Las cocineras y expositoras fundadoras de la Feria del Chile en Nogada abrieron las puertas de sus hogares para recibir a cientos de comensales que deseen degustar el tradicional Chile en Nogada, son al menos 50 hogares que tendrán esta modalidad para comercializar este platillo, que celebra 200 años de elaboración.
Con esta iniciativa, las mujeres calpenses ponen a la venta sus productos y buscan el reconocimiento a su tierra y a la variedad de recetas que vienen desde años atrás y que se han heredado entre familias.
“Fue aquí en Calpan donde se sembraron los primeros árboles de nuez y durazno que fueron traídos por los sacerdotes franciscanos y a partir de esta siembra y cultivo regional es como empezaron a mezclar los ingredientes hasta que tuvieron como resultado diversas recetas familiares, con pequeñas variantes, pero que le dan un toque muy particular a los chiles en nogada” afirmó Socorro Blanca Hernández.
Las expositoras anunciaron que existen 50 casas que abren sus puertas a los visitantes y que cumplen con las certificaciones necesarias en temas de medidas sanitarias, manejo de alimentos y atención al cliente.
Con el incremento en casos de contagio por la enfermedad, las mujeres de esta tierra confían en mejorar sus ventas, ya que reconocieron esta es una de las temporadas fuertes para obtener una importante derrama económica.
“La venta de este tradicional platillo permite el fortalecimiento de nuestras tradiciones y costumbres, así como tener la derrama económica más grande con la que cuentan hoy”, afirmó Wendy Guerrero.
De esta manera, invitaron a todos los poblanos a visitar este municipio y degustar este platillo en un horario de 10 am a 8 pm, de lunes a domingo, durante el mes de agosto y hasta la primera semana de septiembre.