Solicita la Attum regulación de ambulancias

Para que se respete la a Norma Oficial Mexicana 034-SSA-2013 que establece la Regulación de los Servicios de Salud, Atención Médica Prehospitalaria

0
4

En el estado no existe un padrón o diagnostico actual de las ambulancias que operan, lo que ha permitido que cada año se incremente la circulación de este tipo de unidades, sin que cumplan con los requisitos indispensables para el traslado de pacientes, lo que podría traducirse en un problema de salud.

Lo anterior, lo dio a conocer Omar Lima Romano integrante de la Asociación Tlaxcalteca de Técnicos en Urgencias Médicas (Attum), quien destacó la necesidad de que se revisen todas las ambulancias, ya sean públicas o privadas, para que se respete la a Norma Oficial Mexicana 034-SSA-2013 que establece la Regulación de los Servicios de Salud, Atención Médica Prehospitalaria.

“En Tlaxcala, hay instituciones de asistencia pública que dan el servicio, corporaciones que como buenos samaritanos tratan de ayudar y colaborar en este rubro, hay asociaciones y empresas privadas que brindan estos apoyos, pero hemos visto que se ha pasado por alto la aplicación de la norma”, señaló.

La NOM 034 fue aprobada en 2013 y se publicó en septiembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tiene el objetivo de que las ambulancias cumplan con criterios mínimos para funcionar y que su personal tenga los conocimientos para atender a los pacientes que se trasladan a los centros hospitalarios.

El también Técnico en Urgencias Médicas, explicó que la regulación clasifica las ambulancias en cuatro tipos: de traslados, cuidados intensivos, urgencias básicas y avanzadas, esto de cuerdo al tipo de servicio con los que cuentan y que tienen que ver directamente con la capacitación del personal a bordo, los insumos, material biomédico, aparatos y medicamentos, con los que debe de contar la unidad.

Indicó que, la dinámica urbana hace que hoy en día los accidentes de motocicleta hayan elevado sus índices por la falta de cultura y prevención, además existe un importante incremento del código azul, código infarto, personas con enfermedades crónico degenerativas y embarazadas de alto riesgo, por lo que, si la persona que maneja la ambulancia no está debidamente capacitada o no cuenta con los insumos necesarios pueden poner en riesgo la vida de la persona que es trasladada.

“En Tlaxcala, todas las ambulancias pretenden ser de cuidados intensivos y no hay nadie, que como dicen coloquialmente, nos meta en cintura y podamos hacer un padrón especifico donde seamos supervisados por las instancias correspondientes como la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (Coeprist) o el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), quienes son los avocados en tocar este tema”, resaltó.

Lima Romano, subrayó que no se trata de encontrar el hilo negro de este asunto, sino mejorar la calidad del servicio de ambulancias con estricto apego a la norma, toda vez que los municipios también están apostando a tener su unidad de emergencias, pero el conductor no siempre cuenta con los conocimientos básicos en urgencias médicas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here