Ciudad de México. Con la finalidad de incidir de manera real y directa en el desarrollo municipal, el diputado federal, David Rivera Bautista, exhortó al Congreso de Puebla a que revierta el vacío legal en la Ley de Coordinación Hacendaria y a la Ley Orgánica Municipal de la entidad, para que se especifique el presupuesto que recibirán las Juntas Auxiliares.

El legislador por Morena, recordó que en 2014 se derogó el capítulo IV de la Ley de Coordinación Hacendaria, el cual contenía cinco artículos que establecían todo lo relacionado con las Juntas Auxiliares, desde sus obligaciones, hasta los porcentajes de presupuesto que les correspondían.

Señaló que pese a que las Juntas Auxiliares son un factor clave para el fortalecimiento administrativo municipal, ya que son una célula social, dentro de sus funciones se descentralizaron una serie de trámites que podrían entorpecer y saturar el funcionamiento municipal.

Esto, apuntó debido a que se han realizado modificaciones a distintas leyes, que han generado retroactividad al funcionamiento de las juntas auxiliares.

Ejemplo de ello, indicó, es el vacío en la Ley que se tiene en el artículo 196 de la Ley Orgánica Municipal, el cual establece que las juntas auxiliares recibirán recurso proveniente de las participaciones del Ayuntamiento al que pertenezcan:

“Artículo 196.-Las Juntas Auxiliares se coordinarán con los Ayuntamientos, a efecto de coadyuvar en las funciones que realicen en materia de administración, recaudación, ejecución y supervisión. Para cumplir con estos fines, recibirán de los Ayuntamientos los recursos provenientes de sus participaciones en los términos y porcentajes que por ley les correspondan”.

De igual manera, agregó, la Ley de Coordinación Hacendaria establece que: Los Ayuntamientos están obligados a destinar anualmente a sus Juntas Auxiliares, para obras, servicios públicos y gasto corriente, un monto equivalente de las participaciones que reciban, de conformidad con los porcentajes establecidos.

Sin embargo, aseveró, en ninguna de estas leyes se establecen los términos y porcentajes para dichos recursos provenientes de las participaciones de los ayuntamientos. Dicho vacío en la Ley se estableció el 19 de marzo de 2014,cuando por decreto publicado en el periódico oficial del estado, fue derogado el Capítulo IV de Ley de Coordinación Hacendaria, el cual contenía cinco artículos que establecían todo lo relacionado con las Juntas Auxiliares.

En este sentido, afirmó, que las juntas auxiliares han sido afectadas, ya que no cuentan con un respaldo legal para solicitar el recurso que requieren para llevar a cabo sus funciones. Por lo que se requiere una reforma en la Ley de Coordinación Hacendaria y en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla que aclare sus facultades y determine su presupuesto, como se realizaba con anterioridad, para que de esta manera logren incidir de manera real y directa en el desarrollo del municipio.

Finalmente, Bautista Rivera, resaltó que las Juntas Auxiliares en Puebla, representan el primero y más cercano contacto entre el ciudadano y el Estado, son una figura local de gobierno basada en el reconocimiento de las responsabilidades que les asigna la Ley Orgánica Municipal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here