Organizaciones campesinas del estado de Tlaxcala se pronunciaron por la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, con quien sostendrán una reunión para poder expresarle los problemas que enfrenta el campo local.
En rueda de prensa, representantes de por lo menos 20 organizaciones anunciaron que el próximo domingo ocho de abril, llevarán a cabo un foro en el que pedirán a los candidatos al senado y a la cámara de diputados la firma de diversos compromisos con el sector campesino.
Se trata de una estrategia que da seguimiento a un acuerdo nacional que incluye al candidato presidencial por Morena, y que consiste en la firma de un plan campesino de apoyo para Andrés Manuel López Obrador.
Ese evento se celebrará el martes diez de abril en Jerez, Zacatecas, en donde también habrá un análisis de por lo menos 80 enunciados que evalúen las condiciones del campo en todo el país y al que asistirán las organizaciones tlaxcaltecas.
Ante las críticas condiciones que acusaron en el campo tlaxcalteca, los representantes campesinos se pronunciaron porque los aspirantes a las candidaturas al congreso de la unión puedan comprometerse con el desarrollo del sector.
Por ello, propusieron que en la integración de la agenda legislativa de los aspirantes de Morena se incluyan por lo menos 16 propuestas, reformas, abrogaciones y derogaciones a diferentes ordenamientos nacionales.
A la vez, anunciaron que de cara a la elección del próximo uno de julio y para evitar fraudes electorales, se van a implementar acciones de permanente vigilancia del voto ciudadano, particularmente el día de la jornada electiva.
Se trata de 219 secciones electorales distribuidas en diferentes regiones del territorio tlaxcalteca, en donde se instalarán por lo menos cuatro campesinos por sección para evitar un posible fraude.
Y es que recordaron que en zonas como Huamantla, Tlaxco, y Atltzayanca, entre otras, durante la más reciente elección al gobierno del estado se implementaron acciones que atentaron contra el desarrollo del proceso y que a la postre significó la derrota de la izquierda.
De acuerdo con Adrián López Aguilar, representante de la Organización Democrática Bases Populares, serán 119 secciones rurales y 100 mixtas, en donde se implementará una vigilancia especial el día de la elección para evitar la presencia de mapaches y compra de votos.
Entre otras organizaciones que integran el frente pro Andrés Manuel López, destaca la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), y Coordinadora Nacional Plan de Ayala.