Falso que la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco esté impedida para reelegirse, pues la interpretación sobre que el Tribunal Electoral del Estado dictaminó violencia política de género contra la presidenta, es falsa.
En entrevista, el director jurídico, Damián Romero Suárez dijo que la información que fue difundida por algunos medios de comunicación es sesgada, ya que no hay sentencia definitiva sobre la denuncia interpuesta por Jazmín Flores
Relató que el TEE revocó una de las medidas cautelares que el IEE ilegalmente decretó contra el ayuntamiento de puebla.
“El IEE invadió esferas de competencia, la revocó y en segunda instancia mantiene rondines entorno a la denunciante para brindarle mayor seguridad cuestión prevista en la ley, a esta persona le permiten el acompañamiento”.
Lo anterior nada tiene que ver con la presidenta, el señalamiento de los cuerpos policías para brindar seguridad es una denuncia contra quien resulte responsable por ser perseguida por un vehículo y no tiene nada que con la alcaldesa.
“La denuncia no está dirigida exclusivamente contra la presidente, ni con hechos del cargo de la quejosa”.
Manifestó, pese a ello, que recurrirá Rivera Vivanco ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en caso de que se busque acusarla de algo que no es procedente.
También ocurrirá lo mismo con la querella que se interpuso contra el gobernador Luis Miguel Barbosa y que al parecer el TEEP también desechó.
En relación a las compensaciones, dijo que el municipio de Puebla apeló y este sigue su curso; y solo falta esperar que la máxima autoridad de la razón porque hay antecedentes.
Comentó que regidores del PRI y PAN se inconformaron ante la Suprema Corte de Justicia por el retiro de concepto para entregarlo a las personas afectadas por el Covid-19, ganando el proceso.
Reveló que los concejales de Morena Marta Ornelas y Roberto Esponda Islas se sumaron a los panistas y priistas que se inconformaron por el retiro de su compensación, ahora lo están reclamando.