Ciudad de México. El diputado federal de Morena, David Bautista Rivera, exhortó al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), así como al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a que realice una investigación urgente, para determinar la pérdida masiva de abejas en el estado de Puebla.
Alertó que existe una gran preocupación por la disminución de las abejas en el estado de Puebla, debido a que en las últimas semanas los habitantes de distintos municipios han encontrado una gran cantidad de cadáveres de esta especie, en los espacios públicos, desconociendo el motivo real por el que está sucediendo esta situación.
Bautista Rivera, informó que en Puebla la disminución de las abejas es de un 40 por ciento, actualmente dicho estado aporta el 5 por ciento de la producción nacional de miel; el 81 por ciento de la producción va para Estados Unidos, Reino Unido, Japón o España.
Es por ello que exigió la necesidad de realizar un estudio para saber que está ocasionando la pérdida masiva de las abejas en distintas regiones del estado de Puebla, y poder detener esta masacre, que daña a nuestra biodiversidad.
En Puebla, puntualizó, la Secretaría de Desarrollo Agrario registró 130 mil colmenas que producen 2 mil 245 toneladas de miel, con un valor de producción de 104 millones de pesos. Los principales productores de miel son Atlixco, Acatzingo, Chalchicomula de Sesma, Puebla, Izúcar de Matamoros, Tlacotepec, Tepeaca, San Gregorio Atzompa o Palmar de Bravo.
Pidió acciones inmediatas para “saber por qué se está generando la pérdida masiva de abejas, tomando acciones que atiendan y disminuyan su muerte, en el estado de Puebla”.
Los datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que México es el sexto productor a nivel mundial de miel y ocupa la tercera posición en exportación del llamado “oro líquido”.
Su importancia es vital para el desarrollo del país, sin ellas desaparecería el 60 por ciento de las frutas y las hortalizas, además de unas 25 mil especies de plantas con flores.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que en el último cuatrienio se han perdido en México alrededor de mil 600 millones de abejas, con graves repercusiones en la polinización y en la producción de miel. Si bien la abeja no es la única especie en riesgo, si es una de las más importantes.
Como consecuencia, resaltó, la desaparición de las abejas puede impedir o reducir drásticamente la reproducción de muchas especies de plantas, lo que puede resultar en la pérdida de la biodiversidad y en un desequilibrio de los ecosistemas.
La producción agrícola, señaló, también está en riesgo, pudiendo ocasionar un fuerte impacto en la economía del país. Aunque las actividades agrícolas y pecuarias son lucrativas, muchos de sus procesos pueden estar comprometiendo su propio futuro.