Al menos 16 ayuntamientos han rechazado las recientes reformas constitucionales para que las cuentas públicas sean entregadas de manera mensual y no cada tres meses como se ha venido realizando.
Es de recordar que hace tres semanas, los integrantes LXIII Legislatura aprobaron por mayoría de votos una reforma constitucional, para que a partir del próximo año las cuentas públicas de los entes fiscalizables sean entregadas ahora de manera mensual y no trimestral.
Sin embargo, al ser una propuesta de reforma a la Constitución, para que se concrete ésta tiene que ser avalada por más de la mitad de los 60 cabildos municipales, por lo que hasta la fecha las administraciones que ya la rechazaron son: Acuamanala, Calpulalpan, Mazatecochco, Natívitas, Papalotla, Huactzinco, Ayometla, Santa Cruz Tlaxcala, Xiloxoxtla, Terrenate, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Ziltlaltépec, Nanacamilpa, La Magdalena y Tlaxcala.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Poder Legislativo local, Víctor Báez López aseguró que si no es aprobada la propuesta, con la entrada en vigor del el Sistema Estatal Anticorrupción a las autoridades municipales no les dará tiempo subsanar las observaciones de sus respectivas cuentas públicas en caso que estas se entreguen al Órgano de Fiscalización Superior (OFS), de manera trimestral.
Por ello, pidió a alcaldes, síndicos y regidores analizar los beneficios de las recientes reformas constitucionales aprobadas por el Congreso del estado, a través de las cuales los diputados pretenden que los estados financieros de los distintos entes fiscalizables sean entregados de manera mensual y no trimestralmente como ocurre en la actualidad.
“Ya fui presidente municipal y definitivamente entregarlas mensualmente es más práctico porque tiene uno tiempo de subsanar las observaciones que en un momento dado que tenga cada cuenta y si nos vamos a tres meses será un poco complicado con todas las reformas que vienen en cuanto a la responsabilidad de los servidores porque entonces no les va a dar tiempo si se van trimestralmente no les va a dar tiempo en el término que se van a establecer las responsabilidades para poder subsanar porque por ejemplo te digo que al final del cuarto mes inicia tu responsabilidad en caso que tengas observaciones fuertes”, indicó.
Por ello, explicó que en caso que las cuentas públicas se entreguen de manera trimestral, las autoridades municipales no tendrán tiempo para subsanar las “observaciones graves”; de ahí que conminó a los ayuntamientos a no arriesgarse y avalar las recientes reformas aprobadas por diputados que integran la actual Legislatura.