Organizaciones buscan creación de Coepredv

Una de las recomendaciones fue la dirigida al ayuntamiento de Españita por los actos discriminatorios en contra de una empleada

0
2

Tras las recientes recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), las organizaciones civiles Mujeres con Poder, Nosotrxs y el Observatorio Ciudadano contra la Violencia de Género informaron que iniciarán el procedimiento para que Tlaxcala pueda contar con un Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación (Coepredv).

La activista Yeni Charrez, recordó que una de las recomendaciones fue la dirigida al ayuntamiento de Españita por los actos discriminatorios en contra de una empleada de dicha administración, quien dijo ser víctima de acoso por parte de uno de los funcionarios municipales, asimismo se refirió al atentado en contra de una profesora en el municipio de Calpulalpan por parte de un estudiante quien presuntamente la apuñaló.

Indicó que en todos los casos las víctimas fueron mujeres lo que prendé las alarmas de que algo está sucediendo y es necesario que se tomen cartas en el asunto para prevenir este tipo de actos para proteger a las personas más vulnerables que casi siempre son mujeres, infantes y personas de la tercera edad.

Por su parte, Eréndira Jiménez Montiel destacó que ante este escenario es importante impulsar entre todas las organizaciones la instalación de un Consejo Estatal Estatal para Prevenir la Discriminación (Coepredv), para que los casos sean atendidos en menos tiempo.

No tenemos que buscarle mucho los argumentos fundamentales, en Tlaxcala existe un 35 por ciento de discriminación, por una persona que tenga vulnerados sus derechos estamos faltando al cumplimiento efectivo del artículo primero sobre el reconocimiento de los derechos de la persona humana, la dignidad, la igualdad y la no discriminación”, señaló.

Expuso que la CEDH no tiene la facultad para poder atender en forma estricta lo que significa la discriminación, ya que dicho consejo no solo hace recomendaciones sino que actúa de forma jurídica ante las quejas que se interponen, de ahí la importancia de contar con esta institución.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here