Derivado de que el gobierno encabezado por Morena ha desaparecido programas a favor de las mujeres y no ha combatido la violencia de género, los candidatos a diputados federales de la Capital de la coalición Va por México firmaron un acuerdo para impulsar leyes a favor de las mujeres.
En conferencia de prensa, los candidatos Carolina Beauregard, Xitlalic Ceja García, Ana Teresa Aranda Orozco y Mario Riestra Piña, coincidieron en que el actual gobierno federal desapareció diversos programas sociales que ayudaban a las mujeres para superarse como las guarderías y programas de medicamentos así como apoyos a los refugios temporales contra la violencia de género.
Es por esto que ahora los cuatro aspirantes en la Capital firmaron un convenio para en caso de ganar, destinar del Presupuesto de Egresos de la Federación recursos para diversos programas como los Refugios Temporales , instancias infantiles, aplicación del impuesypo “tasa rosa” el cual busca eliminar los impuestos a productos para las mujeres, entre otros.
“Hoy México está viviendo una realidad lastimosa para las mujeres y las cifras son claras. En nuestro país se asesinan a más de 11 mujeres al día, por el sólo hecho de ser mujeres.
En Puebla, un dato revelador que demuestra la falta de coordinación entre los municipios, el estado y la federación, son las mujeres desaparecidas”.
#Política I Candidatos a diputados de Va por México en conjunto con @GenovevaHuerta y la senadora Kenia López, firman compromiso a favor de las mujeres
@SiinnNombre pic.twitter.com/JeoJWeRasQ
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) April 12, 2021
Calificaron como preocupante que según el último informe de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Puebla ocupe el deshonroso quinto lugar a nivel nacional en desapariciones.
Además de que según datos del propio Semáforo Delictivo del estado, en los primeros meses del año, ha aumentado la extorsión, el narcomenudeo, el robo a casa habitación, las lesiones, las violaciones y lastimosamente, cada día se presentan más de 21 denuncias por violencia doméstica.
Igualmente, el Coneval reportó que durante los últimos tres meses de 2020, Puebla tuvo más del 45 por ciento de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, convirtiéndose en la sexta entidad federativa con mayores niveles de pobreza laboral.