Han sido muchas las pláticas que he sostenido con amigos ingenieros, veterinarios, agricultores y ganaderos quienes muestran que con pequeños pasos la vida del campo se ha ido modificando, dicen que el cambio climático ha venido a afectar mucho las condiciones propicias para la producción agrícola, que las cabañuelas ya no son posibles de identificar porque el clima ya es muy diferente a otros años y la verdad es muy notable, hace un par de años atrás a principios de septiembre ya había heladas y este año se ha comportado mucho, las lluvias se retrasaron, muchos cultivos se vieron afectados incluso se perdió la cosecha, pero en otros más se recuperaron y justo en estos días los productores están ocupados haciendo silo.
Durante una reunión un investigador mencionaba que ahora nos sorprendemos de los eventos climáticos, hacía mención que algunos productores le comentaban sobre el aumento de huracanes y tormentas en la actualidad, dicen que son muchos, a lo que el comenta que no es eso, sucede que con la tecnología actual, el gran número de satélites, acceso a la información, ya conocemos los acontecimientos de todo el planeta y en tiempo real.
Ejemplos son varios de la evolución que se ha tenido en el agro, para bien son los más y algunos prácticas nada buenas se siguen conservando. Entre las cosas buenas que los cambios han hecho tangibles con los ganaderos son la capacitación y la adquisición de nuevas herramientas para un mejor trabajo en sus ranchos, una de ellas es la organización en grupos, el aprender a ser empresarios, a actuar como tal, les ha dejado buenos resultados.
Ahora los productores realizan compras en común, qué quiere decir esto, se junta un grupo de personas y designan a un líder, quien será el encargado de acudir con las empresas y comprar insumos (pasta de soya, medicinas, vitaminas, etc.) y al adquirir todo esto por volúmenes importantes obtienen descuentos interesantes, para lograr de esta forma reducir costos y obtener ganancias.
Antes los productores tenían que pagar un servicio médico para atender a su ganado, ahora ellos ya lo hacen, digamos que lo básico, esto reduce el número de visitas que hacia un veterinario para la atención de sus animales, de cobrarles 500 o 600 pesos por visita, ahora ellos se ahorran una o dos visitas al mes.
Hace un tiempo era común en las comunidades rurales durante eventos, reuniones, fiestas o cualquier congregación de personas, ver basura, envases de refresco, platos y vasos desechables, ahora los organizadores llevan platos de cartón reciclado o sus propias vajillas para no generar basura, ellos mismos se dieron cuenta la cantidad de contaminación que se produce solo al hacer una pequeña reunión.
Las personas con el tiempo ha adquirido el conocimiento, lo han puesto en práctica y esto da como consecuencia la llamada “evolución del campo”, buscan producir más con menos pero sin afectar la tierra, sin dañar la naturaleza y siempre preservando sus tradiciones, eso es cambiar la mentalidad en positivo, de ver que la tecnología, los cambios naturales, el conocimiento y el trabajo en común no está peleado con el respeto a los animales, el cuidado y trabajo con los cultivos y así tener una mejor calidad de vida y futuro para las nuevas generaciones.