mil hectáreas en 36 municipios poblanos.
Nacionalmente, se vislumbra generar en dos años 430 mil empleos y plantar 1 millón 75 mil árboles.
Acompañada por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, la secretaria dio a conocer que en Puebla ya se trabaja en un área de 25 mil hectáreas de la Sierra Nororiental, y para el siguiente año se ampliará a 43 mil hectáreas recuperadas.
Mencionó que hay en el país 200 millones de hectáreas, de las cuales 138 millones tienen vocación forestal, ya sea bosque o selva tropical, con lo cual México se ubica como cuarto lugar por su biodiversidad en el mundo.
A pesar de ello, lamentó que no se tenga autosuficiencia alimentaria y que se exporte maíz, cacao y canela; dijo que hoy se quiere combatir el rezago social, con la entrega de un recurso mensual, un paquete de insumos y asistencia técnica, para que los campesinos instalen viveros y recuperen el suelo degradado.
Mencionó que los sembradores reciben 4 mil 500 pesos mensuales en una tarjeta y 500 pesos para un ahorro en el Banco Bansefi, a fin de que puedan sembrar 2.5 hectáreas cada uno.
María Luis Albores destacó que uno de cada tres sembradores, es mujer, y además se incluye a pobladores de las comunidades indígenas.