Más atención y compromiso en nuestros ejidos

Historias del Campo

0
1

Como ustedes saben, los ejidos o comunidades agrarias son la forma de ser dueño de la tierra, abarcan la mayor superficie del campo en nuestro país, en estos lugares se produce la mayor producción agropecuaria, ahí se ubican además de parcelas agrícolas, los montes, áreas forestales, manglares, minas e incluso atractivos turísticos, los cuales son representados por la figura del comisariado ejidal y su consejo de vigilancia, son tan importantes por la toma de decisiones que llegan a tener que se puede comparar con algunos cargos públicos, sobre todo son el enlace entre agricultores y gobiernos municipales, estatales y federales.

El comisariado ejidal es quien da fe que una persona es productor agrícola o ganadero, lo cual es de gran importancia para quien desea obtener algún apoyo, arreglar algún documento legal, también vigila el buen uso de las tierras comunales, el resguardo y protección de los ríos que puedan nacer o pasar por su ejido, de los bosques, de la fauna local, en fin, su responsabilidad es tan grande como lo marca la ley o la queramos ver.

He conocido a muchos comisariados ejidales que son, como se dice coloquialmente, “muy movidos”, van, vienen, preguntan, cuestionan, solicitan, en general, simple y llanamente, les interesa buscar un beneficio para los integrantes de su núcleo agrario, en su mayoría de estos casos en específico, son personas que han apoyado en el trabajo a otros comisariados anteriormente y ya cuentan con la experiencia para conocer todo lo que pueden hacer y también con las capacitaciones que la Procuraduría Agraria les da cuando comienzan su periodo (que son de tres años).

Los comisariados “movidos” se preocupan por el bosque, ven la oportunidad turística y por lo mismo los reforestan, también por los temas agrícolas como son; apoyos en dependencias federales y estatales, logran agilizar trámites para que los agricultores puedan recibir fertilizante, semillas, ollas de agua, pagos de siniestros, por mencionar algunos, de igual forma median en temas internos entre los ejidatarios, regularización de parcelas, en fin, trabajan, sin un sueldo fijo y una baja remuneración económica.

Al contrario, existen los comisariados que son despreocupados, llegaron al cargo porque no había a quien más poner, aclaro, no lo digo por todos, pero es una lástima que no se le ponga atención al cargo tan importante que pueden desempeñar como comisariados, eso provoca que su ejido nos crezca, el desarrollo se estanque y los comentarios de los ejidatarios sean los mismos de cada año, que el “Comi” no trabaja, no los atiende, les cobra en exceso por un trámite, comentarios que todos hemos escuchado y que a estas alturas, donde existe mucha comunicación, información y apertura, se sigan votando por personas que solo pueden ver el interés personal y no el de su ejido.

Pongamos la atención necesaria hacia el ejido, que tanta falta le hace, sobre todo por los agricultores que necesitan de sus servicios para crecer en su actividad, de esta forma el campo se fortalecerá y las condiciones de vida en los núcleos agrarios se verá favorecida.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here